Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA DE MADRID PARTICIPA EN LA MANIFESTACION CONVOCADA POR ¡SORIA YA! Y. Información extraída de la Agencia ANIA y de Terue. (12/11/2003)

La Agrupación de Tierra Comunera de Madrid participó en la manifestación de unas 20.000 personas que se reunieron en torno a la Puerta del Sol de Madrid procedentes de las provincias de Soria y Teruel, de Zaragoza, de Valencia y de la propia ciudad de Madrid y alrededores.

La Manifestación fue especialmente emotiva y original. Hasta los agentes de la autoridad se mostraron sorprendidos por la presencia de un barco en la Puerta del Sol. Destacó el elevado grado de civismo demostrado por Sorianos y Turolenses. Numerosos emigrantes Sorianos y Turolenses buscaban el cartel de su pueblo para llevarlo con orgullo. Ese pueblo que les vio nacer y tuvieron que abandonar por falta de futuro.

Algunos de ellos decían que desearían regresar a sus lugares de origen en busca de una mejor calidad de vida que la que le ofrece la gran ciudad, pero que las condiciones para volver no lo permiten. El Manifiesto leído en la plaza de la Marina Española y entregado con posterioridad en el Senado exigía el cumplimiento de una Constitución española que pronto cumplirá 25 años y que los territorios de Soria y Teruel no han visto realizada en muchos de sus artículos. Mientras algunos pueblos del Estado español no tienen suficiente con el marco constitucional, otros, como Castilla y Aragón tienen que exigir que se cumplan preceptos esenciales para asegurar el futuro de sus territorios.

Soria y Teruel, desiertos demográficos de Europa

Soria y Teruel constituyen las dos únicas provincias españolas y de los pocos territorios de la Europa ampliada con menos de 10 habitantes por km2. Sólo las zonas árticas de Suecia y Finlandia y una zona al norte de Inglaterra tienen la misma densidad.

Soria y Teruel se encuentran en el centro de la zona más desarrollada de España, cuadrante Noreste: País Vasco – Madrid – Comunidad Valenciana – Cataluña.

Soria y Teruel se han convertido en territorios aislados del desarrollo. auténticas islas rodeadas de un mar de desarrollo. Islas en el sentido literal -ver mapa de ferrocarril y carreteras de gran capacidad- (malas comunicaciones -ejem: a pesar de estar situado Teruel a 250 kms. en línea recta de Madrid, trasladarse de Teruel a Madrid en ferrocarril cuesta más de 8 horas) y en el sentido virtual (provincias fuera del desarrollo de la zona).

Ni Soria ni Teruel están recibiendo un trato preferencial para frenar su despoblación: ni en la implantación de industrias. Zonas de España con un mayor desarrollo económico reciben más ayudas, como por ejemplo Valencia. Ni en el diseño de infraestructuras de comunicación ya que se las considera «satélites» o simplemente se las olvida. Ni en las ayudas de equilibrio territorial españolas. Ni europeas (Fondo de Compensación Territorial, Fondos Estructurales Europeos). Precisamente los fondos que deberían de servir para equilibrar territorios han servido para aumentar las diferencias .

Manifiesto por igualdad y el desarrollo de las provincias de Teruel y Soria, leído al finalizar la manifestación en Madrid el sábado 27 de septiembre.

Ciudadanos de Madrid y el mundo, compañeros habitantes de este trozo de tierra que la historia dio en llamar España:

En el Protocolo 12 del Anexo al Acta de Adhesión de España a la Unión Europea, el Gobierno español se comprometía a resolver los problemas de las regiones y zonas menos desarrolladas de nuestro país y a mejorar las condiciones de vida y trabajo en las mismas favoreciendo así su crecimiento económico a fin de conseguir un equilibrio territorial. Pero no ha sido ni es así; año tras año este compromiso fundamental para muchos ha debido parecerle a los gobernantes «de menor importancia» lo mismo que algunos artículos de nuestra Constitución, pese a que anualmente fastos institucionales celebran el 6 de diciembre.

Precisamente, cercano el veinticinco aniversario de esa Constitución que en todos los lugares de nuestra geografía recibimos con júbilo plagado de esperanzas, delante del Senado, Cámara Alta de nuestra democracia, este Manifiesto es el homenaje que quieren rendir a nuestra Carta Magna las provincias de Teruel y Soria, hermanas en el agravio con el que groseramente la agreden cada día y nos agreden en estas tierras quienes, en el gobierno recurren a ella, usan u omiten su cumplimiento, cuando, cómo y en lo que bien les viene o conviene.

Y parafraseando a Sor Juana Inés de la Cruz nos dirigimos al actual gobierno y a los que en el futuro obtengan ése privilegio para decirles: «Hacedla cual la queréis o cumplidla cual la tenéis» porque

  • No se puede sostener en la Constitución un artículo 14 que proclama la igualdad de los españoles ante la ley sin discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social» y no hacerlo realidad en 25 años. Los habitantes de Teruel y Soria por esa «otra cualquier condición o circunstancia que fue su nacimiento y/o ubicación», no están, ni de lejos, igualados a otros territorios más que en el deber, consignado en el artículo 31.1 por el que todo español debe contribuir al sostenimiento del gasto público y que ambas provincias cumplen.
  • Turolenses y sorianos no podemos leer en el artículo 31.2 de nuestra Constitución que «los poderes públicos realizarán una asignación equitativa de los recursos públicos y su programación y ejecución responderán a criterios de eficiencia y economía» sin sentirnos engañados, expoliados, heridos, despreciados y burlada nuestra infinita paciencia y buena fe, porque ni histórica ni actualmente encontramos aplicada esa equidad ni esa eficiencia en nuestro territorio.

    Y puede responderse que somos pocos, pero todos sabemos por qué: La falta de inversión en nuestras provincias nos obligó, y vergonzosamente sigue obligándonos, a una emigración sangrante que ha dejado decenas de pueblos sin niños ni jóvenes y ahora incluso sin ancianos. Por eso somos pocos en nuestra tierra y muchos, muchísimos fuera de ella volviendo fugaces días en verano.

  • Insultan con hiriente sarcasmo a ésa Constitución quienes incumplen el artículo 40.1 donde se habla del deber de los poderes públicos a promover las condiciones favorables para el progreso social y económico para una distribución de la renta regional y personal más equitativa en el marco de una política de estabilidad económica, de manera especial orientada al pleno empleo».

    No se puede justificar, por mucho que lo intenten, que en estos 25 años de tu vida, Constitución, no hayan querido nunca dar a las provincias menos atendidas en el pasado un tratamiento de equidad para que pudieran mejorar su situación y, a la postre, beneficiarse las demás tierras con una estable distribución demográfica más equilibrada y sostenible.

  • Hoy continúan a remolque los derechos de sus ciudadanos que expresa el artículo 43.1 sobre la protección de la salud y prestaciones de Servicios necesarios de los que la desidia continuada ha hecho que aún carezcan.
  • No han cumplido ni con los ciudadanos ni con la tierra de la que en el artículo 45.2 dice: Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. Solidarios sí, pero vigilantes estamos y estaremos en la protección de nuestro medio ambiente porque no se pueden reclamar la solidaridad de un territorio esquilmado (no utilizado racionalmente) en sus recursos naturales y humanos al que no le han dado la posibilidad y los medios de desarrollo justo y necesario que viene solicitando desde antiguo hasta este mismo momento.

    ¿De qué hablan cuando apelan a esa solidaridad? ¿No han sido suficientemente generosas, pacientes y confiadas una y otra provincia? ¿Qué más se quiere de ellas? ¿El silencio total? ¿El vacío gratuito? ¿La tierra para cotos de algunos señoritos y un reducido número de hombres dispuestos a servirlos? Se acabó lo que se daba, no quedaba, y se acabó.

    Como Emilio Gastón afirmaba en 1993 «Ayer hoy y mañana, defenderemos la tierra, sus productos y una forma de vida equilibrada, ciudadana y rural. Ayer, hoy y mañana denunciaremos la desidia política insensible» y soberbia que ha convertido en yermos los terrenos y en vacío los pueblos.

    Ciudadanos limpios de espíritu habitantes de las aglomeraciones urbanas y solitarios pueblos, sabios y resistentes agricultores, voces de ayer y hoy clamando vida digna para todos:

    Teruel y Soria, también festejaron el nacimiento de esa Carta de Libertades y Derechos que pronto alcanzará sus 25 años. Queremos que se cumpla estrictamente.
    Sólo cuando alcancemos ese desarrollo equilibrado e integral que a ustedes y nosotros beneficiará en múltiples y variados sentidos, brindaremos por la Constitución sin importar el día, mes o año que el calendario imponga porque sin duda, será para nosotros la más hermosa de las recién nacidas.

  • Compartir publicación