Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA EN EL SUR PIDE AL GOBIERNO SOCIALISTA DE BARREDA QUE DEFIENDA LA PARTE CASTELLANA DE LA CUENCA DEL GUADALQUIVIR. (Junio’2006). .. (11/08/2006)

Ni una sola referencia a la intención andaluza de controlar totalmente la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir hemos escuchado en boca de los dirigentes de la Junta de Castilla-La Mancha. Y eso, a pesar de que las Comarcas de Valdepeñas y Puertollano pertenecen a dicha Cuenca Hidrográfica (el 7,3% de la Cuenca del Guadalquivir se encuentra en Castilla-La Mancha), además de la más importante industria de toda Castilla-La Mancha, la refinería de Repsol en Puertollano, que también se abastece del pantano de Montoro.

Si el Gobierno de Barreda ha hecho de la defensa del agua (“de boquilla”, podríamos decir, pues sólo le oímos hablar pero no tomar decisiones) su “estandarte” político, desde TIERRA COMUNERA (TC) reclamamos al Gobierno de Castilla-La Mancha que defienda pública y contundentemente los derechos de Castilla-La Mancha sobre la Cuenca del Guadalquivir. ¿O es que el Sr. Barreda no se atreve a enfrentarse al Presidente de su Partido, el Sr. Chaves?

Para TIERRA COMUNERA (TC) la defensa del agua en Castilla-La Mancha no se puede centrar únicamente en el “sangrante” Trasvase Tajo-Segura (del cual el Gobierno de Barreda habla mucho pero no soluciona nada), sino que deben defenderse los derechos sobre todo el agua que atraviesa Castilla-La Mancha, sea este de la cuenca del Tajo, del Guadiana, del Júcar o del Guadalquivir.

TIERRA COMUNERA (TC), en el proyecto de Estatuto para Castilla-La Mancha que ha elaborado y presentado recientemente a la prensa, deja claro, en su artículo 17.2 que “con la finalidad de garantizar este derecho (el derecho de la Comunidad de Castilla-La Mancha a disponer del abastecimiento suficiente de agua de calidad) se declaran todas las aguas superficiales y subterráneas existentes en la Comunidad de Castilla-La Mancha, o circulantes por su territorio, de carácter público y quedarán bajo la gestión de los organismos públicos de los cuales se dotarán, mediante ley de las Cortes, los poderes públicos de Castilla-La Mancha, en consonancia con la legislación del Estado en la materia y las atribuciones competenciales establecidas en el Título II del presente Estatuto de Autonomía”. ¿Cuál es exactamente el proyecto del Sr. Barreda a este respecto para el nuevo Estatuto? No sabemos nada del mismo, sólo que lo están negociando en absoluto secreto PSOE y PP.

Ayer, en el día que se celebraba la Fiesta de Castilla-La Mancha volvimos a oír al Sr. Barreda hablar (eso sí, sólo hablar) del Tajo y de Murcia, pero seguimos echando de menos una defensa clara del resto de Cuencas hidrográficas, especialmente de la parte castellana del Guadalquivir, de la que depende el consumo numerosos habitantes de esta tierra y de la principal industria de la provincia de Ciudad Real, y que el nuevo estatuto de Andalucía quiere gestionar en exclusiva. ¿Qué harán los parlamentarios socialistas en las Cortes de España ante esto? Evidentemente, lo que han hecho hasta ahora, callar y votar lo que sus jefes de la C/ Ferraz digan. (Para muestra, un botón. ¿Por qué los parlamentarios socialistas, hace escasamente un año, no instaron a que se incluyera en el nuevo Plan Hidrológico Nacional una referencia clara a la paralización del Trasvase Tajo-Segura? Eso habría demostrado que de verdad el PSOE de CLM quiere paralizar el Trasvase y no todas las declaraciones posteriores que nadie se cree).

Compartir publicación