Castilla nos une

Castilla nos une

EL MINISTRO DE TRABJO Y ASUNTOS SOCIALES, JESÚS CALDERA, PRESIDIÓ LA ENTREGA OFICIAL A SALAMANCA DE UN MILIARIO ROMANO. (Enero`2006). . (06/02/2006)

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, presidió ayer en la localidad de Valdefuentes de Sangusín -el mismo día en que se inauguraba en Barcelona la exposición de los papeles procedentes del Archivo de Salamanca- el acto por el que el Gobierno central restituyó oficialmente a la provincia de Salamanca el miliario romano marcado con el número 142, trasladado a Madrid en 1962. Caldera aseguró que «lo que se roba o se sustrae ilegalmente se debe devolver a sus propietarios» y afirmó que «desde hace 2.000 años los dueños de este miliario somos los que vivimos aquí».

Caldera afirma que «lo que se roba debe regresar a sus propietarios»
El ministro de Trabajo preside en la localidad salmantina de Valdefuentes de Sangusín el acto de devolución del miliario romano trasladado a Madrid en 1962.

El ministro de Trabajo señaló que el regreso de este miliario a Salamanca después de 42 años es un «gran evento cultural», ya que la pieza cuenta con un valor «histórico extraordinario» y «ha estado durante más de cuatro décadas ilegalmente fuera de donde debía».

Jesús Caldera quiso quitar importancia a la polémica surgida sobre este acto de devolución, una vez que la Junta hiciera público que es la Administración regional la que ha sufragado íntegramente los costes de traslado y reubicación del miliario en su sitio original, junto a la Vía de la Plata. El ministro de Trabajo señaló que «yo me siento orgulloso de haber contribuido al encuentro entre el Ministerio de Cultura y la Junta de Castilla y León para que se restituyera esta pieza a sus legítimos propietarios».

Un interés que, aseguró Jesús Caldera, se intensificó hace aproximadamente un año y medio cuando el presidente de la Asociación El Hombre y el Medio, Manuel Santonja, le volvió a solicitar el regreso de la pieza romana a su punto original. El ministro recordó que «esta petición se había realizado muchas veces en el pasado a gobiernos anteriores y a mí me pareció que tenía que impulsar el encuentro para que se pudiera proceder a esta devolución de una pieza que ni siquiera estaba catalogada».

«De los más valiosos»

Jesús Caldera, que manifestó su esperanza de que el miliario «nunca más se mueva de aquí», recordó que la pieza ahora devuelta, es uno de los miliarios más valiosos porque conserva perfectamente las inscripciones realizadas en homenaje al César, realizadas entorno al año 100 d.C. y cuenta con otras marcas posteriores en el tiempo, como una ‘P’ y una ‘V’ que testimonian que también sirvió como límite municipal entre las localidades de Peromingo y Valdefuentes.

En este acto de restitución de la pieza romana también participó el jefe territorial de Cultura de la Administración regional, Agustín de Vicente, quien señaló que este regreso debe ser un ejemplo de «cómo las cosas tienen que volver a su sitio de origen» y reclamó mayor interés en la devolución de Bienes de Interés Cultural «que por unos motivos o por otros, salieron de nuestra tierra».

Agustín de Vicente solicitó, en este sentido, el regreso de «los bienes que salieron hace mucho tiempo, así como otros que han salido recientemente» y aseguró que la restitución del miliario romano contribuye a «subrayar nuestra identidad regional».

En 1993 la Junta ya restituyó a su lugar original dos miliarios correspondientes a la milla 137, en Calzada del municipio salmantino de Béjar, procedente del Museo Provincial. Además, en 1995 la Dirección General de Patrimonio reinstaló otros cinco miliarios en las localidades de Valdefuentes de Sangusín, Navalmoral de Béjar, Guijuelo y Cantagallo.

Compartir publicación