TIERRA COMUNERA (TC-PNC) realiza en la localidad burgalesa de LERMA, una fiesta castellana y reivindicativa el sábado 8 de Junio, de 20:00 a 22:00 horas en la Plaza del Mercado Viejo, para potenciar su implantación en esta comarca, explicar su proyecto de comarcalización, y reclamar una serie de reivindicaciones características de esta zona. (Mayo2002).
Durante dos horas (de 20:00 a 22:00 horas), el próximo sábado 8 de Junio, en la céntrica Plaza del Mercado Viejo (junto a la plaza mayor) de la localidad de Lerma, capital de la comarca burgalesa del Arlanza, TIERRA COMUNERA (TC-PNC) realizará diversos actos festivos y reivindicativos, con el objetivo de difundir su proyecto castellanista, y explicar la alternativa de la Comarcalización entre los ciudadanos, así como para reclamar la mejora de las condiciones de vida en esta comarca castellana.
Participarán en estos actos, José Ramón Marcos y Antonio Arribas, responsables comarcales de esta formación castellanista en la Comarca del Arlanza, así como Luis Marcos, secretario general de TC-PNC. Animará la jornada el grupo musical castellano El Pretil de mi Pueblo, máximo exponente de la canción tradicional de la comarca de La Bureba.
TIERRA COMUNERA (TC-PNC) es en la actualidad la tercera fuerza política de la comarca del Arlanza, en la cual comenzó a implantarse hace más de 10 años. Actualmente cuenta con representación institucional en localidades como Cilleruelo de Arriba, Puentedura o Ura, contando con presencia organizativa en Covarrubias, Lerma, Quintanilla-La Mata, Quintanilla-Tordueles, Santa Mª del Campo, Villalmanzo, etc
TIERRA COMUNERA (TC-PNC) en la comarca del Arlanza reclama:
– La construcción del embalse de Castrovido y su utilización para mejorar el abastecimiento de las localidades de la comarca, los regadíos y para regular los caudales del Arlanza.
– El desarrollo de industrias de transformación de las producciones agrícolas y ganaderas de la zona.
– Apoyo a los agricultores y ganaderos del Arlanza, apostando por la modernización de las explotaciones y por el control campesino de la comercialización.
– Mejora de las infraestructuras viarias, de comunicación, educativas y sanitarias de la Comarca.
– Puesta en valor, divulgación y protección del patrimonio etnográfico, monumental y medio-ambiental de la Comarca.