Castilla nos une

Castilla nos une

TC PALENCIA CONSIDERA PRECIPITADA LA IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA INFORMÁTICO SIGPAC, PARA PEDIR LAS AYUDAS DE LA PAC. (Feb.`2005). . (06/05/2005)

Tierra Comunera considera que la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Agricultura, ha cometido un error al precipitarse e intentar aplicar el nuevo método por el cual se solicitan las nuevas ayudas de la Política Agraria Común, cuyo plazo se abrió a primeros de febrero y finaliza en marzo, se hagan por medio del programa SIGPAC (información geográfica de parcelas agrarias), un modelo informatizado que suministra información basada en fotografía aérea corregida, sobre las parcelas, que sustituye los datos del actual catastro.

Desde TC en Palencia, consideramos que aunque las nuevas tecnologías son un signo de modernidad y de desarrollo y que a la larga acaban facilitando el trabajo y además de una manera más equilibrada, la forma de implantación de este nuevo y revolucionario modelo se ha hecho de manera precipitada, pues tanto el sector agrícola como la Administración no están preparados para afrontar esta nueva técnica. De esta manera observamos graves irregularidades que competen a la Administración como es que no se ha previsto el desfase de datos que existe entre las mediciones del antiguo catastro y las nuevas mediciones fotográficas. Todo hace indicar que los datos del catastro son los erróneos, pero no siempre es así pues el programa SIGPAC, en ocasiones realiza mediciones incorrectas debido a zonas muertas generadas por sombríos de arbolados. Así las cosas, el agricultor agraviado se ve en la obligación de reclamar y contratar un perito que le certifique que sus datos son los correctos, y esto con el escaso plazo que hay para reclamaciones y para presentar las solicitudes, se hace muy costoso para el afectado.

Por otro lado, este nuevo sistema de presentación de la PAC, genera una dependencia del agricultor hacia los sistemas informáticos y hacia una conexión a internet que no siempre es posible en el medio rural. Tal circunstancia ocurre en la comarca palentina de La Ojeda, cuya línea telefónica simplemente no existe, pues los teléfonos nunca tuvieron cable ya que funcionan por medio de frecuencia, (los que comienzan por el 979 187 XXX), con lo que la conexión a internet se hace algo difícil.

Con todo ello, queremos manifestar nuestro desacuerdo con la implantación precipitada del modelo SIGPAC, pues podían haber utilizado este año como prueba e implantarlo con carácter oficial el año que viene, ya que los plazos de implantación que exige Europa, se lo permitían. No obstante, si el gobierno regional no echa marcha atrás si podría ampliar los plazos para presentar reclamaciones y solicitudes hasta mayo por lo menos.

Compartir publicación