Madrid inaugurará en 2004 un Paseo del Arte integrando versiones ampliadas de los Museos de El Prado, Reina Sofía, y el Thyssen-Bornemisza, para rivalizar con los conjuntos museístico de ciudades como Londres, Berlín o Washington. Los nuevos edificios suponen 52.000 metros cuadrados más de espacio de exposición, para unos museos que acogen anualmente 3 millones de visitantes (noviembre2003).
Madrid inaugurará en 2004 un Paseo del Arte integrando versiones ampliadas de los Museos de El Prado, Reina Sofía, y el Thyssen-Bornemisza, para rivalizar con los conjuntos museístico de ciudades como Londres, Berlín o Washington. Los nuevos edificios suponen 52.000 metros cuadrados más de espacio de exposición, para unos museos que acogen anualmente 3 millones de visitantes.
El jueves 27 de noviembre, la ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo, presentó el nuevo Paseo del Arte, formado por los Museos del Prado, Centro de Arte Reina Sofía y Thyssen-Bornemisza, separados entre sí por una mínima distancia de 10 minutos. Al mismo tiempo anunció que la ampliación de los tres centros estará terminada a lo largo del año 2004.
Los tres museos dispondrán en total de más de 52.000 metros cuadrados de espacio expositivo adicionales, junto con nuevos auditorios y bibliotecas y una atractiva oferta de cafeterías restaurantes y tiendas. En este programa de ampliación se han invertido 147 millones de euros. La ampliación se encuentra muy avanzada, y la ministra Pilar del Castillo mostró su esperanza de que con estas iniciativas, los tres museos superen la cifra de tres millones de visitantes que registran actualmente.
Entre los acompañantes de la ministra se encontraban el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón; la vicepresidenta, el conservador jefe y el gerente del Museo Thyssen-Bornemisza, Carmen Cervera, Tomás Llorens y Carlos Fernández de Henestrosa; el presidente del patronato y el director del Museo del Prado, Eduardo Serra y Miguel Zugaza, y el presidente y el director del Museo Reina Sofía, Juan Manuel Urgoiti y Juan Manuel Bonet; los arquitectos Rafael Moneo (autor de la ampliación del Prado), Alberto Medem (delegado del arquitectos Jean Nouvel, del Reina Sofía) y Francesc Pla (del equipo autor de la de Thyssen), así como otros miembros de los patronatos de estos centros.
Pilar del Castillo dijo que la política cultural actual pretende conservar, enriquecer y construir nuestro patrimonio artístico. En este caso se trata de mejorar tres edificios que conservan algunas de las más importantes obras del arte universal y del español. Con este nuevo ‘Paseo del Arte’, Madrid se incorpora a espacios de naturaleza existentes en otras ciudades como Berlín (‘La isla de los Museos’), Londres (El barrio de los museos) y Washington (Los Museos del Mall).
Las ampliaciones suponen la transformación más importantes que han experimentado los tres museos en su historia. El Prado duplicará su superficie actual, a lo que hay que añadir la incorporación del futuro Salón de Reinos, actual sede del Museo del Ejército, que será trasladado al Alcázar de Toledo, y la apertura fuera de Madrid de la nueva sede del Palacio de los Águila en Ávila. Además, la nueva Ley del Prado recientemente publicada en el BOE-supondrá la modernización de la gestión. Para su inauguración, programada para el próximo 22 de Octubre, el Museo del Prado tiene prevista una exposición del Greco a Picasso, con algunos de los principales retratos de pintura española. Los nuevos espacios, destinados a albergar exposiciones temporales, biblioteca y talleres de restauración, han sido creados por el arquitecto Rafael Moneo y suponen la duplicación de la superficie de esta pinacoteca.
En el Museo Reina Sofía se están construyendo tres nuevos edificios que estarán dedicados a exposiciones temporales, auditorio y biblioteca y centro de documentación especializados en el arte del siglo XX, y que supondrán un aumento del 55% de la superficie actual del museo. El proyecto es obra de Jean Nouvel, uno de los más destacados arquitectos actuales de Francia. Las dos primeras exposiciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía estarán dedicadas a Roy Liechstestein y a Salvador Dalí, una vez que se realice la inauguración prevista para el mes de junio. El nuevo conjunto, compuesto de tres edificios rodeando un atrio cubierto por una celosía gigante de aluminio y zinc, promete revolucionar la fisonomía del Reina Sofia.
Por su parte, gracias a la adquisición de dos edificios colindantes, el Museo Thyssen-Bornemisza aumentará su superficie actual en un 50 por ciento. Los nuevos espacios servirán para la instalación de una amplia selección de las obras de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza y la creación de una nueva sala de exposiciones temporales, además de aulas didácticas, talleres de restauración, biblioteca y nuevas tendencias. A preguntas de los periodistas, Carmen Cervera manifestó que la ampliación de este museo es una de las mayores ilusiones de su marido, el Barón Thyssen. La ampliación servirá para unir las dos colecciones, la que forma la colección permanente y la de la Baronesa. Está previsto que las nuevas salas para exposiciones temporales del Museo Thyssen se inauguren con una exposición sobre Gauguin y la pintura simbolista (Carmen Cervera posee nueve obras de este artista) y la pintura catalana de la colección de la Baronesa. Seguirá una exposición de pintura expresionista alemana.