Villalar 2004
CASTILLA Y LEÓN, POR LA PAZ Y EL PROGRESO
Este año, en la fiesta de la Comunidad, las banderas de Castilla y León llevarán un lazo negro en recuerdo de las víctimas del brutal atentado de Madrid, cometido por un grupo fundamentalista islámico el 11 de marzo. El año pasado, el día de Villalar estuvo marcado por el horror de la guerra de Irak, que se ha recrudecido en las últimas semanas.
Por eso, pedimos a los hombres y las mujeres de Castilla y León que acudan a la Campa de los Comuneros el 23 de abril para expresar su compromiso a favor de la paz y en contra de la violencia, a favor de un mundo más justo basado en la cooperación entre países ricos y pobres, y en contra de la imposición de la ley del más fuerte y de los intereses económicos sobre la legalidad internacional.
La mayoría de la sociedad española expresó el 14 de marzo su voluntad de cambio, su deseo de una alternativa al belicismo del gobierno Aznar en el contexto internacional, a su política de rechazo a la pluralidad de los pueblos de España, a su talante autoritario y a su estrategia de manipulación de la opinión pública.
Por eso nos congratulamos de la decisión adoptada por el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, de retirada de las tropas de Irak, fiel a su compromiso electoral acorde con el deseo de la mayoría de los españoles y desde la esperanza de que Naciones Unidas recupere su protagonismo para garantizar un gobierno democrático e independiente en Irak.
La política internacional del nuevo Gobierno de la Nación debe recuperar también el camino del diálogo y el consenso en la Unión Europea para la mejor defensa de los intereses españoles. Esta labor se debe reflejar en la aprobación de una Constitución europea moderna, laica y democráticamente avanzada, y en el desarrollo de un marco económico y financiero capaz de garantizar el crecimiento sostenible de todas las regiones en la Europa ampliada.
La recuperación del diálogo resulta especialmente necesaria para Castilla y León, que depende del apoyo financiero europeo para dar respuesta al retraso de sus infraestructuras, para impulsar su industria y su tecnología, y para asegurar el futuro de su sector agrícola y ganadero ante la pérdida de su condición de región Objetivo 1 en cuanto a la percepción de fondos europeos por el ingreso en la UE de países más pobres y porque superamos el 75% de la renta media europea al repartir la riqueza regional entre menos habitantes, con objeto de propiciar medidas que compensen la reducción de la financiación comunitaria, en las que se tenga en cuenta la especificidad de nuestra Comunidad Autónoma (amplitud del territorio, densidad poblacional, etc).
Una Comunidad tan extensa como la nuestra necesita aprovechar racionalmente todos los recursos disponibles para hacer frente a la despoblación, el principal problema de nuestra tierra. Reclamamos de la Junta de Castilla y León el desarrollo efectivo de una nueva ordenación del territorio para superar el declive y la desertización, y apostamos por el modelo de organización comarcal como fórmula para conseguir la integración social y económica y el desarrollo de las infraestructuras de la comunicación y de la sociedad del conocimiento. Teniendo en cuenta que la despoblación se acentúa, principalmente, en el medio rural, así como que la actividad más importante de sus habitantes está relacionada con el sector agrario, se exige a las distintas administraciones la puesta en marcha de políticas que propicien, al menos, el mantenimiento de la población y la actividad indicada, para ello, nada mejor que apostar por los activos que ejercen dicha actividad como principal, por el relevo generacional, por dotar al territorio rural de las infraestructuras y servicios adecuados, por la dinamización de iniciativas como el Plan Nacional de Regadíos, etc.
Villalar 2004
Seguimos exigiendo para nuestra Comunidad que el empleo estable y de calidad sea el eje prioritario de la política de la Junta y de las instituciones públicas, como la vía más adecuada para avanzar en la integración social y laboral de las mujeres en condiciones de igualdad, en la emancipación de los jóvenes, en la lucha contra el paro de larga duración y contra el subempleo, así como en la erradicación de la siniestralidad laboral.
Demandamos la consolidación de una estructura financiera, a través de las Cajas de Ahorro, encaminada a respaldar las inversiones de capital precisas para el mantenimiento del tejido productivo y el desarrollo de nuevos proyectos empresariales en las distintas provincias de nuestra Comunidad. Exigimos, asimismo, el cumplimiento de los planes de infraestructuras proyectados para Castilla y León, especialmente por lo que se refiere a la ejecución de los trazados ferroviarios del noroeste peninsular en los plazos previstos.
Reivindicamos una política de vivienda pública en las ciudades y en el medio rural, en propiedad y en alquiler, capaz de hacer realidad el principio constitucional del acceso a una vivienda digna y asequible para todos los ciudadanos. Reclamamos mejores servicios públicos para el bienestar de toda la sociedad, y exigimos a la Junta de Castilla y León su colaboración con el nuevo Gobierno de España para negociar una financiación autonómica que permita una mejor asistencia sanitaria y una educación pública de calidad, como instrumentos básicos para el progreso de nuestra Comunidad.
Igualmente, exigimos que se cumpla el traspaso de la gestión y control del dominio hidráulico de la cuenca del Duero a la Comunidad Autónoma, y que se haga cumplir la legalidad en defensa de nuestros ríos y de nuestro medio natural, para atender debidamente nuestras necesidades productivas y garantizar la sostenibilidad de nuestro desarrollo.
Planteamos que se ponga fin al estancamiento del Pacto Local, como vía de acuerdo para completar la descentralización de competencias prevista en la Constitución y el Estatuto de Autonomía, y como cauce para que los ayuntamientos puedan lograr una participación más justa en el gasto público mediante una financiación adecuada para la prestación de los servicios que demandan los ciudadanos y sus asociaciones representativas.
Por último, reclamamos el desarrollo consensuado y el impulso decidido de la Fundación Villalar, como foro de expresión de la pluralidad política, social y cultural de Castilla y León.
Por la paz, por el progreso, por el futuro de Castilla y León:
¡Todos a Villalar!
PSOE · IU · TC · CCOO · UGT · COAG · UPA
CONSEJO DE LA JUVENTUD · CONFEDERACIÓN DE AAVV