Luis Marcos, Secretario General de TIERRA COMUNERA (TC), se ha dirigido esta semana al Sr. Presidente de la Junta de Castilla y León, D. Juan Vicente Herrera, para proponerle la declaración del 15 de Septiembre DÍA DE LA PALABRA
CASTILLA como FIESTA DE INTERÉS REGIONAL de la COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN.
Así esta formación castellanista, ha recordado los siguientes hechos:
· Que en la localidad de Taranco de Mena (Valle de Mena, Burgos), desde hace quince años lleva celebrándose de forma continua la fecha del 15 de Septiembre (en el domingo más próximo al mismo), como hecho conmemorativo de la primera vez que en la historia aparece escrita la palabra Castilla.
· Que esta celebración conmemora y recuerda el Acta Fundacional del Monasterio de Taranco de Mena, bajo la advocación de los santos Emeterio y Celedonio, realizada por el Abad Vítulo y el presbítero Ervigio, según recoge el notario Lope, el 15 de septiembre del año 800, en documento que cita por vez primera de forma escrita la palabra CASTILLA, dentro de los primeros momentos de la repoblación altomedieval de la primigenia Castilla.
· Que estos hechos históricos y la conmemoración asociada, a juicio de TIERRA COMUNERA (TC), entrañan una extraordinaria importancia a la hora de vertebrar la identidad de la Comunidad de Castilla y León, así como la cohesión social y la vertebración territorial de sus habitantes y de sus comarcas y provincias; algo fundamental en una Comunidad como la de Castilla y León, cuestionada frecuentemente.
· Que es lamentable que las celebraciones anuales del Día de la Palabra Castilla no cuenten con la presencia de representantes institucionales de la Junta de Castilla y León, siendo una fecha clave a la hora de abordar los orígenes de esta Comunidad Autónoma y del conjunto de Castilla, lo cual evidencia la ausencia de interés de la administración regional y de sus representantes políticos acerca de las verdaderas señas de identidad de nuestro pueblo y de nuestra tierra.
· Que la formación política castellanista TIERRA COMUNERA (TC) ha participado anualmente en los actos conmemorativos en Taranco de Mena del Día de la palabra Castilla, dotando a los mismos de un contenido reivindicativo de mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos de Las Merindades y de la mejora de las infraestructuras de esta Comarca del norte burgalés, tradicionalmente olvidada por las administraciones regionales y centrales.
Por todo ello, y estando próxima la celebración del Día de la Palabra Castilla en su edición de 2006, que tendrá lugar junto al recientemente restaurado Monasterio de Taranco de Mena, que tendrá lugar el domingo 17 de Septiembre de 2006, a Vd. este partido comunero SOLICITA:
· Que desde la Presidencia de la Junta de Castilla y León se impulse el procedimiento administrativo necesario para que las Cortes de Castilla y León declaren Fiesta de Interés Regional la fecha del 15 de Septiembre Día de la Palabra Castilla.
· Que el significado de esta fecha y de su contenido como origen de Castilla, sea divulgado y promocionado por el conjunto de la Comunidad de Castilla y León, por su extraordinario valor, incluyéndose en los contenidos docentes que estudian los niños y jóvenes de esta Comunidad en la enseñanza primaria y secundaria, y utilizándolo como seña de identidad e identificación castellana.
· Que se proceda a adecentar y adecuar el entorno del Monasterio de Taranco de Mena para mejorar los accesos y la realización de las celebraciones de los visitantes que acuden al aniversario de la Palabra Castilla.
· Que se promueva desde la Junta de Castilla y León, un Programa turístico, docente y promocional de los núcleos claves en el origen y creación de Castilla, en el ámbito territorial de Las Merindades, incluyendo el Valle de Mena como lugar del origen de la palabra Castilla y Valpuesta, como ámbito de origen de la lengua castellana.
· Que el presidente de la Junta de Castilla y León, se persone este año 2006, el 17 de septiembre en Taranco de Mena para asistir a las celebraciones del 1206 aniversario del origen de la palabra Castilla, trasladando esta invitación al presidente de las Cortes de Castilla y León y a los portavoces de los grupos parlamentarios de las Cortes de Funesaldaña.
· Que se apueste desde la Junta de Castilla y León por proyectos, inversiones e infraestructuras que desarrollen la Comarca de Las Merindades y promuevan la vertebración de este territorio con el resto de la provincia de Burgos y de la Comunidad de Castilla y León, superando su secular olvido, atraso y aislamiento.
Burgos (Castilla), Septiembre de 2006.