Castilla nos une

Castilla nos une

DISTINTAS ACTIVIDADES DE LA AGRUPACIÓN DE TIERRA COMUNERA EN MADRID. (Septiembre’2006). .. (05/09/2006)

TC Madrid opina sobre Torrelodones, AHN (Área homogénea Norte) II

TC Madrid reclama al Partido Popular de Torrelodones transparencia sobre los expedientes urbanísticos de la localidad.

La falta de información sobre alguno de estos expedientes fue reclamada desde las filas del Partido Popular por dos de sus concejales. Los dos concejales del PP, que reclamaron información sobre posibles irregularidades urbanísticas y a los que el alcalde de dicho partido retiró de sus funciones por “falta de confianza debido a una falta de disciplina” acuden a la fiscalía anticorrupción. Estos dos concejales denuncian que les han ocultado documentación con su nombre sobre expedientes urbanísticos de la localidad.

TC Madrid pide que se cumpla el convenio firmado entre el Ayuntamiento de Majadahonda y el Canal de Isabel II

Tierra Comunera (TC) Madrid, pide al Canal de Isabel II que cumpla el convenio firmado con el Ayuntamiento de Majadahonda para el suministro de agua reutilizable para el riego de las zonas verdes de uso público del municipio, convenio por el que se compromete el Ayuntamiento de esta localidad a adecuar la estructura y composición de las de zonas verdes de uso público y conseguir de esta forma un uso racional del agua.

TC Madrid exige un mayor grado de compromiso y celeridad en el desarrollo de las conducciones de conexión desde la EDAR del Arrollo del Plantío hasta los depósitos de regulación, así como el desarrollo de la red básica de distribución de agua reutilizable a las zonas verdes públicas con las que cuenta el municipio, aproximadamente unas 114,00 hectáreas y para las que se estima una demanda estacional máxima de unos 1.700 m3/d.

Tierra Comunera (TC) Madrid, medidas contra el fuego

TC Madrid analiza los motivos que en teoría explican los incendios forestales: intereses madereros (compra de madera barata); ganaderos (aumento de la superficie de pastos); inmobiliarios (construcción); pirómanos (amantes del fuego): venganzas (entre vecinos o familiares); o incluso añadiríamos a personas interesadas en que no se edifique (no podrá hacerse en terrenos que hayan ardido en 30 años); empresas antiincendios (viven de la economía de apagar los incendios); despidos, resentimientos de trabajadores (brigadas contra incendios); valen como hipótesis de trabajo.

Difícil encontrar una causa única que explique las razones por las que se producen los incendios,
pero creemos que una forma de evitarlos es una mejor gestión del monte.

Tierra Comunera propone una serie de medidas urgentes a los responsables de las cinco comunidades autónomas castellanas, (Castilla y León), (Castilla – La Mancha), Cantabria, La Rioja y Madrid:

  • Una política forestal definida y coordinada entre las distintas comunidades autónomas castellanas.
  • Crear una política ambiental, energética y agraria que trate de conseguir un desarrollo sostenible.
  • Coordinar y equilibrar los medios aéreos y terrestres entre las comunidades autónomas castellanas.
  • Ordenación del bosque con criterios racionales, de manera que la población rural se beneficie del uso de nuestros montes.
  • Revitalizar la agricultura y la ganadería.
  • Incentivar a los propietarios de la tierra, para procurar que genere beneficios económicos que permitan reinvertir y crear riqueza.
  • Compartir publicación