El Ayuntamiento pondrá en marcha en Semana Santa y el Puente de Mayo un programa para incentivar que los grupos de jóvenes designen a una persona que no beba alcohol en toda la noche.
El fomento de la figura del conductor designado entre los jóvenes, una persona que se sacrifique sin beber en una noche de fiesta para llevar en coche de regreso a casa a sus amigos, es una de las principales novedades de las actuaciones en materia de prevención de la drogadicción que llevará a cabo este año la Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento arandino a través del Comisionado Regional de la Droga, al que se ha solicitado una ayuda global de 49.000 euros.
La concejala de este área, Teresa Hontoria, avanzó que coincidiendo con Semana Santa y el Puente de Mayo se iniciará el programa Tú+alcohol+conducción, triángulo peligroso intentando promover a través de incentivos que los jóvenes designen una persona que permanecerá abstemia toda la noche. «Vamos a realizar una serie de acciones de fomento y luego se hará el pertinente control a ver si de verdad no ha bebido y se primará al que dé 0,0 de tasa de alcoholemia con camisetas y otro tipo de premios», explicó. Unas acciones que se complementarán con talleres interactivos sobre los efectos del alcohol.
La edil informó que se ha optado por estas fechas porque se produce un importante movimiento nocturno de coches debido a que la población de la comarca su multiplica de manera sustancial.
Conscientes de que el alcohol es el principal problema de drogadicción de la ciudad, además se van a programar unos talleres educativos, de carácter interactivo, para jóvenes y adolescentes con consumos problemáticos.
Asimismo, la campaña formativa en torno a la dispensación responsable de bebidas alcohólicas, que el año pasado se centró en hosteleros y profesores de autoescuela, se va a extender además este año a los gerentes y profesionales de supermercados.
El programa de ocio alternativo para adolescentes y el proyecto de educación de calle Construyendo mi futuro, para menores conflictivos completan las acciones.
De cara a este año se mantiene el programa Moneo, de prevención familiar universal, una especie de Escuela de Padres enfocada a modificar los factores de riesgo y de protección del entorno familiar para prevenir el abuso de drogas en los preadolescentes, mediante el incremento de la información sobre la droga por parte de los padres, la mejora de sus habilidades educativas y la clarificación de la posición de la familia con relación al consumo de esas sustancias.
PROGRAMA DÉDALO.
Además, como novedad, tras tener conocimiento de «consumos puntuales» se ha apostado por ir más allá e incorporar el programa Dédalo, de carácter preventivo selectivo, dirigido a padres y adolescentes que ya han tenido algún primer contacto en materia de drogodependencias. «No se había hecho antes porque es difícil de captar, pero se trata de trabajar tanto por separado como conjuntamente con los padres y los adolescentes», indicó.
En el ámbito de la inserción sociolaboral se ha previsto un curso de formación de habilidades prelaborales y técnicas de búsqueda de empleo para drogodependientes rehabilitados o en proceso de rehabilitación. Además se ha solicitado una subvención para elaborar un protocolo conjunto con la Diputación y los ayuntamientos de Burgos y Miranda de Ebro.
Teresa Hontoria informó de que actualmente se están evaluando los resultados del I Plan Municipal de Drogodependencias y en breve se elaborará el segundo.