Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA EN SEGOVIA EMPIEZA LA CAMPAÑA A LAS EUROPEAS CON LA PEGADA DE CARTELES EN LA ALAMEDA DE LA FUENCISLA. (Mayo`2004). . (10/09/2004)

La Agrupación Provincial de Segovia de TIERRA COMUNERA comenzó a las 0.00 horas del 28 de mayo su Campaña Electoral para las Elecciones Europeas en la Alameda de la Fuencisla donde realizaron la “primera pegada de carteles” y donde el Candidato Nº 2 de las Listas de TIERRA COMUNERA al Parlamento Europeo, Mariano Fuente, en un breve discurso a los afiliados y seguidores analizó las perspectivas del partido ante estos comicios, así como la importancia del proyecto europeista para Castilla.

TIERRA COMUNERA desarrollará hasta el 13 de Junio una campaña austera, basada en la proximidad a los ciudadanos, en el diagnóstico sobre la situación de Castilla en España y en Europa, en la divulgación de lo que representa el proyecto de la nueva Europa para los castellanos y la influencia de Castilla que puede y debe tener Castilla ante las instituciones europeas. El lema que ha elegido TIERRA COMUNERA es “CASTILLA CON FUERZA EN EUROPA” y con él quieren representar la absoluta necesidad de que Castilla esté presente en los grandes foros políticos, económicos y culturales de Europa, donde se toman decisiones de la mayor transcendencia para el futuro de los castellanos y de las Comunidades Castellanas.

El Nº 1 de la lista es Carlos Rad, de 41 años, doctor en Ciencias Químicas y profesor titular de la Universidad de Burgos. Ha sido Secretario General de TIERRA COMUNERA en el periodo 1991-1994 y procurados en las Cortes de Castilla y León en la legislatura 1999-2003; en la actualidad es Secretario Provincial de TIERRA COMUNERA-Burgos y miembro de la Junta Comunera Nacional de esa formación castellanista. Los demás candidatos, hasta 54, son personas de las 17 provincias de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, La Rioja y Cantabria. En dicha lista hay 4 representantes de la Agrupación Provincial de TIERRA COMUNERA en Segovia.

TIERRA COMUNERA defenderá su proyecto basado en que Europa se construya como un espacio abierto a las identidades de todos los pueblos europeos, centrado en el desarrollo de la democracia real y de los derechos sociales de los ciudadanos, así como con un modelo claro y viable de Desarrollo Sostenible que priorice la Protección del Medio Ambiente.

Para lograr estos fines TIERRA COMUNERA propone SIETE PROPUESTAS clave para garantizar que CASTILLA se desarrolle CON FUERZA EN EUROPA:

  • Una Unión Europea que reconozca el protagonismo de las naciones sin estado.
    En el Parlamento Europeo deberá haber una cámara territorial propia para las naciones sin estado con voz y voto que contrarreste el utilitarismo de los estados.

  • Una Unión Europea donde Castilla encuentre una solución a sus problemas estructurales. Con presencia ordinaria de Castilla –y las demás comunidades autónomas-en la representación española en el Consejo de Ministros de la UE, el Consejo Europeo y los comités y grupos de trabajo correspondientes.
    TIERRA COMUNERA propone crear la Oficina de Castilla en Bruselas y, sobre todo,
    conseguir la cooperación europea para llevar a cabo políticas de cohesión territorial, medioambiental, agropecuaria y social. Igualmente deberá conseguirse la Instalación de al menos cinco agencias y organismos europeos en Castilla.

  • Una Unión Europea que base su política económica en el Pleno Empleo y los Derechos Sociales de los ciudadanos.
  • Una Unión Europea que base su política exterior en la paz y la Cooperación internacional.
  • Una Unión Europea que sepa aprovechar las oportunidades de la V Ampliación. Para que su carácter sea político y social, para que Europa unifique su voz común en el mundo
  • Una Constitución Europea que resuelva las esperanzas y expectativas de 450 millones de ciudadanos europeos.
    Exigencia de Referéndum sobre la Constitución Europea para asegurar un debate democrático sobre la Unión Europea, su realidad y sus perspectivas y exigir un marco democrático, soluciones sociales y ecológicamente avanzadas.

  • Una Unión Europea del Medio Ambiente y del Desarrollo Sostenible. Con políticas comunes contra la contaminación de las aguas, el cumplimiento de los protocolos internacionales en materia de medio ambiente y la minimización del impacto ambiental de los residuos, así como una Política energética basada en el abandono de la Energía Nuclear, las energías renovables y sostenibilidad en el ámbito urbano e industrial.
  • Compartir publicación