Castilla nos une

Castilla nos une

LA AGRUPACION COMARCAL DE TIERRA COMUNERA EN LA RIBERA, CONSIDERA LAS PARTIDAS DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES PARA LA COMARCA DECEPCIONANTES. (Oct`05). . (07/12/2005)

Los responsables de Tierra Comunera en la Ribera del Duero burgalesa han querido ir más allá de la mera crítica a los Presupuestos Generales del Estado presentados por el Ejecutivo central y han urgido a los socialistas castellanoleoneses a que trabajen para conseguir que se incrementen las partidas destinadas a ejecutar proyectos en la comarca.

El concejal arandino Sebastián de la Serna recordó que las previsiones de gasto presentadas son, de momento, un borrador por lo que invitó «al PSOE regional a que se ponga las pilas y en la discusión de los mismos sean capaces de traer para la comarca las inversiones que necesitamos y que exigimos, que tenemos derecho en ser atendidos y que no nos sirven palabras, de las que estamos cansados de escuchar, sino obras. O sea, dinero encima de la mesa».

En cualquier caso, desde la formación castellanista se dejó constancia de la decepción causada tras conocer los presupuestos generales del Estado en relación a la Ribera del Duero, que tacharon de «vergonzosos» considerando que, de ejecutarse tal y como están en la actualidad, dejarán a la comarca incomunicada, «más atrasada de lo que está» y «con más diferencias con otras regiones y comarcas», según aseguró José Ignacio Delgado, coordinador comarcal de la formación.

Repetición de partidas

En el seno de TC se apuntó que las únicas partidas que aparecen destinadas a la Ribera corresponden a aquellas que ya existían en ejercicios anteriores y que sin embargo no se ejecutaron. «Los dineros presupuestados se han gastado en otros menesteres y ahora vuelven con lo mismo y se quedan tan tranquilo», apuntó De la Serna.

Los responsables comuneros reconocieron que las previsiones de gasto presentadas, consideradas regionalmente, han registrado un incremento de alrededor de un doce por ciento. Sin embargo, lamentaron que esta subida no se haya trasladado a la Ribera del Duero. Una comarca que, a su juicio, continúa siendo marginada frente a otras zonas en las que sí que se contemplan y llevan a cabo las inversiones necesarias.

Grandes ausencias y escasas presencias

Desde Tierra Comunera se considera que en los presupuestos generales del Estado para 2006 han quedado sin reflejar partidas para «necesidades imperiosas» de la Ribera del Duero. Entre ellas incluyen el dinero necesario para la electrificación y modernización de la línea férrea Madrid-Aranda-Burgos, la reapertura de la Valladolid-Ariza convertida en trazado de alta velocidad, la renovación del Palacio de Justicia de la capital ribereña o trabajos de reforestación en la zona.

Asimismo, se estiman insuficientes las asignaciones para la conversión en autovía de la N-122, proyecto para el que se han presupuestado 0,9 millones de euros para el tramo Tudela de Duero-Castrillo de la Vega y 1,1 millones de euros para la variante de Aranda. «Nos quedan las declaraciones del responsable del PSOE en Castilla y León, Ángel Villalba, que ha dicho que el tramo Valladolid-Soria es vital para la economía de la comarca. ¡Menos mal que es importante!, que si no, ni hubieran aparecido en los presupuestos», aventuró Sebastián de la Serna, quien fue ratificado por José Ignacio Delgado, quien puso en duda que en los próximos ejercicios se incrementen estas partidas hasta concluir la actuación.

Compartir publicación