TIERRA COMUNERA (TC) DENUNCIA EL OSCURANTISMO Y SECRETISMO CON QUE SE NEGOCIA EL NUEVO ESTATUTO PARA CLM
La reunión celebrada en el día 7 de Septiembre entre el Presidente de la Junta de CLM y la candidata del PP a dicho puesto, ha vuelto a poner en evidencia el oscurantismo y secretismo con que PSOE y PP negocian la reforma del Estatuto de Autonomía de CLM.
En vez de propiciar un debate público sobre hacia dónde debe dirigirse el nuevo Estatuto de Autonomía de CLM, PSOE y PP negocian en absoluto secreto un texto que será fundamental para el desarrollo futuro de esta Comunidad Autónoma. Lejos de la supuesta coalición con la sociedad (de la que presume el Presidente Barreda pero que no pasa de ser un mero titular engañabobos), ni PSOE ni PP quieren hacer público ni una sola de las líneas por las que gira el nuevo Estatuto autonómico. Y no sólo eso, ninguno de los dos partidos quiere escuchar opiniones de otros colectivos sociales o políticos. De hecho, TIERRA COMUNERA (TC) ha pedido en varias ocasiones tanto al Presidente del Gobierno de CLM, Sr. Barreda, como al entonces Presidente Regional del PP, Sr. Molina, una reunión en la que mostrarles las propuestas de este partido castellanista para la reforma estatutaria. No obstante, y para evitar que ambos partidos políticos puedan alegar desconocimiento del texto presentado por TIERRA COMUNERA (TC), el pasado 1 de Junio este partido castellanista entregó en el Registro de las Cortes de Castilla-La Mancha un escrito dirigido al Presidente de las Cortes, al que se adjuntaba el texto completo del proyecto de Estatuto para CLM elaborado por TIERRA COMUNERA (TC), con la petición de que se hiciera llegar dicho texto a los grupos parlamentarios de PSOE y PP. La respuesta del Presidente de las Cortes y de los grupos parlamentario ha sido el más absoluto silencio, lo que vuelve a demostrar que a ninguno de estos partidos les interesa lo más mínimo hacer un debate un profundidad sobre el futuro texto estatutario.
El texto elaborado por TIERRA COMUNERA (TC), y disponible íntegramente en la web www.castillasurcomunera.org, pretende situar a Castilla-La Mancha al mismo nivel competencial que cualquier otra CCAA, sacándola del furgón de cola del estado autonómico.
Así, algunos de los puntos importantes del texto estatutario presentado son la descentralización de instituciones en las diversas provincias de la Comunidad Autónoma, la comarcalización en el plazo de un año, la creación oficial y la potenciación del Consejo de las Comunidades Castellanas (creado por Bono, Lucas y Gallardón el año 2000 y paralizado totalmente desde unos meses después), una relación especial con la Comunidad Autónoma de Madrid buscando una integración entre ambas a medio plazo (parte de la histórica Castilla La Nueva y motor económico de CLM), la paralización del Trasvase Tajo-Segura el 31-12-2007 (Tierra Comunera (TC) criticó que PSOE y PP hablan mucho sobre paralizar el Trasvase pero no se atreven a ponerlo por escrito), aplicación de la llamada Cláusula Camps (posibilidad de asumir cualquier competencia que asuman otras CCAA), creación del Consejo de Justicia de Castilla-La Mancha (órgano de gobierno del poder judicial en Castilla-La Mancha que actúa como órgano desconcentrado del Consejo General del Poder Judicial, sin perjuicio de las competencias de este último), creación de una Agencia Tributaria de CLM (cuyas funciones serán la gestión, recaudación, liquidación e inspección de todos los impuestos propios de Castilla-La Mancha, así como los cedidos por el Estado), creación de un cuerpo de Policía Autonómica., reconocimiento de una compensación económica en concepto de deuda histórica por las cantidades trasvasadas al Segura hasta el momento actual, (calculándose dicha cantidad en función del precio real del agua trasvasada, la falta de infraestructuras hidrológicas, la emigración sufrida por el medio rural afectado por el trazado del Trasvase, etc. Esta cantidad será destinada a políticas tendentes a fijar población en el medio rural de los entornos de Entrepeñas y Buendía y del trazado del Trasvase, así como a inversiones en infraestructuras y a políticas de fomento del empleo en el medio rural), reconocimiento de una deuda con CLM (La Comunidad de Castilla-La Mancha ha soportado con singular relevancia durante al menos los últimos cien años un déficit en la financiación de sus servicios públicos por parte del Estado, así como una deficiente dotación de infraestructuras, claves para asegurar un razonable desarrollo. Fruto de esa situación, y de la utilización de los recursos materiales y humanos de Castilla-La Mancha, por parte de diferentes gobiernos del Estado en políticas que han perjudicado notablemente la capacidad de competitividad económica de esta Comunidad, especialmente el Trasvase de agua del Tajo al Segura)
Así mismo, desde TIERRA COMUNERA (TC) se plantea un referéndum de ratificación del Estatuto (CLM accedió a la autonomía por el artículo 143 y el Estatuto nunca se ha ratificado por los ciudadanos) y, en este referéndum, someter a los ciudadanos un cambio de nombre por otro más histórico: Castilla La Nueva (en base a artículo 147.2 a) de la Constitución Española, en el que se indica que los Estatutos de autonomía deberán contener la denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica).