TIERRA COMUNERA (TC-PNC) reunió en Madrid, el pasado domingo 2 de Marzo, su Concejo Nacional, máximo órgano entre congresos, para analizar la coordinación de las elecciones municipales y autonómicas del 25 de Mayo, así como las propuestas de candidaturas elevadas por las diferentes agrupaciones territoriales de esta formación comunera.
El Concejo Nacional de TIERRA COMUNERA (TC-PNC) está integrado por cuarenta responsables políticos de esta formación castellanista; sus reuniones están presididas por el secretario general de TC-PNC, el burgalés Luis Marcos, y por su presidente nacional, Lorenzo Amaro, candidato a la presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha por esta organización castellana.
El Concejo Nacional de TIERRA COMUNERA (TC-PNC) ratificará previsiblemente mañana, algunas de las candidaturas a las alcaldías más importantes de Castilla, como son la de Ávila (Gonzalo Monje), Burgos (Luis Marcos), Ciudad Real (Jesús Rubio), Guadalajara (Pedro García Bilbao), Madrid (Julián García-Muñoz), Miranda de Ebro (David Díaz), Palencia (Agustín Megido), Puertollano (Manuel Rodríguez Hidalgo), Segovia (Juan Carlos Villar), Toledo (Ana Alguacil) o Valladolid (Santiago Rodríguez). Las restantes propuestas de candidaturas a localidades castellanas de más de 20.000 habitantes, así como a los parlamentos regionales y a las presidencias de las diputaciones provinciales castellanas, se resolverán en una nueva reunión del Concejo Nacional a celebrar a finales de Marzo.
TC-PNC centrará su mensaje político en estas elecciones del 25 de Mayo, en los siguientes aspectos:
TIERRA COMUNERA (TC-PNC) ante las elecciones del 25 de Mayo, presentará candidaturas a las autonómicas en las 15 provincias de Castilla-León, Castilla-La Mancha y Madrid, al tiempo que elaborará cerca de cuatrocientas listas municipales, cubriendo los principales municipios castellanos.
En la actualidad TIERRA COMUNERA (TC-PNC), que presentó cerca de un centenar de candidaturas en 1999, cuenta con un centenar de cargos públicos municipales y alcanzó 23.000 votos en las autonómicas de 1999, y 30.000 en las generales del 2000. TIERRA COMUNERA (TC-PNC) aspira a romper en estos comicios, en clave castellanista, el monopolio político de los partidos centralistas PP y del PSOE en las comunidades castellanas, dado el fuerte desgaste que sufre el Partido Popular, y la incapacidad del PSOE para articularse como una alternativa creíble ante la ciudadanía castellana.