Los datos de población en Castilla:
Durante el 2002 el Instituto Nacional de Estadística (INE) presento el Censo de Población 2001, que recoge la evolución poblacional en el periodo 1991-2001.
Población total y por comunidades autónomas castellanas Variación respecto a 1991 | ||||||
Censo 2001 | Censo 1991 | Variación (%) | ||||
Estado | 40.847.371 | 38.872.268 | 5,08 | |||
Castilla | 10.452.813 | 9.942.687 | 3,75 | |||
Madrid (Comunidad de) | 5.423.384 | 4.947.555 | 9,62 | |||
Castilla-La Mancha | 1.760.516 | 1.658.446 | 6,15 | |||
Rioja (La) | 276.702 | 263.434 | 5,04 | |||
Cantabria | 535.131 | 527.326 | 1,48 | |||
Castilla y León | 2.456.474 | 2.545.926 | -3,51 |
Censo de Población 2001: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Este nuevo censo revela que la población de derecho en Castilla ha alcanzado los 10.452.813 habitantes, lo que supone un incremento de 510.126 de personas (3,75%) respecto al censo de 1991. La población total del Estado alcanzo los 40.847.371 habitantes, con un incremento cercano a los dos millones de personas respecto a 1991 (5,08%).
Esto supone un incremento muy superior al que se venia registrando en anteriores censos y según el informe, viene motivado por el fuerte aumento de la inmigración extranjera, que en los últimos cuatro años ha multiplicado por mas de cuatro, y por una ligera recuperación de la natalidad.
El informe subraya la desigual distribucción del crecimiento poblacional entre las distintas Comunidades Autónomas, con una despoblación cada vez mayor del Noroeste interior Peninsular que incluye las Provincias de León, Palencia, Zamora, Salamanca y Avila, a las que hay que sumar la provincia de Soria.
La Comunidad castellana que más crece en términos relativos es Madrid (9,62%) por detras de los dos archipiélagos (un 19% el balear y un 13% el canario), Melilla (17,33%) y Murcia (14%). En contrapartida, Castilla y León (-3,5%) es el unico territorio castellano que pierde población, situandose como la Comunidad Autonoma que mayor población pierde de todo el Estado muy por detras de Asturias (-2,8%), Galicia (-1,3%), País Vasco (-1,1%) o Extremadura (-0,3%).
El informe señala, ademas, que Castilla y León es el territorio que más peso sobre el total de la población ha perdido desde 1900, reduciendolo a la mitad. Por el contrario, Madrid se situa como el territorio que más peso ha ganado de todo el Estado, tripicándolo (pasa de un 4% a un 13% del total nacional).
El incremento poblacional en Castilla-La Mancha viene muy marcado por la influencia de Madrid, señalando el informe la zona Madrid, Guadalajara, Toledo como el foco de principal incremento de población del Estado.
En la misma línea, el incremento poblacional de La Rioja viene muy marcado por su cercanía a Navarra y Álava.
El informe apunta como rasgos comunes de las zonas de aumento de población: la existencia de una agricultura altamente productiva y la importancia del sector servicios (en concreto el turismo). Al contrario, las zonas donde más disminuye la población presentan rasgos contrarios.
Las Ciudades medianas, la zona Madrid-Guadalajara-Toledo, el litoral mediterráneo y los dos archipiélagos concentran la mayor parte del incremento de población a costa de las grandes capitales, los municipios de menos de 2000 habitantes, el noroeste peninsular (León, Palencia, Zamora, Salamanca, Ávila, Ourense, Lugo) y las provincias de Soria y Teruel.
Población en Castilla por CC.AA, Provincias y Capitales de Provincia (Datos Censo 2001) | ||||
CC.AA/Provincia | Habitantes | Capital | Habitantes | |
Cantabria | 535.131 | Santander | 180.717 | |
Castilla y León | 2.456.474 | |||
Ávila | 163.442 | Ávila | 49.712 | |
Burgos | 348.934 | Burgos | 166.187 | |
León | 488.751 | León | 130.916 | |
Palencia | 174.143 | Palencia | 79.797 | |
Salamanca | 345.609 | Salamanca | 156.368 | |
Segovia | 147.694 | Segovia | 54.368 | |
Soria | 90.717 | Soria | 35.151 | |
Valladolid | 498.094 | Valladolid | 316.580 | |
Zamora | 199.090 | Zamora | 64.845 | |
Castilla-La Mancha | 1.760.516 | |||
Albacete | 364.835 | Albacete | 148.934 | |
Ciudad Real | 478.957 | Ciudad Real | 63.251 | |
Cuenca | 200.346 | Cuenca | 46.341 | |
Guadalajara | 174.999 | Guadalajara | 68.248 | |
Toledo | 541.379 | Toledo | 68.382 | |
Madrid (Comunidad de) | 5.423.384 | Madrid | 2.938.723 | |
Rioja (La) | 276.702 | Logroño | 133.058 |
Censo de Población 2001: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Algunas consideraciones:
Para obtener una información mas cualitativa de estos datos globales de población se utilizan dos varemos:
- la densidad de población, que relaciona el nº de habitantes con el territorio que ocupan.
- la distribución por edades de la población, que permite valorar la estructura poblacional.
En la tabla siguiente se dan los datos de densidad de población por CC.AA y Provincias.
Se aprecia la desigual distribucción poblacional con una situación demográfica preocupante en los territorios de Castilla-La Mancha y Castilla y León, esta última agravada por la perdida continua de población que viene padeciendo (-3,51% en los últimos 10 años).
Densidad de población por CC.AA y Provincias Castellanas | ||||||||||
Censo 2001 | Extensión km2 | Habitantes/km2 | ||||||||
Estado | 40.847.371 | 506.030 | 80,72 | |||||||
Castilla | 10.452.813 | 192.079 | 54,42 | |||||||
Madrid (Comunidad de) | 5.423.384 | 8.028 | 675,55 | |||||||
Cantabria | 535.131 | 5.321 | 100,57 | |||||||
Rioja (La) | 276.702 | 5.045 | 54,85 | |||||||
Castilla y León | 2.456.474 | 94.224 | 26,07 | |||||||
Ávila | 163.442 | 8.050 | 20,30 | |||||||
Burgos | 348.934 | 14.292 | 24,41 | |||||||
León | 488.751 | 15.581 | 31,36 | |||||||
Palencia | 174.143 | 8.052 | 21,62 | |||||||
Salamanca | 345.609 | 12.350 | 27,98 | |||||||
Segovia | 147.694 | 6.921 | 21,34 | |||||||
Soria | 90.717 | 10.306 | 8,80 | |||||||
Valladolid | 498.094 | 8.111 | 61,41 | |||||||
Zamora | 199.090 | 10.561 | 18,85 | |||||||
Castilla-La Mancha | 1.760.516 | 79.461 | 22,15 | |||||||
Albacete | 364.835 | 14.924 | 24,45 | |||||||
Ciudad Real | 478.957 | 19.813 | 24,17 | |||||||
Cuenca | 200.346 | 17.140 | 11,69 | |||||||
Guadalajara | 174.999 | 12.214 | 14,33 | |||||||
Toledo | 541.379 | 15.370 | 35,22 |
Es necesario llamar la atención sobre la situación de la Provincia de Soria que presenta una muy avanzada desertización demográfica que además se ve agravada con un envejecimiento poblacional crítico, donde el 25,6% de la población tiene mas de 65 años. Una situación similar se da en las Provincias de Cuenca y Guadalajara. En general, la situación demográfica de estas dos comunidades autónomas castellanas, viene siendo preocupante desde los años sesenta pero lo mas preocupante es que cuarenta años mas tarde, ni el Estado ni los diferentes gobiernos autonómicos han sido capaces de articular políticas que pongan freno a esta situación que es ya crítica.
Distribucción de la población Castellana por edades Datos Censo 2001 | ||||||||
Total | EDAD | |||||||
Habitantes | < 16 | 16-25 | 26-35 | 36-45 | 46-55 | 56-65 | > 65 |