Castilla nos une

Castilla nos une

PACO DIEZ FUSIONA LA TRADICIÓN MUSICAL DE CASTILLA Y BRETAÑA. (Agosto’2006). Norte de Castilla, 4 de Agosto 2006. (04/08/2006)

El arpa de los hermanos Queffeleant es el elemento clave en la base instrumental de las melodías La cultura celta, castellana y lusa forman una original fusión de distintas tradiciones musicales.

Paco Díez, conocido por ser uno de los grandes exponentes de la música tradicional en nuestra región, presentó ayer en Valladolid ‘Castillos en el Mar’, que interpretará en vivo el domingo día 6 en las Veladas Musicales de los Castillos en Montealegre. Abrió el acto el presidente de la Diputación de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano, quien definió al músico como «un enamorado de la tierra que sabe cultivar la música tradicional y el folclore».

Embajador de la lengua castellana en numerosos países del mundo, Paco Díez agradeció la presencia de los medios de comunicación, con una interpretación de uno de los temas de su nuevo trabajo, una romanza sefardí que fue acompañada al arpa por uno de los componentes del grupo. Han sido los hermanos franceses Queffeleant, del grupo bretón An Triskell, su gran apoyo musical para la creación de este disco. Dos hermanos gemelos, que desde los setenta forman parte del selecto conjunto de tañedores del arpa en Bretaña y a quienes asegura conocer «desde hace mucho tiempo». La pasión del músico castellano por esta región francesa se fraguó desde joven. «Cuando terminé mis estudios de filología francesa en la Universidad de Valladolid me destinaron a Brest en Bretaña, allí me empapé de su música tradicional, y conocí a los dos hermanos», comenta. Tras un repaso a su experiencia en la región francesa, recordó el momento en que tomaron la iniciativa de tocar juntos como formación. «Coincidimos en un festival en Baviera, Alemania, y desde el 93 hemos tocado más de 50 conciertos por toda Castilla».

Las raíces celtas de las que se empapan en esta obra, y el legado que defienden con su música, desterra el mito de su origen como el propio músico alega. «No solo los gallegos, asturianos o bretones son celtas, también Castilla tiene algo de esta cultura, por ello, los hermanos Queffeleant siempre han tocado en Castilla, y han sido los mejores embajadores de nuestra tierra en Bretaña».

Tradición y sencillez

El origen del título del disco está impregnado de una singular simbología, que nace del aspecto más personal de la vida de Paco Díez, quien afirma que «los castillos viene por nuestra tierra, los castillos de Castilla, y el mar, por el mar de Bretaña y mi relación con esta región».

De esta alianza con Francia y sus culturas más ancestrales como la bretona, el artista comenta que en la región gala creó numerosos lazos de amistad, gracias a su hospitalad y compañerismo, que considera muy cercana a la forma de ser de los castellanos y de los portugueses. Aunque les ha llevado un año dar forma a este nuevo trabajo, ellos, como músicos experimentados, destacan «la sencillez en este disco sin necesidad de arreglos ni complicaciones», una buena combinación con la que han querido trasmitir el legado de la música tradicional de numerosas regiones. La gaita zamorana, el arpa, las romanzas clásicas, las zanfonas, la lengua lusa y bretona se fusionan en un trabajo lleno de magia y mestizaje entre las tres culturas mediterraneas, que, como explica el propio músico, «son temas que se fraguaron en las sobremesas entre tres amigos, buscando un nexo de unión entre los castillos de nuestra tierra, el mar de Bretaña y el amor».

Noticia del Norte de Castilla de 4 de Agosto de 2006

Compartir publicación