Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA PRESENTA A BENITO CALZADA COMO CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA DIPUTACION PROVINCIAL DE BURGOS. (Febrero`2003). . (06/08/2003)

La Junta Comunera Provincial de TIERRA COMUNERA-PARTIDO NACIONALISTA CASTELLANO (TC-PNC) en la provincia de Burgos, a expensas de su ratificación por parte del Concejo Provincial y del Concejo Nacional de esta organización castellanista, ha propuesto a Benito Calzada Peña, como candidato a la presidencia de la Diputación Provincial de Burgos ante los próximos comicios municipales y autonómicos que se celebrarán el próximo 25 de Mayo; esta presentación ha tenido lugar, ante los medios de comunicación, el sábado 8 de Febrero.

Benito Calzada Peña, de 47 años de edad y natural de Avellanosa del Páramo (Burgos), es obrero industrial, miembro de la Junta Comunera Provincial de TC-PNC en Burgos y del Concejo Nacional de este partido castellanista. En la actualidad es portavoz del grupo municipal de TIERRA COMUNERA (TC-PNC) en el Ayuntamiento de Valle de Santibáñez, en la burgalesa comarca de Los Páramos, y portavoz de TIERRA COMUNERA (TC-PNC) en la Diputación Provincial de Burgos. Milita en esta formación comunera desde 1994, es un gran aficionado al deporte, practicando con asiduidad el ciclismo y el atletismo. Pertenece a diferentes asociaciones de carácter solidario, destacando su militancia pro-saharaui.

TIERRA COMUNERA (TC-PNC) se presenta en estas elecciones, con una serie de propuestas claramente transformadoras para la provincia de Burgos, apostando por un medio rural vivo, y por la mejora de las condiciones de vida de todos los burgaleses que residen en municipios con población inferior a los 20.000 habitantes. Las principales iniciativas que defenderán los castellanistas para la provincia burgalesa, son las siguientes:

  • Apostar por un nuevo modelo de ordenación del territorio en la provincia de Burgos, basado en la Comarcalización, como espacios geográficos, históricos y socio-económicos adecuados para la regeneración del medio rural castellano en Burgos. Articular las comarcas de Las Merindades, Miranda de Ebro, La Bureba, Oca-Tirón, Odra-Pisuerga, Alfoz de Burgos, Arlanza, Ribera del Duero y Sierra-Tierra de Pinares. Defender la territorialización del presupuesto de la Diputación Provincial, alcanzando el 50% en cuatro años, y restringiendo cualquier gasto o inversión en los municipios de más de 20.000 habitantes.
  • Modernizar el funcionamiento administrativo de la Diputación Provincial, garantizando la equidad y la transparencia en todos los procedimientos y convocatorias, facilitando la incorporación de las nuevas tecnologías en los ayuntamientos, y su función de asesoramiento y apoyo a las pequeñas localidades.
  • Defender la identidad de las Entidades Locales Menores, garantizando su suficiencia financiera, dotándolas de apoyo administrativo, y evitando la intromisión en sus asuntos propios por parte de entidades locales ajenas.
  • Apoyar el desarrollo socio-económico del medio rural burgalés, potenciando polígonos industriales en las cabeceras comarcales, para la transformación de las materias primas agrícolas, ganaderas, forestales, mineros, etc… del territorio burgalés. Apoyo a los agricultores y ganaderos para que la actividad agropecuaria siga siendo clave para el desarrollo de nuestras comarcas.
  • Generar un Plan de Empleo Juvenil en el Medio Rural Burgalés, cofinanciado por la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Trabajo, que potencie la creación de empresas, el autoempleo, subvencione la creación de puestos de trabajo, y cree líneas específicas orientadas a los jóvenes y las mujeres del mundo rural. Apuesta por los nuevos yacimientos de empleo en el Medio Rural (Medio Ambiente, Patrimonio Cultural, Turismo Rural, Ocio y Tiempo Libre).
  • Mejorar la prestación de los servicios públicos en los pueblos de la provincia de Burgos, y muy especialmente del transporte público, las comunicaciones y las carreteras, apostando por la educación y la sanidad de calidad, generando alternativas culturales y de ocio, y creando residencias y alojamientos dignos para los mayores del medio rural.
  • Apostar por el desarrollo del Plan Estratégico Provincial, garantizando dotaciones territorializadas en todas las comarcas burgalesas. Generar proyectos para la puesta en valor del patrimonio monumental y cultural de la provincia, así como crear centros etnográficos y de interpretación de la realidad comarcal. Apostar por defender la identidad
  • Generar ámbitos de cooperación con la Junta de Castilla y León y los Ayuntamientos de las diferentes comarcas burgalesas, para la financiación de proyectos, la vertebración provincial, y garantizar de dotar de infraestructuras de calidad a los municipios burgaleses (en el ámbito de los abastecimientos de agua, saneamiento, gestión de residuos, electrificación, telefonía, instalaciones y edificios sociales).

    TIERRA COMUNERA (TC-PNC) aspira en estos comicios municipales y autonómicos, a disputar en condiciones de igualdad con el PP y el PSOE la hegemonía electoral en la provincia de Burgos, confiando en incrementar su representación en la Diputación Provincial hasta los 3-4 diputados provinciales, y presentando en torno a 200 candidaturas municipales en esta provincia.

  • Compartir publicación