INDICE
1-PUERTOLLANO, LO PRIMERO
2-MAS EMPLEO, MENOS PARO.
3-PROMOCION DE LA VIVIENDA PUBLICA.
4-LA JUVENTUD, EL FUTURO DE PUERTOLLANO.
5-UNA ATMOSFERA MÁS PURA, UNA CONCIENCIA MÁS ECOLOGICA.
6-VIDA MUNICIPAL MAS DEMOCRATICA CON MAS PARTICIPACION CIUDADANA.
7-ADMINISTRACION MUNICIPAL Y HACIENDA MÁS EFICIENTE.
8-REENCUENTRO CON NUESTRA IDENTIDAD CASTELLANA.
9-UNA CIUDAD MAS JUSTA, IGUALITARIA Y SOLIDARIA CON UN PROYECTO PROGRESISTA.
10-UNA POLITICA URBANISTICA QUE HUMANICE LA CIUDAD.
11-LA CULTURA Y EL DEPORTE.
1.-PUERTOLLANO, LO PRIMERO
Tierra Comunera Partido Nacionalista Castellano (TC-PNC), concurre a las elecciones municipales del 25 de mayo, con el objetivo de aportar a la sociedad portuensellanera un conjunto de propuestas e iniciativas eficaces, que sirvan para imprimir un cambio radical a la realidad de Puertollano.
Para los comuneros, Puertollano durante los 24 años que han transcurrido desde las primeras elecciones municipales, se ha caracterizado por sufrir gobiernos locales basados en el autoritarismo, falta de democracia real, el oscurantismo, y la ineficacia administrativa, consecuencia de intereses de los partidos centralistas.
TIERRA COMUNERA (TC-PNC) ha confeccionado un amplio y plural programa para acceder al Ayuntamiento de Puertollano, puesto que consideramos que ha llegado el momento de que el Consistorio de Puertollano, dé un fuerte giro, que le oriente a posiciones mas progresistas, de mayor protagonismo social y ciudadano, sin estar pendientes de consignas externas que en multitud de veces nada favorecen
Los comuneros, concebimos la política local, como un instrumento mas, el más cercano a los ciudadanos, para la satisfacción de las necesidades más apremiantes de Sociedad. Desde esta perspectiva el programa de TIERRA COMUNERA se centra en aquellos aspectos que más dramáticamente afecta a los colectivos menos favorecidos de nuestra sociedad: El paro, la carencia de vivienda, el deterioro ambiental, la falta de un entorno urbano humano y la ausencia de políticas culturales que promuevan la personalización de la ciudadanía.
Tratar de solucionar estos graves y estructurales problemas de la sociedad portuensellanera nos ha llevado a los comuneros, a buscar políticas imaginativas, que racionalicen el gasto publico improductivo y generen partidas económicas importantes con que a cometer una política expansiva en los capítulos e inversiones de desarrollo industrial, empleo, vivienda, cultura y medio ambiente.
Así, el programa que TIERRA COMUNERA oferta al pueblo de Puertollano se centra en la creación de puestos de trabajo a través del Plan Municipal de Promoción de Empleo, en un desarrollo industrial a través de un Plan Local Especifico de Captación de Empresas (PLECE), en la construcción de vivienda publica de calidad a precios asequibles y en la defensa de nuestro entorno ambiental, tomando medidas de fuerte contenido ecológico. Un programa que hace un esfuerzo especial en las políticas de juventud pues son estos grupos sociales los que, con su dinamismo e inconformismo, pueden movilizar al conjunto de nuestra sociedad hacia esquemas mas avanzados.
Los comuneros hemos optado para Puertollano por un programa fuertemente innovador, con un contenido claramente progresista que haga evolucionar los esquemas de nuestra sociedad hacia posiciones más justas, igualitarias y solidarias. Un programa progresista que asuma sin complejos nuestra identidad castellana.
Hoy los comuneros de Puertollano, como hace 500 años los primeros comuneros, estamos COMPROMETIDOS CON NUESTRO PUEBLO, y de este compromiso por la libertad, la justicia y la solidaridad, surge nuestra lucha y nuestro esfuerzo.
2-MAS EMPLEO, MENOS PARO
1.-El diseño de un Plan Municipal de Promoción de Empleo (PMPE), en la ciudad de Puertollano que tenga como prioridad, la creación de puestos de trabajos estables, en aquellos sectores viables y competitivos de la actividad económica. Con ello se conseguiría actuar sobre la prioritaria preocupación de la sociedad portuensellanera especialmente su juventud; el paro.
2.-Las previsiones de este Plan Municipal de Promoción de Empleo (PMPE), suponen destinar durante toda la legislatura unos 24 millones de Euros (4.000 millones de pesetas), procedentes de instituciones publicas al objeto de promover empleo en el municipio de Puertollano, que podría incidir en la creación de mas de 1.500 puestos de trabajo estables reduciendo aproximadamente el 30% del paro actualmente existente en nuestra ciudad.
3.-Compromiso de las distintas instituciones publicas – locales, autonómicas, estatales y europeas en la financiación, en el desarrollo, y en la aplicación del Plan Municipal de Promoción de Empleo (PMPE); Creación de un patronato de promoción de empleo, presidido por el alcalde de la ciudad encargado de la aplicación y desarrollo del mencionado plan, con participación de representantes de la Junta de Castilla La Mancha, del Ministerio de Trabajo, de las Asociaciones Empresariales y los Sindicatos.
4.-Financiación compartida al 25%, del Plan Municipal de Promoción de Empleo (PMPE), entre el Ayuntamiento de Puertollano y la Junta de Castilla La Mancha, Ministerio de Trabajo, y Fondo Social Europeo, con dotación anual suficiente al objeto de luchar contra el paro.
5.-El Ayuntamiento de Puertollano gobernado por Tierra Comunera incidirá en la política de las Entidades de Crédito locales, con la finalidad de incrementar los recursos que destinan a su obra social, con el objeto de crear un Fondo de Ayuda al Empleo (FAE), con un monto suficiente, orientado a favorecer financieramente el autoempleo, instalaciones industriales, creación de nuevas empresas y formación profesional.
6.-El autoempleo y las iniciativas de creación de empleo de los propios parados, especialmente los jóvenes, constituirán una prioridad básica del Plan Municipal de Promoción de Empleo (PMPE), y de los recursos de Fondo de Ayuda al Empleo (FAE). Se asesorará, mediante un gabinete de apoyo al autoempleo sobre la viabilidad de los proyectos presentados sobre los sectores económicos más pujantes y se facilitara asesoramiento legal, jurídico y logístico, así como ayuda para la transmisión rápida y sencilla de permisos, licencias y expedientes. Se facilitaran infraestructura de oficinas, naves, contactos, comercialización de productos; se informara sobre variación de precios, demandas y ofertas en los mercados nacionales e internacionales.
7.-Se apoyara y potenciara la formación de Sociedades Anónimas Laborales (SAL), y de Cooperativas, tanto de empleo, como de consumo como un instrumento eficaz y socialmente mas progresista por la generación de empleo.
8.-Se financiara cualquier iniciativa viable con un 25% de la inversión necesaria a fondo perdido, mas otro 25% facilitado por el fondo de apoyo al empleo en concepto a 6 años sin interés.
9.-Se fomentara especialmente la creación de puestos de trabajo y de iniciativas de empleo en los nuevos sectores productivos, relacionados con el medio ambiente, el reciclado de residuos, las nuevas tecnologías, la transformación de productos agropecuarios e industriales generados en la provincia de Ciudad Real, el turismo, la conservación y restauración del patrimonio, la atención social y los nuevos materiales.
10.-El Ayuntamiento de Puertollano gobernado por Tierra Comunera en colaboración con el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación, la Cámara de Comercio e Industria, la Consejería de Cultura y Educación y la Universidad de Castilla La Mancha, y dentro del Plan Municipal de Formación de Empleo (PMFE), elaborara un ambicioso programa de formación profesional, orientado a los sectores productivos que mayores expectativas de creación de empleo despierten, primando posteriormente mediante incentivos, a aquellas empresas que contraten a los participantes a estos programas. Se ofrecerá formación profesional gratuita para toda aquellas actividades relacionadas con el autoempleo.
11.-Se favorecerá activamente desde el Ayuntamiento gobernado por Tierra Comunera, la radicación en nuestra ciudad de nuevas empresas, mediante la supresión de tributos municipales y autonómicos durante los dos primeros años, la cesión gratuita de suelo industrial, la facilitación de buenos servicios, comunicaciones y transporte, y la dotación de ayudas financieras en caso de proceder a la contratación de parados en la zona. Para coordinar esta labor, se creará una Concejalía Específica de Captación Empresarial, que se responsabilizará de la efectividad, de un Plan Local de Captación de Empresas (PLECE)
12.-Se apoyara muy especialmente a la pequeña y mediana empresa existente en la ciudad, así como al comercio tradicional, como elementos extremadamente eficaces en el proceso de generación de empleo y de dinamización económica de la ciudad. Se apoyara la modernización de este sector económico. Se limitarán las instalaciones de Grandes superficies en la ciudad, mientras mantengamos el índice poblacional actual, dado que TIERRA COMUNERA considera que Puertollano está saturado de Grandes Superficies, respecto a la población, y situación actual de la ciudad y de su comercio tradicional.
13.-El Ayuntamiento de Puertollano gobernado por TIERRA COMUNERA, ofertara a todo aquellos parados residentes en la ciudad que carezcan de cualquier tipo de prestaciones por empleo, la oportunidad de trabajar, cobrando el salario base, en tareas de mejoras urbanas y acondicionamiento ambiental, o la posibilidad de realizar programas no remunerados, de formación, que incremente su competitividad laboral.
14.-Se perseguirá la economía sumergida, especialmente cuando se encubra la explotación de menores, inmigrantes o colectivos marginados. Se defenderán los derechos de los sectores de trabajadores que más proclives son a ser vulnerados, como contratistas en general, de empresas de servicios, empleadas de hogar etc., con asesoramiento legal y la exigencia de regularizar su situación laboral por parte de quienes contraten sus servicios y colaboración asociaciones gremiales y sindicales.
15.-El Ayuntamiento de Puertollano gobernado por TIERRA COMUNERA, instara a través de incentivos a las principales empresas de servicio y construcción a emplear el 70% mínimo de la mano de obra especializada de nuestra comarca y un 80% de mano de obra no especializada, colaborando a través de programas específicos, para la profesionalización de mano de obra demandada en la industria de nuestra comarca.
16.-El Ayuntamiento de Puertollano gobernado por TIERRA COMUNERA, se posicionará a favor de la jornada laboral de 35 horas semanales, así como la desaparición de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT).
17.-Se potenciara el asociacionismo de parados / as, para defender sus derechos facilitando la búsqueda de empleo, colaborando estrecha y fuertemente con este colectivo.
18.-Se invitara a las grandes empresas del complejo a que realicen sus inversiones en construcción de nuevas plantas en nuestro complejo y polígonos industriales. Para ello el Ayuntamiento incentivará, colaborara y facilitara en lo posible para que sus inversiones sean tan atractivas como en otras comunidades autónomas.
19.-Se creara una Concejalía solo y exclusive para la Captación de Empresas nacionales e internacionales con posibilidad de su instalación en nuestra ciudad. Para la consecución de éste primordial objetivo, se dará una utilización provechosa a las ayudas que nos lleguen de los fondos MINER, y de otros fondos que puedan crearse, para ayudar a comarcas deprimidas como la nuestra.
3.-PROMOCION DE LA DE VIVIENDA PUBLICA
20.-El Ayuntamiento de Puertollano gobernado por TIERRA COMUNERA, diseñara un Plan Municipal de Vivienda Publica (PMVP), con el objeto de satisfacer en 4 años la demanda de vivienda de calidad, a precios asequibles, en condiciones de compra y alquiler, que la sociedad portuensellanera, especialmente sus estamentos más jóvenes, exige.
21.-Se practicara una política liberalizadora de suelo publico, tanto desde las distintas administraciones publicas, actualmente poseedoras de terrenos susceptibles de ser edificados, como desde las instituciones financieras locales, y en su defecto el Ayuntamiento adquiriría terrenos para su posterior recalificación, con el que poder suministrar suelo urbano gratis o a muy bajo precio a los constructores, con el objeto de que el mercado cuente con una oferta suficiente de solares sobre los que construir.
22.-Con la finalidad de abaratar los elevados precios del suelo y de la vivienda en Puertollano y para favorecer a los colectivos de menor poder adquisitivo, el Ayuntamiento dotara con financiación suficiente el citado Plan Municipal de Vivienda Publica (PMVP).
23.-El Plan Municipal de Vivienda Publica (PMVP), tendría como objetivo la construcción de 1.000 viviendas en 4 años, de las cuales 800 serian para su venta y los 200 restantes en régimen de alquiler.
24.-Se velara, mediante la materialización del Plan Municipal de Vivienda Publica (PMVP), para que el 50% de las viviendas en venta (400 en 4 años), lo sean a precios inferiores a 36.000 Euros (6 millones de pesetas); Así mismo en el 50% de las viviendas en régimen de alquiler, este deberá calcularse para una renta inferior al Salario Mínimo Inter-profesional. La mejora en la oferta de vivienda, debe ir ineludiblemente acompañada de su asequibilidad para la renta familiar media de la sociedad portuensellanera.
25.-El Plan Municipal de Vivienda Publica (PMVP) prevé así mismo, la construcción de 200 viviendas, en 4 años, para aquellos colectivos mas desfavorecidos, que puedan justificar su imposibilidad de acceder, en régimen de compra o de alquiler, a una vivienda a los precios del mercado inmobiliario. El Ayuntamiento gobernado por Tierra Comunera financiara con un 20% este capitulo, corresponsabilizando a las administraciones de Asuntos Sociales del Estado y de la Junta de Castilla La Mancha, en la aportación de otro 40% del presupuesto estimado.
26.-El Ayuntamiento gobernado por Tierra Comunera procederá a la creación de nuevo suelo urbano, limitando nuevas construcciones en las zonas ya altamente masificadas (Paseo San Gregorio, Avenida Primero de Mayo, Avenida María Auxiliadora, Gran Capitán, Goya etc.), procediendo a reequilibrar desde el punto de vista residencial la población de Puertollano.
27.-Se incentivara desde el Ayuntamiento gobernado por Tierra Comunera la puesta en el mercado de viviendas, oficinas y locales actualmente desocupados de la ciudad, garantizando los legítimos intereses de los propietarios y persiguiendo fiscalmente aquellos que especulan y se enriquecen a costa de la necesidad de vivienda de la población.
4.- LA JUVENTUD, EL FUTURO DE PUERTOLLANO.
28.-El Ayuntamiento de Puertollano gobernado por TIERRA COMUNERA potenciara la Concejalía de Juventud, para tratar de forma especifica todos los aspectos relacionados con los jóvenes de Puertollano así como para informar de las posibles implicaciones que sobre los segmentos mas jóvenes de la población, se deriven de la actuación del resto de los Organismos Municipales.
29.-Se creara un Consejo Municipal asesor en temas de juventud, se incorporara a los responsables de la Concejalía de Juventud, a técnicos municipales y a representantes de los grupos juveniles y estudiantiles de la ciudad; su finalidad será asesorar al municipio en la temática juvenil, redactar informes y estudios, orientar la política municipal, y defender los intereses de los jóvenes.
30.-Creación de una partida presupuestaria estable destinada a la promoción de las iniciativas juveniles (desarrollo de actividades culturales, deportivas, recreativas, sociales, etc.) con dotación suficiente, y bajo la supervisión de la Concejalía de Juventud y del Consejo Asesor en sus temas. Se erradicaran todos los comportamientos caciquiles y los favoritismos a la hora de adjudicación de subvenciones, guiándose la Concejalía de Juventud exclusivamente por la viabilidad de los proyectos y su interés social.
31.-Se ayudara financiera y técnicamente a los grupos juveniles y culturales que editen publicaciones o revistas literarias, artísticas, gráficas, cómics, radiofónicas, audiovisuales, etc. siempre que carezcan de animo lucrativo.
32.-Se prestara una atención especial al colectivo infantil de la ciudad, potenciando las proyecciones de cine infantil, excursiones, actuaciones de teatro, publicaciones específicas para este publico, actividades recreativas, juegos, fiestas infantiles, etc.
33.-El Ayuntamiento gobernado por Tierra Comunera cederá locales polivalentes que se construirán junto al Recinto ferial para las distintas asociaciones, entidades y grupos juveniles, para que puedan realizar sus reuniones y actividades, además de poderlos utilizar como casetas de Feria en las dos fiestas locales. Así mismo la Concejalía de Juventud asesorara y apoyara técnicamente a los colectivos juveniles en la realización de sus actividades.
34.-Desde la Concejalía de la Juventud, se promoverá el asociacionismo y la participación de los jóvenes, con una política favorecedora de ayudas técnicas y financieras para la realización de programas de actividades concretas. Se realizaran cursos para la formación de monitores juveniles entre los propios miembros de las asociaciones juveniles.
35.-Se fomentara la creación de grupos de teatros, de música, pintura, de actividades de tiempo libre, deportivos, artísticos, literarios, artesanos, culturales, educativos, etc. En especial se apoyara desde la Concejalía de la Juventud a todas aquellas entidades juveniles de voluntariado, cuyos objetivos sean la cooperación con colectivos marginados (tercera edad, disminuidos, toxicómanos, inmigrantes, minorías étnicas, etc.).
36.-Se apoyara la labor de los grupos musicales de Puertollano, mediante la cesión de locales adecuados para sus ensayos, promoviendo actuaciones y festivales, y a través de la periódica edición de la obra de los principales compositores y grupos municipales.
37.-La Concejalía de la Juventud potenciara la emisora de radio local con carácter publico y municipal, cuyo objetivo será dar libre cauce a la iniciativa de los distintos grupos juveniles, debiendo reflejar la pluralidad de ideas existentes en la juventud portuensellanera, así como desarrollar su espíritu critico.
38.-La Concejalía de la Juventud editara una publicación periódica que sirva como instrumento de comunicación e información entre los jóvenes, que pueda recibir y transmitir las aportaciones, opiniones y sensibilidades de los distintos colectivos juveniles.
39.-El Ayuntamiento gobernado por Tierra Comunera a través de la Concejalía de Juventud dinamizara una red de locales de juventud en los distintos barrios de la ciudad que se constituirán en motor de actividades culturales, de la realización de proyectos de ocio y tiempo libre constituyéndose en una alternativa atractiva para los jóvenes y autogestionada desde ellos mismos.
40.-El Ayuntamiento gobernado por Tierra Comunera en cooperación con la Junta de Castilla La Mancha y del Ministerio de Educación y Ciencia, establecerá los mecanismos necesarios para que todos los jóvenes que lo deseen, puedan acceder a una enseñanza académica de calidad, de música, de idiomas extranjeros y de informática.
41.-El Ayuntamiento de Puertollano gobernado por TIERRA COMUNERA se considerara directamente implicado en la problemática de ayudar a los jóvenes portuensellaneros en la tarea de encontrar un trabajo y una vivienda digna, tal y como se expresa en el lugar oportuno de este programa, con la finalidad de que ningún joven tenga que abandonar su tierra por falta de trabajo o vivienda.
42.-Se dotara de asesoramiento laboral y jurídico gratuito a los jóvenes que trabajen, para evitar condiciones de explotación, en los horarios, en los salarios y en las condiciones de trabajo, por desconocimiento de sus derechos.
43.-Subvención para estudiantes y jóvenes en paro del carnet de socio de equipos deportivos locales en categoría nacional.
5. UNA ATMOSFERA MÁS PURA, UNA CONCIENCIA MÁS ECOLOGICA.
44.-Se creara un consejo municipal asesor en Medio Ambiente, que incorporara a los responsables de la Concejalía del Medio Ambiente, a técnicos municipales, a representantes de los grupos ecologistas de la ciudad y a especialistas de la ciudad y de las empresas; Su finalidad seria asesorar al municipio en la temática ambiental, redactar informes y estudios, así como orientar la política municipal de acuerdo con criterios ecológicos. Se reivindicará desde este Consejo, a la Junta de Comunidades, la cuota íntegra, que ésta recoge de las empresas contaminantes de Puertollano, en concepto de impuesto ecológico, para reivertirlo en la comarca, en iniciativas medioambientales.
45.-Se promocionaran actividades formativas, educativas, culturales y artísticas relacionadas con la difusión de la educación ambiental y la conciencia ecológica de la población; Especialmente se desarrollara la participación ciudadana de estas programaciones, sobre todo entre los segmentos infantiles y juveniles de la ciudad. Se crearán minihuertos didácticos en los colegios de primaria, y otros instalados en terreno público para personas mayores que quieran obtener por ellos mismos las frutas, verduras y hortalizas para el consumo familiar.
46.-Se coordinaran todas las actuaciones en materia ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente, con las administraciones competentes en estas materias, tanto a nivel de la Junta de Castilla La Mancha como del Ministerio de Fomento y del Medio Ambiente, siguiendo las directrices emanadas por la Unión Europea en materia ambiental, y buscando en los programas europeos, fuentes de financiación adicionales a la realización de las actividades medio ambientales del Ayuntamiento de Puertollano. TIERRA COMUNERA apoya la aplicación de la Agenda Local 21.
47.-Se luchara contra la contaminación de terrenos, suelos, acuíferos y cursos de aguas, afectados por los vertidos controlados e incontrolados de lodos y fangos de aguas residuales que vierten al río Ojailén, tratando de recuperar y sanear en lo posible la mayor longitud de sus riberas
48.-Se convendrá con el resto de los municipios de la comarca para la construcción de una planta de tratamiento integral de residuos sólidos urbanos en un emplazamiento seguro, mediante el correspondiente y preceptivo estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). En dicha planta, se procederá a la recuperación de materias primas de las basuras (plástico, papel, vidrio y metales), al compostaje de materia orgánica para su utilización agrícola y al vertido controlado y seguro de los inertes y residuos no reutilizables.
49.-En la planta de tratamientos de residuos sólidos urbanos, se dispondrán de un horno incinerador, que cumpla en sus emisiones las más estrictas disposiciones europeas, para la combustión de materia orgánica no recuperable y residuos de carácter hospitalario.
50.-se procederá a dotar a la estación depuradora de aguas residuales existente de tratamiento terciario, para minimizar los vertidos de nitratos, fosfatos y otros contaminantes químicos a las aguas del Ojailén, los cuales son susceptibles de provocar la eutrofización de las aguas superficiales, de igual forma se instalará nueva depuradora con sistema terciario en la nueva salida de aguas al Río Tirteafeura, procedente de la parte de la ciudad que pertenece a la cuenca del Guadiana.
51.-Se procederá a una adecuada y correcta gestión y control de los residuos industriales de carácter tóxicos y peligrosos generados en la ciudad, impidiéndose su tráfico clandestino, su vertido incontrolado o su manipulación ilegal.
52.-El Ayuntamiento erradicará los vertidos incontrolados de residuos, basuras, escombros, neumáticos y demás tipos de subproductos, que proliferan en las cercanías del casco urbano, deteriorando el paisaje, constituyendo un riesgo para la salud y contaminando el medio ambiente. Se aumentará el número de contenedores verdes a las afueras de la ciudad. Se crearán mas zonas para que los perros y demás mascotas hagan las necesidades.
53.-se procederá a una regeneración integral del paisaje periurbano del término municipal, eliminando el impacto ambiental y visual negativo de las escombreras, ruinas, construcciones abandonadas, viejas minas y demás instalaciones o vertidos que deterioren la calidad ambiental. Se aprovecharán los espacios dejados por las minas a cielo descubierto cesadas, para ubicar las grandes escombreras actuales en la cuenca del Ojailen, o para la construcción de instalaciones de determinados deportes, como por ejemplo un Circuito permanente de motocross.
54.-Se realizará una recuperación integral de los márgenes, riveras y aguas del río Ojailén a su paso por el término municipal de Puertollano, con restauración de su vegetación original, repoblación con especies piscícolas, y desarrollo de su ecosistema autóctono, conviniendo con el resto de municipios afectados hasta el limite de la provincia de Jaén, el sembrado de alamedas y plantas compatibles con las corrientes del río, mejorando así la calidad de sus aguas y creando una riqueza forestal.
55.-Se promoverá activamente el reciclado rentable de los residuos generados en Puertollano (papel, cartón, vidrio, plásticos, maderas, chatarra, metales, lodos, compost, inertes, escombros ). Para ello se desarrollaran las correspondientes campañas de sensibilización ciudadana, ubicándose en la vía pública el número suficiente de contenedores para la recogida selectiva. Se ayudará técnica y financieramente a las empresas que desarrollen estas funciones, y se buscará una comercialización eficaz y segura para los subproductos reciclados.
56.-Se controlará las emisiones a la atmósfera realizadas por empresas, industrias, particulares, domicilios e instituciones. Ampliación de la red de control de la contaminación atmosférica en la ciudad hasta llegar al número óptimo de estaciones. Se procederá a la instalación de un sistema de avisadores luminosos, acústicos etc., no alarmantes en distintos puntos de la ciudad, con la intención de que cualquier ciudadano en cada momento, y desde cualquier punto de la ciudad pueda divisar alguno. Estos faros, advertirán cuando hemos pasado el umbral de información a la población por contaminación de la atmósfera. Se trata pues de una medida complementaria, a la información por radio y medios de comunicación, con la única intención de que llegue más seguro el aviso a la población y de forma instantánea. Este servicio será activado desde el área responsable de la Junta de Comunidades o de forma automática desde la red de vigilancia local, pudiéndose activar de forma parcial por barriadas.
57.-Se controlará y reducirá las emisiones acústicas, tanto generadas por empresas, por el tráfico rodado y por los particulares. Incremento de las sanciones a los infractores en la normativa de ruidos.
58.-Se incentivará la sustitución de calefacciones de carbón y de gasoil por sistemas eléctricos o que empleen gas natural como combustible.
59.Se controlarán las emisiones de ruido y de gases por parte de los vehículos a motor. Creando mayor número de calles peatonales.
60.-Se reforzara el plan de formación de la policía local en materia ambiental potenciando la policía ecológica.
61.-Regeneración integral de las masas forestales del termino municipal, y atención especial a las calles, plazas y parques y zonas verdes limítrofes al casco urbano para la creación de mayor y mejor masa arbórea, en lo posible, de especies autóctonas. Facilitando la creación de huertos familiares que sirvan de explotación y ocio. Se instalarán árboles autóctonos apropiados en la gran cantidad de calles que no disponen de vegetación alguna, debido a las agresivas talas y campañas de las Concejalías de Medio Ambiente que ha habido hasta la fecha.
62.Se declarara a Puertollano como municipio no nuclearizado, impidiendo el transito a través de su termino municipal de cualquier tipo de mercancía, combustible o residuo relacionado con la industria nuclear.
63.-Se controlara el trafico de mercancías tóxicas, peligrosas o explosivas por sus calles y vías férreas. Traslado fuera del casco urbano de todas aquellas actividades nocivas, peligrosas, molestas o ruidosas, en los emplazamientos que el Ayuntamiento especificara dentro de los polígonos de expansión industrial y comercial.
64.-El Ayuntamiento favorecerá el ahorro de energía en todo el municipio así como el aprovechamiento de las energías renovables en la ciudad.
65.-Se introducirán medidas disuasorias del uso del automóvil en el interior del casco urbano, estudiando detenidamente las zonas azules, las que quedaran como estacionamientos por tiempo limitado de carácter gratuito, creando nuevas zonas y eliminando aquellas que obstruyan u obstaculicen la circulación, fomentando la utilización del transporte publico, de la bicicleta o del paseo. Se habilitará un punto limpio público para cambio personal de aceites a los vehículos con sus contenedores apropiados para recogida de aceite usado y filtros.
66.-Crear la red de carriles para bicicletas y paseo para la ciudad (tantas veces prometido y no realizado), creando espacios señalizados y seguros para el aparcamiento de bicicletas, fomentando el uso de las mismas por parte de los ciudadanos, especialmente entre los jóvenes. Se construirá un carril bici y de paseo a pie, paralelo a la carretera del Villar, hasta ésta pedanía, además de sacar un ramal hacia la Laguna de la Alberquilla, utilizando los actuales caminos públicos. Se acondicionará la Cañada
Real Soriana, en colaboración con el Ayto. de Argamasilla, hasta ésta población, para uso de la bici y paseo, de ambas poblaciones.
67.-Mejora de la red de autobuses urbanos, con unidades de baja contaminación y reducida emisión de gases y ruidos. Diseño de una red de transporte publico acercándolo a los ciudadanos de los extraradios, de los nuevos polígonos y de las industrias, incluyendo la puerta 10 del complejo, por entender que son los mas necesitados.
68.El Ayuntamiento se solidarizara y colaborara en la liberación de los caminos públicos y antiguas poblaciones del Horcajo y la Garganta a su paso por las grandes fincas cinegéticas.
69.-El Ayuntamiento de Puertollano gobernado por TIERRA COMUNERA luchara por que sean declarados tanto el Valle de Alcudía como Sierra Madrona parques naturales, de forma individual o conjunta, al igual que está considerada la Sierra Morena andaluza. El ayuntamiento de Puertollano pedirá formar parte en la Mancomunidad Valle de Alcudia-Sierra Madrona, para poder dotar la oferta turística comarcal de unos servicios básicos que con la inclusión de Puertollano en la Mancomunidad citada, quedarían proporcionados.
70.-Dentro del Proyecto de Ocio y Naturaleza de la Dehesa Boyal, se procederá a la adquisición de los terrenos públicos de la Sierra de Puertollano, situadas en lado sur del complejo de ocio. En la cumbre de ésta sierra se instalará mirador público y zona de recreo, aprovechando su peculiaridad como lugar con preciosa vista pintoresca, dada la gran belleza paisajística que desde éste punto se puede divisar.
71.-Se instalará en los terrenos del complejo de Ocio de la Dehesa Boyal un minizoo de fauna ibérica, y de fauna doméstica, principalmente con fines pedagógicos.
72.-Se frenará el gasto excesivo que hasta la actualidad se ha materializado en el Complejo de Ocio de la Dehesa Boyal, invirtiendo en toda la zona pública recreativa de la Dehesa Boyal (Los Pinos), sacando a esta última parte, de su discriminación de inversiones, y abandono a que ha sido sometida, siendo la zona pública más utilizada por la población.
6- VIDA MUNICIPAL MAS DEMOCRATICA CON MAS PARTICIPACION CIUDADANA.
73.-El Ayuntamiento de Puertollano gobernado por TIERRA COMUNERA hará un objetivo básico de su atención, el profundizar la dinámica democrática en todos los sectores de la sociedad, aún siendo consciente de que décadas de gobiernos municipales autoritarios, personalistas, carentes de cauces de participación popular, dificultaran enormemente la consecución de resultados rápidos, democratizando las instituciones publicas, creando el buzón abierto a la ciudadanía.
74.-Todos los proyectos, ordenanzas, planes e iniciativas que planee el Ayuntamiento, serán objeto de una detallada y clara información a todos los ciudadanos, especialmente a los colectivos o barrios mas directamente afectados. Se explicaran clara y pedagógicamente las distinta