Castilla nos une

Castilla nos une

LA IGLESIA DE PALAT DEL REY DEL SIGLO X, QUE SE ENCUENTRA EN LEÓN Y PERMANECÍA CERRADA DESDE HACE 22 AÑOS, ABRIRÁ DE NUEVO SUS PUERTAS ESTE VERANO.(Enero`06). . (01/02/2006)

La iglesia de Palat del Rey, el templo religioso católico más antiguo que se conserva en León capital, del siglo X y que permanece cerrada desde hace 22 años, abrirá sus puertas este verano, cuando finalice la restauración y musealización de la misma para acoger actividades litúrgicas, así como culturales, después de una inversión de 500.000 euros.

Así lo anunciaron ayer el obispo de León, Julián López, y el presidente de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, Victorino González, en el acto de recepción de las obras de esta iglesia, denominada ‘San Salvador de Palat del Rey’, y que arrancaron tras un convenio firmado entre la Junta, la Fundación y la Diócesis leonesa en noviembre del 2003.

«La Diócesis, a partir de ahora, se responsabilizará de mantener la iglesia, conservarla y gestionarla», dijo el obispo, que indicó que, a las celebraciones litúrgicas se sumarán actividades culturales que expliquen su historia, como exposiciones, para lo que se concertarán convenios con otras instituciones «para sacarle el mayor rendimiento y servicio para la sociedad».

El obispo recordó que el Rey Ramiro II fundó en el siglo X un monasterio para que su hija Geloria tomara los hábitos, que fue destruido por Almanzor a su paso por León, y del cual solo queda esta iglesia que está ubicada en pleno casco histórico de la ciudad.

El edificio original es de una arquitectura visigótico-mozárabe, si bien el actual cuenta con tres naves y cubiertas tardogóticas por las diferentes remodelaciones que ha sufrido a lo largo del tiempo.

En la primera de las tres fases, ya concluida y la más costosa (380.000 euros), se ha actuado para controlar las grietas y resolver el problema de humedades y cimentación del edificio. Además, se ha reparado el tejado, se ha adaptado el suelo para que el monumento sea accesible para discapacitados y se ha construido un sistema de climatización y aseos.

Compartir publicación