Castilla nos une

Castilla nos une

LA PROPUESTA DE REFORMA DEL ESTATUTO DE CATALUÑA ES NEGATIVA PARA CASTILLA Y PERJUDICARÁ LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS CASTELLANOS.(Oct`05). . (07/12/2005)

LA PROPUESTA DE REFORMA DEL ESTATUTO DE CATALUÑA ES NEGATIVA PARA CASTILLA Y PERJUDICARÁ LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS CASTELLANOS, EN OPINIÓN DE TIERRA COMUNERA (TC)

Pasados más de veinticinco años de la conformación del denominado Estado de las Autonomías, que en numerosos aspectos ha sido perjudicial para Castilla, al haber consagrado la división del territorio castellano en cinco comunidades autónomas, marginadas económicamente y carentes de peso político, cultural o social en conjunto del Estado, parece un momento adecuado para plantearse la reforma de la arquitectura del Estado de las Autonomías.

Los castellanistas consideran que la reforma territorial que España necesita, pasa por el reconocimiento de todos los pueblos que la componen, en clave de igualdad, restituyéndose los derechos del pueblo castellano, avanzándose por un camino federal, que garantice la igualdad entre territorios y entre ciudadanos, verificándose que la calidad de la prestación de los servicios públicos a los ciudadanos sea equivalente, con independencia del territorio que habiten.

Desgraciadamente, en opinión de TIERRA COMUNERA (TC) el camino que marca la propuesta de Nuevo Estatuto para Cataluña, evidencia que se intenta reformar el Estado de las Autonomías en una clave asimétrica e insolidaria, basándose en la presión de los territorios más privilegiados económica y políticamente, y agudizando las diferencias existentes entre los diferentes territorios y ciudadanos del Estado Español.

En un encuentro celebrado en la mañana de hoy lunes 31 de octubre con cerca de una docena de representantes de los medios de comunicación de Burgos, Luis Marcos, secretario general de TIERRA COMUNERA (TC) ha analizado la propuesta de Nuevo Estatuto de Cataluña, y como influirá en las comunidades castellanas.

A juicio de los castellanistas, algunas propuestas contenidas en el Nuevo Estatuto de Cataluña, que han generado extensos debates en los medios de comunicación, provocando un gran escándalo, como son la definición de Cataluña como nación, la alusión a los derechos históricos para justificar su acceso al autogobierno, o la necesidad de modificar la actual Constitución Española, son cuestiones menores que no deberían preocupar en exceso a la ciudadanía. Así para Marcos, la definición de Cataluña como nación, es algo coherente con el carácter plurinacional de España, y desde luego no afecta a la realidad de Castilla también como nación. Por otro lado, Marcos ha afirmado igualmente los innegables derechos históricos de Castilla, como uno de los cimientos del carácter identificador de la nación castellana. Del mismo modo, Marcos ha desdramatizado una eventual modificación de la Constitución Española, texto legal con más de veinticinco años, que periódicamente debería actualizarse a la realidad de unos tiempos y una sociedad cada vez más cambiantes.

Para el máximo responsable de los castellanistas, algunos de los aspectos más problemáticos que plantea la propuesta de Reforma del Estatuto de Cataluña, se basan en que propone el desmontaje del actual Estado de las Autonomías, para reconstruirlo a la medida de los intereses y privilegios exclusivos para Cataluña; así mismo reclama una relación exclusivamente bilateral entre Cataluña y el Estado Español, cuando en opinión de Luis Marcos, un camino federal para España exige ámbitos de decisión multilaterales, entre el conjunto de las comunidades autónomas y el gobierno central.

Para TIERRA COMUNERA (TC), las propuestas del Nuevo Estatuto catalán implican alterar, por decisión unilateral de Cataluña, el marco jurídico y legal del Estado, afectando al conjunto de los ciudadanos de todos los pueblos de España, proponiendo de hecho numerosas modificaciones de bastantes leyes orgánicas de carácter estatal. También rechazan los castellanistas el ámbito de la gestión de competencias que plantea el Nuevo Estatuto, pues conducirá a un caos en el conjunto del Estado, al haber una mapa de competencias diferentes para cada comunidad autónoma, quedando el Estado como garante de la gestión competencial en el resto de territorios.

Es sin embargo el capítulo dedicado a la financiación autonómica, el más negativo para Castilla a juicio de TIERRA COMUNERA (TC). Así, los castellanistas consideran que la propuesta catalana, no solo avanza en un plazo breve de tiempo al modelo vasco-navarro del “cupo”, que significará que Cataluña solo contribuirá económicamente por las competencias que desarrolle el Estado Central en ese territorio, sino que exige compensaciones económicas al Gobierno Central por los déficits inversores del Estado en ese territorio. Los comuneros consideran terriblemente injusto e insolidario que territorios como Cataluña, además del País Vasco y Navarra, que se han beneficiado durante décadas del expolio económico, fiscal, humano, energético, productivo, hídrico y financiero de las comunidades del interior peninsular, y muy especialmente de las castellanas, reclamen ahora olvidar ese privilegiado trato, consentido y estimulado por todos los gobiernos del Estado Central.

TIERRA COMUNERA (TC) urge a que las comunidades castellanas adopten un papel más activo en el proceso de reforma del Estado de las Autonomías, reclamando un modelo solidario, simétrico, federal e igualitario entre territorios y ciudadanos, que aplique criterios sociales progresistas, que avance en la unidad territorial de Castilla, y que garantice a todas las comunidades el mismo techo competencial. Los castellanistas también reclaman una urgente reforma del modelo de financiación autonómica que avance en el sentido de compensar los enormes gastos de prestación de servicios y de dotación de infraestructuras que suponen la despoblación, el envejecimiento, la dispersión, y el expolio histórico que han padecido la mayor parte de las comarcas castellanas. Del mismo modo, los comuneros reclaman mayor respeto a las singularidades culturales y sociales propias de Castilla y un mayor respeto por la lengua castellana, verdadero patrimonio de todo el Estado Español y de la comunidad internacional de castellanohablantes, y que desgraciadamente sufre de fuertes agresiones en la propuesta de nuevo Estatuto de Cataluña.

Finalmente, desde TIERRA COMUNERA (TC) se reclama a los representantes del PP y del PSOE de las comunidades castellanas que dejen de comportarse como meros portavoces de sus estrategias partidistas, y que asuman su obligación de defender los intereses de las gentes y tierras de Castilla, al igual que lo realiza el castellanismo.

Compartir publicación