Fueron más de mil quinientas personas las que finalmente se manifestaron el domingo 12 de Junio por las calles de la ciudad de Burgos para reclamar una vez más la cota 1.045 en el embalse de Castrovido y, con ello, mostrar su repulsa a la decisión ministerial de rebajarla en 11 metros porque significará, según la Comisión de Seguimiento de las Obras de la Presa, colectivo promotor de la movilización, una pérdida de 40 hectómetros cúbicos, el 50 por ciento de su capacidad de almacenamiento.
El portavoz de la plataforma, Dositeo Martín, reiteró la necesidad de mantener el volumen del embalse inicialmente previsto «como lo está poniendo de manifiesto la sequía». Según indicó, en las comarcas del sur de la provincia de Burgos se ha perdido ya el 60 por ciento de los cultivos de secano «y se va a perder también el regadío porque no hay agua». Acerca de esto, Martín puso de relieve que el Arlanza a su paso por Lerma y por Escuderos carece ya de caudal «cuando esto no ocurre en otras campañas hasta septiembre u octubre».
Con respecto al modificado de la presa, que según el secretario provincial del PSOE, José María Jiménez, un responsable ministerial presentará en unos días, Martín mostró de antemano su escepticismo. Afirmó que no va a servir «absolutamente para nada» porque no va a satisfacer las necesidades de la comarca «al igual que las medidas complementarias a la presa que no se han empezado, para lo que tampoco hay dinero y es que, con todo esto, lo único que están haciendo es tomarnos el pelo».
Por otro lado, Martín criticó la «apresurada» y «más que complicada» revisión de las concesiones de riegos en la cuenca del Arlanza que ha anunciado la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), Helena Caballero, ya que su antecesor en el cargo, Antonio Alonso, prometió que no se actualizarían hasta que estuviera concluida la presa. «Si lo que pretende Caballero con esto es que no haya regantes en la cuenca del Arlanza y que nos tengamos que marchar de nuestros pueblos, lo va a conseguir», increpó.
Con la citada manifestación, que contó con la presencia de numerosos responsables políticos, especialmente de TIERRA COMUNERA (TC), así como muchos representantes de los sindicatos agrarios Asaja y Coag, los miembros de la Comisión de Seguimiento de Castrovido ponen por ahora, mientras recogen las cosechas, punto final a las movilizaciones, pero que retomarán en septiembre.
Fueron numerosas en la manifestación las banderas castellanistas, tanto cuarteladas como moradas, y entre el gentío fundamentalmente procedente de las localidades de la comarca del Arlanza- se vio la presencia de numerosos responsables de TIERRA COMUNERA (TC), como Ángela Ortiz, alcaldesa de Puentedura, Heliodoro Briongos, presidente provincial de TC en Burgos, José Ignacio Delgado, alcalde de Caleruega y secretario provincial de los castellanistas burgaleses, o de Luis Marcos, secretario nacional de esta formación comunera.
También pudo verse en la marcha, que se inició en la Plaza de Toros de Burgos y finalizó frente a la Subdelegación del Gobierno en Burgos, a una treintena de agricultores de la cuenca baja del Odra que también participó ayer en la manifestación por las calles de la capital burgalesa para reclamar, en su caso, las actuaciones de recuperación y limpieza en este cauce. El portavoz de la Comisión de afectados por las avenidas de este río, Federico Yágüez, explicó que precisamente este miércoles mantendrán una reunión a tres bandas, con responsables de la CHD y de la Junta de Castilla y León, en un afán de desbloquear sus posturas e intentar que alcancen un principio de acuerdo para la cofinanciación de las obras cifradas en unos dos millones de euros. La Confederación sostiene que la actuación se realizará si la Administración regional aporta el 30%. Por su parte, la Consejería de Medio Ambiente supeditaba su aportación a la ejecución por parte de la CHD de los convenios anteriormente firmados en esta misma materia.
Desde TIERRA COMUNERA (TC) se viene defendiendo que la construcción del Embalse de Castrovido es la única garantía ambiental, social, ecológica y de desarrollo para la Comarca del Arlanza, pues permitirá garantizar los regadíos existentes y previstos, la instalación de industrias y empresas en los polígonos industriales de la Comarca, permitir un caudal ecológico digno al Arlanza en los meses de estiaje, mitigar las avenidas e inundaciones y dotar de agua de calidad para el abastecimiento de las localidades de la cuenca media y baja del Arlanza.