ENTREVISTAS
ENTREVISTA A LUIS MARCOS
Diario de Burgos. 8 de agosto de 2000
«No era coherente ser alcalde con tres concejales»
LUIS MARCOS / Alcalde en funciones
Luis Marcos es el presidente del Instituto Municipal de Cultura, concejal por Tierra Comunera y primer teniente de alcalde del Ayuntamiento. Precisamente este último cargo es el que le otorga la vara consistorial en ausencia de Ángel Olivares que disfruta de un descanso vacacional. En la vida civil es profesor de química en la Escuela Politécnica, ocupación de la que se encuentra alejado por imperativos municipales obvios. Destaca el nacimiento de su hija Lara como el mayor logro de su vida, y a pesar de su ideología no reniega de sus raíces cristianas.
[ÁLVARO MELCÓN ]. Burgos.- El hombre que pudo ser alcalde ejerce en estos días cubriendo la ausencia vacacional de Ángel Olivares. Considera que Tierra Comunera será el ganador de las próximas elecciones municipales y no esconde que en el consistorio burgalés son un poco cotillas. Mientras espera su refresco, Luis Marcos habla distendidamente sobre su visión de la historia, la ciudad y su vida.
¿Qué medida tomaría si tuviese la vara en su poder?
Estoy sustituyendo a Ángel Olivares y no tomaré ninguna medida, acuerdo o Decreto que piense que el no tomaría. Tenemos una ideología distinta, pertenecemos a partidos diferentes, nunca he votado al PSOE, su programa y el de Tierra Comunera (TC) son diferentes. Tres aspectos en política municipal que potenciaría desde el Ayuntamiento son la cultura y la identidad castellana, y las cuestiones relacionadas con el empleo y la vivienda.
¿Es usted nacionalista o regionalista?
Nacionalista. Castilla es una nación que tiene 1.200 años de historia y una identidad nacional clara, de hecho la mayor parte de su historia ha sido un país independiente. Eso no quiere decir que no existan los claros vínculos que existen, sobre todo los últimos 500 años de historia, entre Castilla y el resto de los pueblos de España. Desde nuestra perspectiva España es un Estado plurinacional en el que todos los pueblos tienen los mismos derechos y los mismos deberes. Lo que no entendemos es que haya pueblos privilegiados y otros discriminados como es el caso de Castilla.
¿Qué puede llevar a una persona a asesinar por una tierra?
Nada. Yo creo, como han dicho muchas otras personas como Gandhi, que hay muchas causas por las que estaría dispuesto a morir, pero todavía no conozco ninguna por la que estaría dispuesto a matar.
¿Cómo de rojo es su corazón?
La sangre que circula por mi corazón es roja, pero de todas formas el color de los comuneros es el morado.
¿Las cosas tienen que ser siempre de izquierdas o derechas?
No, creo que el siglo XXI que estamos inaugurando nos sitúa en un escenario donde viejas cosmovisiones que tendían a explicar todo se han hundido. Ahora hay que ser un poco más ecléptico sobre todo en política de gestión, para intentar solucionar los problemas de los ciudadanos.
¿Legalizaría usted las drogas?
Creo que es un debate fundamentalmente técnico, no político. En algunos aspectos es evidente que la mera represión de determinadas sustancias no contribuye a erradicarlas sino que crea problemas de salud y delincuencia. En países donde se han legalizado no funcionan las cosas peor que en otros donde funciona la represión.
Usted es padre de una hija. Suponga que cuando tenga 18 años la encuentra fumando un «porro»; ¿Qué haría?
Intentaría ser lo más racional posible, aunque supongo que algunas situaciones no favorecen la racionalidad. Le explicaría que no beneficia su salud y puede ocasionarle problemas. Procuraría que fuese ella misma quien lo rechazara, tanto si fuera un porro como si fuera un cigarrillo de tabaco.
¿De qué hablaría en una cena con el presidente José María Aznar?
No lo sé. Creo que tendría muy pocas cosas de que hablar con el señor Aznar. Es una broma. Yo me sitúo en las antípodas políticas del señor Aznar. Obviamente es el presidente del Gobierno y los españoles han decidido que tiene que gobernar este país. Le hablaría de los tiempos en que fue presidente de Castilla y León donde conoció, probablemente bastante bien, la situacion de necesidad y de atraso que ha sufrido esta tierra, a lo mejor desde que está en la Moncloa se le ha olvidado. Intentaría recordárselo.
¿Y con el Rey?
Habría una conversación bastante menos política y bastante más humana. Es una persona con una enorme experiencia vital, ha vivido y conocido un número de circunstancias que muy pocas personas han vivido. Sería una cena muy enriquecedora desde el punto de vista humano, y lo dice una persona que tiene pensamiento republicano.
¿Qué le gusta de una mujer?
Tanto una mujer como un hombre tienen muchos valores y la suma de todos ellos es lo que lo hace atractivo o no.
¿Son «cotillas» en el Ayuntamiento?
Supongo que sí. No creo que menos que los ciudadanos, Burgos es desgraciadamente una ciudad demasiado cotilla.
¿Miente usted mucho?
No.
No esperaba otra respuesta. Cambiando de tema, ¿Qué película ha marcado su vida?
«Esplendor en la hierba» de Elia Kazan.
Elia Kazan es muy conservador…
Es un enorme director de cine. «Blade Runner» de Ridley Scott es un película que también me marcó profundamente.
¿Y un libro que recuerda especialmente o le hubiese gustado escribir?
Soy muy modesto. Los grandes libros son para los grandes escritores.
¿Usted cocina?
Muy poco, sólo sé hacer las cosas más sencillas.
¿Cuál ha sido su mayor logro en la vida?
El nacimiento de mi hija.
¿Y en la política?
Las elecciones del 13 de junio de 1999.
¿Cree usted que ganarán las próximas elecciones?
Si. Se consideró que en las pasadas elecciones TC fue uno de los partidos vencedores, pudimos haber tenido la alcaldía pero pensamos que no era lo más oportuno para el partido. Apostamos porque fuera Ángel Olivares que es de un partido que no tiene total sintonía con el nuestro. Se consideró que TC era la llave del Ayuntamiento.
Hay que tener la cabeza fría para que le ofrezcan la alcaldía y rechazarla porque no conviene al partido…
Pensamos que no tenía mucho sentido que un partido con tres concejales tuviera la alcaldía, no hubiera sido coherente ni ético. No estamos en política por ambiciones personales.
¿Tiene héroes Luís Marcos?
Muchísimos, por ejemplo los Comuneros de Castilla.
¿Y más de nuestros días?
Todas las personas que han luchado por la libertad, la igualdad, la justicia y la identidad de su tierra. La mayoría son anónimos.
¿Cara o cruz?
Cruz.
¿Por qué?
Quizás porque uno no reniega de sus raíces cristianas.
Eso de ser «rojo» y cristiano…
Tiene una trayectoria tan antigua como probablemente el mismo Jesucristo.
Por cierto; ¿Qué opina de Diario de Burgos?
Es un periódico que tiene una enorme responsabilidad en la ciudad. Pienso que se sitúa ahora en un reto muy importante, por un lado tiene más de 100 años de historia, con una presencia en la ciudad muy importante, y por otro lado tiene que adaptarse a un mundo conflictivo y dinámico con mucha competencia en los medios de comunicación.
¿Prefiere un concierto de Barricada o de Frübheck?
Probablemente los dos, aunque me gusta mucho más la música folk que el rock duro o la música clásica.
¿Es Ángel Olivares un buen alcalde para Burgos?
Yo creo que sí.
¿Si tiene tres hijos algún día les llamará Padilla, Bravo y Maldonado?
No (se ríe). Además me temo que el nombre de mis hijos lo decidirá mi esposa tal y como ocurrió con mi hija Lara.
Bonito nombre, ¿Tiene algo que ver con Doctor Zhivago?
Creo que no, pero es un bonito nombre y una bonita película.