La Agrupación Provincial en Burgos de TIERRA COMUNERA-PARTIDO NACIONALISTA CASTELLANO (TC-PNC), al conmemorarse este año 2002, el Año Internacional de las Montañas”, según declaración expresa de Naciones Unidas, solicita a las administraciones regional y provincial (Junta de Castilla y León y Diputación de Burgos), una serie de medidas y de actuaciones tendentes a proteger y poner en valor las zonas montañosas de la provincia, y muy especialmente los dos grandes ámbitos de la Sierra de La Demanda y Picos de Urbión (Sistema Ibérico), y las Montañas del Norte de Burgos (Cordillera Cantábrica). Así los castellanistas reclaman:
Ø La declaración de alguna figura de protección ambiental al conjunto de las zonas montañosas de la provincia, que no figuren dentro de algún espacio natural declarado.
Ø La limitación de actividades degradatorias en las zonas montañosas (explotaciones mineras, infraestructuras, explotaciones ganaderas intensivas, vertidos y contaminación de suelos y aguas, parques eólicos,…).
Ø La habilitación de una línea especial de ayudas para actividades productivas tradicionales que contribuyan a fijar a la población en las montañas burgalesas (ganadería extensiva, turismo rural, divulgación del patrimonio, conservación ambiental, puesta en valor del patrimonio etnográfico,…).
Ø Convocatoria de iniciativas que contribuyan al conocimiento y divulgación de los valores e interés de las zonas montañosas, entre los escolares y en la ciudadanía.
Ø Incremento de las medidas de protección del paisaje en las zonas montañosas de la provincia de Burgos, y muy especialmente de sus ecosistemas característicos.
Desde TIERRA COMUNERA (TC-PNC), en este Año Internacional de Las Montañas, se expresa una especial preocupación por determinados procesos de degradación, que proliferan ante la impunidad de las administraciones responsables, como son:
Ø La ubicación de parques eólicos en las Merindades y La Demanda, con un gran impacto visual y agresión ambiental por pistas de acceso y vertidos.
Ø Incendios forestales y procesos de desertización y erosión de suelos montañosos.
Ø Repoblaciones forestales inadecuadas, con procedimientos muy agresivos y con especies vegetales no autóctonas.
Ø Explotaciones mineras, canteras y extracción de áridos a cielo abierto.
Ø Desarrollos urbanísticos agresivos y explotaciones ganaderas intensivas y masivas.
TIERRA COMUNERA (TC-PNC) recuerda que los ecosistemas y paisajes asociados a las zonas montañosas de la provincia, son los de mayor valor ambiental, patrimonial y turístico que poseemos, y que su conocimiento, divulgación y protección es una obligación de primera magnitud en este Año Internacional de Las Montañas.
Burgos (Castilla); Mayo de 2002