Como lleva ocurriendo desde hace siete años, y convocados por la Agrupación Provincial en Segovia de TIERRA COMUNERA (TC), un numeroso conjunto de castellanistas realizó el pasado domingo 17 de Abril, su Homenaje a los Comuneros Segovianos en vísperas de la celebración del Día de Villalar.
En esta edición de 2005, y a pesar de la insistente lluvia que pretendió aguar tan festiva convocatoria, en la Pza. de Medina del Campo, al amparo del monumento que la ciudad de Segovia rindió en 1921 al héroe comunero Juan Bravo, sobre las12.30 horas de la mañana, se concentraron algo más de un centenar de castellanistas, al son de las dulzainas. Intervinieron en el acto, Mariano Fuente, secretario provincial del partido comunero en Segovia, y Carlos Rad, dirigente nacional de esta formación castellanista. Ambos glosaron la dramática situación por la que atraviesa Segovia en particular y castilla en general, reclamando la extensión de un sentimiento castellanista que permita superar el atraso y la marginación en la que vive la tierra castellana.
En su alocución, el responsable de TIERRA COMUNERA (TC) Carlos Rad, lanzó duras críticas a los políticos del PP y PSOE a los que acusó de ser marionetas de la política nacional, y reclamó un mayor protagonismo de los ciudadanos en las decisiones de la Administración.
Tras recordar que la estatua a Juan Bravo en Segovia es una de las escasas que tienen los cabecillas del movimiento comunero, criticó el escaso avance experimentado por Castilla en los últimos años y se refirió a que los ciudadanos siguen estando condenados a tener que emigrar a las grandes urbes. Al igual que Carlos Rad, el representante provincial de TC en Segovia, Mariano Fuente, se refirió al Archivo de la Guerra Civil, sobre el que dijeron que los políticos socialistas y populares no están defendiendo su conservación, como tampoco lo hicieron en el caso de los expolios que han sufrido varios de los pueblos de la región.
El acto, que finalizó con una ofrenda floral ante la estatua de Juan Bravo, estuvo amenizado por la degustación de diversos productos de la tierra, que hicieron las delicias de los asistentes y de los transeúntes, que se veían sorprendidos por el amplio despliegue de banderas y pendones castellanos de que hicieron gala los convocados por TIERRA COMUNERA (TC).
Este Homenaje, se une a la serie de actos, como exposiciones, conferencias, mesas redondas y otros que componen el atractivo programa con que los castellanistas segovianos celebran el Día Nacional de Castilla en la capital segoviana. En la página web del periódico local segoviano El Adelantado Segoviano (eladelantado.com) puede verse una reseña del acto; a continuación se reproduce la entrevista publicada por la edición segoviana de El Norte de Castilla en la jornada del lunes 18 de Abril:
COMO todos los años, los dirigentes provinciales y regionales DE TIERRA COMUNERA (TC) dedican el domingo antes de Villalar a rendir un pequeño homenaje al segoviano Juan Bravo, cuya estatua se erige en la plaza de Medina del Campo, en pleno corazón de Segovia. Acompañado por Mariano Fuente, secretario provincial de TC, Carlos Rad observa la escultura del líder comunero mientras sostiene en sus manos la bandera de Castilla, la auténtica, la morada.
¿Cuántos años llevan celebrando este acto y qué objetivo persiguen?
Unos siete años. Se trata de recuperar un poco la memoria colectiva de la ciudad y homenajear a Juan Bravo, plasmado en este monumento que va más allá de la típica foto turística. Segovia tuvo un protagonismo muy claro en el movimiento comunero, un capítulo de la historia de Castilla que ha sido olvidado intencionadamente porque siempre ha supuesto un recuerdo incómodo para el poder.
¿Las reivindicaciones comuneras son extrapolables a la realidad de hoy?
Sí, porque reclamaban que el pueblo castellano fuera protagonista de su futuro y nosotros hemos visto cómo en la construcción de la España democrática Castilla ha tenido un papel prácticamente nulo. Nosotros, al contrario que los grandes partidos, propugnamos una dinámica distinta basada en el castellanismo y en la defensa de los intereses de esta tierra.
¿Pero existe una conciencia nacionalista/regionalista castellana?
Existe un sentimiento castellano que se puede palpar en ciudades como Segovia y en buena parte del medio rural. Nadie duda de que esto es Castilla, que hay una tradición, unas costumbres, una cultura y una historia, pero todo ello no se ha visto reflejado en la política y esa ha sido nuestra rémora a la hora de reivindicar el papel que nos corresponde. En el asunto de los ‘papeles’ de Salamanca, por ejemplo, nadie nos ha consultado.
¿Y por qué siempre que llega la fiesta de Villalar existen discrepancias políticas? ¿Por qué cuesta tanto la unidad?
Es que yo creo que la política de Castilla y León no existe. Aquí lo único que hay es el partidismo y cada partido actúa con las mismas claves de la política nacional. Ahora, por ejemplo, asistimos a una actitud muy beligerante con el Gobierno central, pero porque se trata del Gobierno de Zapatero, es decir, por razones partidistas.