TIERRA COMUNERA POR UNA VIVIENDA ACCESIBLE Y ASEQUIBLE
TIERRA COMUNERA es consciente de que la adquisición o alquiler de una vivienda es uno de los principales problemas para una mayoría de castellanos. Como todos sabemos, la oferta de vivienda en Segovia es insuficiente y totalmente inaccesible para los ingresos de muchos ciudadanos. La agrupación segoviana de TIERRA COMUNERA manifiesta que este es uno más de los problemas pendientes que los gobernantes locales y los partidos tradicionales no saben o no quieren afrontar con los medios que tienen a su alcance.
TIERRA COMUNERA se hace eco del sentir de los jóvenes segovianos y de otros grupos sociales que no tienen ninguna posibilidad de adquirir o alquilar una vivienday, así, propone las siguientes líneas básicas de actuación para paliar los efectos de este grave problema social:
1.La creación de más suelo edificable a través de los recursos que la ley permita.
2.La construcción de viviendas públicas en suelo municipal.
3.La salida al mercado de una bolsa de vivienda pública general en alquiler y otra específica de vivienda joven que sean variables según los ingresos y el tipo de vivienda con contratos revisables según cambien las condiciones de la concesión.
4.La mejora de los barrios incorporados haciéndolos lugares residenciales deseables, mejorando su comunicación con el centro de la ciudad y dotándolos de las infraestructuras educativas, culturales, sanitarias, sociales, deportivas, y comerciales necesarias.
5.La negociación de creditos con las entidades financieras provinciales para jóvenes y demás grupos desfavorecidos que ayuden a obtener una primera vivienda al tipo más bajo del mercado que sea posible.
6.La eliminación, mediante ayudas directas para los jóvenes, de los gastos iniciales de los préstamos hipotecarios.
7.El incremento de las ayudas y de las facilidades para la rehabilitación de viviendas.
CIUDAD DE LA JUVENTUD
La agrupación segoviana de Tierra Comunera ante la posible cesión al Ayuntamiento del conjunto de edificios que constituyen el antiguo centro penitenciario de Segovia por parte de la Sociedad Estatal de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios, insta al gobierno municipal a implicarse activamente en estas negociaciones para que el cambio de titularidad se produzca en el menor plaza de tiempo posible.
Tierra Comunera propone rehabilitar por fases estas instalaciones con el fin de albergar una gran infraestructura socio-cultural para todos los segovianos pero especialmente pensada para los jóvenes. La Ciudad de la Juventud, como así la denomina Tierra Comunera, tendría como objetivo facilitar el asociacionismo y el voluntariado entre los segovianos más jóvenes y ofrecer una oferta de ocio alejada del alcohol, las drogas y el consumismo desenfrenado.
En estas instalaciones, Tierra Comunera concentraría cuatro grandes áreas de desarrollo, a saber:
Atención Juvenil y Voluntariado: dentro de este área se pondrían en marcha cuatro oficinas municipales, la de orientación educativa, la de orientación laboral, la de orientación psicológica y la de voluntariado.
Cultura: Las instalaciones culturales estarían constituidas por una sala de conferencias y de proyección, una sala de exposiciones, aulas y una biblioteca con salas de estudio e internet.
Deportes: se construiría un nuevo polideportivo municipal, un gimnasio y una nueva piscina cubierta.
Asociacionismo: se ofrecerían locales a las agrupaciones y asociaciones juveniles de Segovia para que llevasen a cabo sus actividades.
UN AUDITORIO-PALACIO DE CONGRESOS PARA SEGOVIA
Segovia aparece en las estadísticas como una de las ciudades castellanas que más congresos acoge a lo largo del año. Ahora bien, paradójicamente nuestra capital carece de un lugar público específico para celebrar este tipo de eventos. El mantener unos datos positivos en el número de congresos en la actualidad no nos garantiza el liderazgo a medio y largo plazo ya que son varios los proyectos que ya se están desarrollando en otras capitales castellanas que pueden repercutir directamente en la caída de estas cifras.
León acaba de inaugurar un magnífico auditorio donde ya se están celebrando diferentes congresos; Valladolid contará en poco tiempo con un moderno auditorio que se construirá en la Villa Cultural de Prado según la propuesta arquitectónica de Ricardo Bofill; Burgos estrenará entre las instalaciones del Museo de la Evolución Humana de Juan Navarro Baldeweg un gran palacio de congresos y exposiciones; Ávila ha aprobado la construcción de una infraestructura más modesta que las anteriores pero que la sitúa en una posición mucho más ventajosa que la de Segovia a la hora de atraer este tipo de encuentros.
TIERRA COMUNERA, cree conveniente la construcción de un auditorio-palacio de congresos público de nueva factura que contribuya al desarrollo de Segovia y aporte a la ciudad una obra de arquitectura contemporánea de valor. Mientras se concretase el proyecto de esta infraestructura, TIERRA COMUNERA es favorable a que estos eventos se puedan celebrar en el Teatro Cervantes, cuya restauración insta al Ayuntamiento a efectuar cuanto antes respetando escrupulosamente la ornamentación original del edificio.