Castilla nos une

Castilla nos une

LOS MÁXIMOS RESPONSABLES DE TIERRA COMUNERA RECLAMARÁN EN VALLADOLID, EL 12 DE MARZO LA DEVOLUCION DEL PATRIMONIO EXPOLIADO. (Marzo.`2005). . (02/06/2005)

La reclamación que realiza el partido castellanista TIERRA COMUNERA (TC) para conseguir la Devolución de las piezas artísticas del Patrimonio Castellano, en su momento expoliadas o enajenadas, y actualmente almacenadas, depositadas o expuestas en Museos, Archivos o Colecciones de otras Comunidades Autónomas o de otros países, dará un paso más el próximo sábado 12 de Marzo, con la entrega al Delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo, de un Documento en que esta formación castellanista reclama la cooperación del Gobierno Central ante esta reivindicación castellana.

Al acto de entrega, que tendrá lugar a las 12:00 horas del sábado 12 de Marzo, en la sede de la Delegación del Gobierno Central en Castilla y León, sita en la calle Jesús Rivero Meneses nº 1 de la localidad de Valladolid, asistirá el Secretario general de TIERRA COMUNERA (TC), Luis Marcos, acompañado de los secretarios provinciales de este partido nacionalista en Valladolid, Javier Antolín, en Palencia, Juan Cruz Vidal, y en Burgos, José Ignacio Delgado, contando así mismo con la presencia de otros responsables nacionales de esta formación castellana como Carlos Rad, Heliodoro Briongos o Sebastián de la Serna.

Con esta acción, los integrantes de TIERRA COMUNERA (TC), continúan su reclamación para obtener la devolución de las obras de arte que fueron enajenadas a lo largo del siglo XX de numerosas localidades castellanas y que en la actualidad se exponen en diversas instituciones. Especialmente los comuneros consideran urgente la devolución de las piezas que albergan diversos museos catalanes, como el Museo de Vic, el Museo Marès del Ayuntamiento de Barcelona o el Museo Nacional de Arte de Cataluña, de la Generalitat Catalana, dado el altísimo número de piezas procedentes de Castilla y León que albergan, las dudosas condiciones en que se materializó su traslado, y la descontextualización que supone su almacenamiento o exposición en unas condiciones culturales, muy alejadas de la realidad para la que fueron creadas.

Según ha manifestado Luis Marcos, secretario general de esta formación castellana, TIERRA COMUNERA (TC) aspira a conseguir la colaboración del Gobierno Central en este proceso, tanto facilitando la identificación de las piezas expoliadas, analizando la legalidad de su enajenación, e iniciando un proceso público ante las instituciones que albergan los citados elementos patrimoniales para su devolución. A juicio de los castellanistas, la decisión del Gobierno central que preside Zapatero, de permitir la entrega de determinados documentos del Archivo de la Guerra Civil de Salamanca al gobierno catalán, abre un camino evidente a la reclamación castellana por la devolución de su patrimonio cultural expoliado.

Los castellanistas recuerdan que a lo largo del siglo XX, una gran cantidad de patrimonio cultural y artístico de los pequeños pueblos castellanos, fue expoliado, robado, malvendido o enajenado. Gran parte del mismo se ha perdido definitivamente, pero un gran número de piezas todavía se almacenan o exponen en museos o colecciones fuera de las tierras de Castilla, y su devolución constituye una obligación para la plena restitución de la dignidad e identidad de las pequeñas poblaciones que padecieron el expolio, el agravio y la humillación, de verse privados de elementos claves de su historia y cultura colectivas. Así, desde TIERRA COMUNERA (TC) se ha expresado el total apoyo a la iniciativa de diversos alcaldes castellanos, encabezados por el alcalde comunero de Tubilla del Agua, Alfonso Padilla, de constituir una asociación para la recuperación de estos bienes culturales expoliados.

Los castellanistas critican el diferente trato dado por el Gobierno Central a Cataluña y a las diferentes comunidades castellanas, en cuanto a las reclamaciones patrimoniales, al tiempo que han denunciado la pasividad del gobierno regional de Juan Vicente Herrera para reivindicar estos elementos clave del patrimonio castellano.

Compartir publicación