Como es tradicional en el periodo de debate presupuestario, el Grupo de TIERRA COMUNERA-PARTIDO NACIONALISTA CASTELLANO (TC-PNC) en las Cortes de Castilla-León, ha presentado numerosas enmiendas a los presupuestos regionales del gobierno de Juan Vicente Herrera para el año 2003. Una de estas enmiendas, que afecta a la comarca burgalesa de la Sierra de la Demanda y Tierra de Pinares, solicita una partida presupuestaria, para que la Junta de Castilla y León asuma su contribución económica, en la gestión y ampliación del Museo Paleontológico de Salas de los Infantes, y en la creación de un Centro de Interpretación de los Dinosaurios y de las Icnitas de la Sierra de la Demanda.
Los castellanistas consideran que los yacimientos de fósiles mesozoicos, y muy especialmente los de dinosaurios (fundamentalmente de edad Cretácica y Jurásica) de la Sierra de la Demanda burgalesa, constituyen un patrimonio natural de primera magnitud, cuya puesta en valor contribuirá al desarrollo turístico y económico de la comarca, así como a potenciar sus señas de identidad y su propia personalidad; las diputaciones provinciales de Soria y Teruel, así como los gobiernos regionales de La Rioja y Aragón han apostado fuerte por proyectos como las rutas de Enciso y Dinópolis, con resultados culturales, educativos, turísticos y económicos espectaculares, en comarcas tradicionalmente regresivas dentro del proceso de abandono del medio rural en el centro peninsular, y muy especialmente en el ámbito del Sistema Ibérico, que afecta a las comunidades de Aragón y Castilla.
El procurador castellanista Carlos Rad ha criticado duramente la apatía y el abandono de la Junta de Castilla y León y de la Diputación de Burgos, respecto a los yacimientos paleontológicos serranos, puesto que las aportaciones económicas o de divulgación y promoción turística respecto a este valor, son prácticamente nulas.
La creación del Museo Paleontológico de Salas de los Infantes, por parte del Ayto. de esta localidad y sus actividades y miles de visitantes, la realización de varios congresos internacionales organizados en Salas por el Colectivo Arqueológico Salense, sobre la Paleontología de los Dinosaurios, las excavaciones dirigidas por el investigador Fidel Torcida en La Revilla-Ahedo, y los hallazgos de restos espectaculares e inéditos, tanto en el ámbito de las icnitas como en el de restos (rebaquisaurio, etc ), son medidas que contribuyen a potenciar el valor paleontológico de esta comarca, y que exigen un mayor compromiso económico por parte de la Junta de Castilla y León y de la Diputación.
El Grupo en las Cortes de Fuensaldaña de TIERRA COMUNERA (TC-PNC) dentro de las más de doscientas enmiendas presentadas a los presupuestos regionales, incluye numerosas propuestas relacionadas con la comarca burgalesa de la Sierra-Tierra de Pinares, además del apoyo solicitado al Museo Paleontológico de Salas de los Infantes; así se reclaman en las enmiendas comuneras entre otras reivindicaciones, la dotación de un servicio comarcal de urgencias y emergencias mediante el 061 en Salas de los Infantes, la habilitación de partida para la construcción de un nuevo colegio público en esta localidad, el apoyo a la reapertura ferroviaria, para usos turísticos y de comunicaciones y transportes- del ferrocarril Santander-Mediterráneo, y la creación de un Centro de Interpretación Forestal y de la Madera en Quintanar de la Sierra.