Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA RECLAMA PARTICIPAR EN LA REFORMA DEL ESTATUTO DE CASTILLA-LAMANCHA (Junio’2005). . (09/08/2005)

El Presidente del partido político TIERRA COMUNERA (TC), el puertollanense Lorenzo Amaro, y el Secretario Provincial de la Agrupación de TC en Toledo, Pedro Manuel Soriano, en calidad de Coordinador del partido en Castilla-La Mancha, se han dirigido por carta al Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para reclamar la inclusión de TIERRA COMUNERA (TC) en la red de contactos que el presidente del Ejecutivo regional mantendrá en próximas fechas, para analizar la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.

TIERRA COMUNERA (TC) recuerda que es una organización política con presencia en Castilla-La Mancha por espacio de más de diecisiete años, que ha concurrido a todos los comicios municipales, autonómicos, estatales y europeos convocados desde 1991 hasta la actualidad, y que representa electoral y socialmente la sensibilidad del sentimiento nacionalista y regionalistas existente en Castilla-La Mancha, además de ser en este momento la cuarta fuerza política en número de votos en esta región tras las últimas elecciones autonómicas de 2.003.

Con este escrito, TIERRA COMUNERA (TC) pretende hacer llegar a la ciudadanía de Castilla-La Mancha su preocupación por el poco interés mostrado por los partidos políticos mayoritarios (PSOE y PP) para llevar adelante una reforma necesaria que profundice en el autogobierno de esta tierra., que nos permita despegar de una vez por todas de los vagones de cola de todos los indicadores económicos y sociales y que actualice nuestro papel en el conjunto del Estado Español y en el nuevo proyecto de Unión Europea ampliada a 25 países.

Ante el proceso de reforma del estatuto de Castilla-La Mancha, TIERRA COMUNERA (TC) quiere reivindicar algunas cuestiones que siguen sin resolverse para Castilla-La Mancha:

•La equiparación plena, desde el punto de vista competencial y financiero, al conjunto de comunidades reconocidas como nacionalidad histórica.

•La necesidad de completar el marco de descentralización, con transferencias como las de los medios materiales de justicia, o nuestros históricos derechos en la gestión de nuestra agua, incluyendo la paralización inmediata del Trasvase Tajo-Segura.

•Asumir un nuevo modelo de financiación autonómico que asuma el déficit que generará la pérdida de los fondos de cohesión europeos y la reducción del 61% de los fondos estructurales según la nueva propuesta de financiación de la UE que se va a negociar.

•La garantía de que la prestación de los servicios básicos a la sociedad (educación, sanidad, servicios sociales,…) se realizará con los mismos criterios de calidad para todos los ciudadanos del Estado.

•La inclusión de la despoblación, de la dispersión y del envejecimiento como criterios claves a considerar en la reforma del modelo de Financiación de las Comunidades Autónomas.

•El pago de la Deuda Histórica del Estado con la Comunidad de Castilla-La Mancha, en cuanto déficit de infraestructuras, pago de deuda por el Trasvase Tajo-Segura,…

•La creación de Comarcas como un ámbito, razonable y eficiente, para la práctica del principio de subsidiariedad, y para la aplicación de políticas de desarrollo generadas por el propio tejido social rural.

•La renegociación de nuevas transferencias en otras materias como prisiones, aeropuertos, una fiscalidad propia, la creación de nuestra agencia tributaria o la participación de Castilla-La Mancha en la toma de decisiones de los Consejos de Ministros Europeos.

•La creación de una Euroregión que agrupe las comunidades autónomas castellanas en un nuevo marco de relación con el Estado y con Europa que permita la defensa de intereses comunes como el agrícola, las grandes infraestructuras de comunicación o los fenómenos de dispersión y despoblación que nos afectan, así como la integración de servicios en campos como el sanitario, el asistencial, el educativo o el medioambiental.

•La unidad de acción política en la defensa de nuestros intereses por encima de los partidos en materias como la defensa de nuestra integridad territorial o las reivindicaciones sobre nuestro patrimonio histórico o sobre el agua del Tajo.

TIERRA COMUNERA (TC) espera la respuesta del Ejecutivo del Sr. Barreda a esta propuesta de reunión para poder participar de forma efectiva en el debate previo a la reforma del Estatuto, dado que con su voluntad inicial de excluir la participación de TIERRA COMUNERA (TC) el Partido Socialista Obrero Español y el presidente del gobierno regional José María Barreda, evidencian que su voluntad de reforma del Estatuto se limita al habitual compadreo, entre los dirigentes regionales del PP y del PSOE, para aceptar de forma sumisa y obediente un texto vacío de contenido político, social y nacional, siguiendo los criterios y órdenes que emanen de las cúpulas centralistas de sus partidos, sea en Génova o en Ferraz.

Compartir publicación