Benito Calzada Peña, diputado provincial por TIERRA COMUNERA-PARTIDO NACIONALISTA CASTELLANO (TC-PNC) en la Diputación Provincial de Burgos, presentó ante el Pleno de esta corporación provincial de este mes de octubre, una Proposición, exigiendo que los Ayuntamientos de las comarcas burgalesas por los cuales transcurre la autopista A-1, que actualmente gestiona la empresa Europistas, cobren íntegramente el 100% de las cantidades correspondientes al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de esta infraestructura viaria, y no el 5% como perciben en la actualidad (octubre2002).
El diputado provincial por TIERRA COMUNERA-PARTIDO NACIONALISTA CASTELLANO (TC-PNC) en la Diputación Provincial de Burgos, Benito Calzada Peña, concejal en el Ayuntamiento del Valle de Santibáñez, presentó ante el Pleno de esta corporación provincial una Proposición el pasado jueves 10 de octubre, exigiendo que los Ayuntamientos de las comarcas burgalesas por los cuales transcurre la autopista A-1, que actualmente gestiona la empresa Europistas, cobren íntegramente el 100% de las cantidades correspondientes al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de esta infraestructura viaria, y no el 5% como perciben en la actualidad, por imperativo del gobierno central. La propuesta, que contó con el voto favorable, además de TIERRA COMUNERA (TC-PNC), de los diputados de APBI, IU y PSOE, fue rechazada por la mayoría absoluta de los diputados provinciales del Partido Popular.
La autopista A-1, en su tramo entre Burgos y Miranda de Ebro, transcurre en un recorrido de más de 80 kilómetros- por los términos de numerosos ayuntamientos burgaleses, especialmente en la comarca de La Bureba. La ruta alternativa a esta autopista es la carretera nacional N-I, actualmente saturada por la densidad de su circulación rodada, y ámbito en el que se suceden numerosos accidentes de tráfico con un continúo e insoportable número de víctimas mortales.
Son conocidas las reclamaciones de instituciones, organizaciones políticas, sindicales y sociales, así como de ciudadanos, que exigen la liberalización de peaje del tramo Burgos-Miranda de Ebro, como alternativa a la siniestralidad y densidad de tráfico del mismo trayecto de la N-I. Desgraciadamente, esta reivindicación continúa aún pendiente.
Causa sorpresa que, además de los notables perjuicios que provoca esta infraestructura viaria por los ámbitos territoriales que atraviesa, la misma esté prácticamente exenta de la tributación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que desde la última modificación de la Ley de Haciendas Locales es competencia municipal.
Con buen criterio diferentes instancias municipales, así como la Excelentísima Diputación Provincial de Burgos (que realiza las tareas de recaudación para la mayor parte de las localidades afectadas), recurrieron en instancias judiciales la bonificación del 95% del IBI de que disfruta la empresa concesionaria de la autopista A-1, en la actualidad Eurovías, y con anterioridad Europistas.
El reciente fallo de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, que avala la bonificación del 95% de este tributo a la empresa concesionaria de la autopista, y que reduce los ingresos municipales por el IBI a un 5%, constituye una clara agresión, tanto a las finanzas municipales de los municipios de La Bureba, que perderán 7.000.000 hasta 2017, como a la autonomía de las haciendas locales, ya que desde la aprobación de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales en 1991, son los ayuntamientos, quienes cuentan con potestad para fijar las bonificaciones y exenciones en materia de tributos locales, como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
Son muchas las organizaciones, colectivos y ciudadanos que consideran inadmisible esta situación, sumada al hecho de padecer la peligrosidad del tramo Burgos-Miranda de la N-I, los altísimos precios del peaje de la A-1, y la injustificable prórroga de su concesión en 1996.
Así los municipios burebanos por los que discurre la A-1, perciben de media por el IBI de la autopista A-1, cifras de entre 3.000 y 4.000 /año en lugar de los 60.000-80.000 que les correspondería.
Con la finalidad de superar tan anacrónica situación, y de avanzar en la suficiencia financiera de las pequeñas localidades castellanas, afectadas por estas injustas e ilegítimas bonificaciones en las cantidades a percibir por la recaudación del Impuesto de Bienes Inmuebles, parece lógico avanzar en medidas que garanticen que los municipios de las comarcas burgalesas afectadas puedan percibir íntegramente las cantidades correspondientes al 100% del IBI, pues estos recursos son esenciales para dotar presupuestariamente las haciendas locales de los pequeños municipios por los cuales discurre la autopista A-1.
Por todo ello, el Diputado Provincial de TIERRA COMUNERA-PARTIDO NACIONALISTA CASTELLANO (TC-PNC) propuso al Pleno de la Diputación Provincial de Burgos que aprobara las siguientes resoluciones:
PARTE RESOLUTIVA
Instar al gobierno del Estado, para que sea la administración central quien se haga cargo de las bonificaciones del IBI, a la empresa concesionaria de la A-1, que considere socialmente oportunas, sin penalizar las haciendas locales de los ayuntamientos burgaleses perjudicados.
Instar al gobierno del Estado a que, con la mayor brevedad, se proceda a ingresar en las correspondientes haciendas locales de los municipios afectados las cantidades correspondientes a las bonificaciones practicadas en el IBI, a la empresa concesionaria de la A-1, desde la puesta en funcionamiento de las mismas.