Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA (TC) CALIFICA COMO DECEPCIONANTE LA REFORMA DEL ESTATUTO DE CASTILLA Y LEÓN FINALMENTE APROBADA POR EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. (Noviembre’2007). .. (02/11/2007)

Como un resultado decepcionante para la ciudadanía, ha calificado la formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC) la aprobación el pasado martes 30 de Octubre por parte del Pleno del Congreso de los Diputados, del texto de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, que apoyado por el consenso del PP y del PSOE, consolida a la comunidad castellana de Castilla y León, como una comunidad autónoma de segunda clase.

José Ignacio Delgado, recientemente nombrado secretario nacional del partido castellanista TIERRA COMUNERA (TC), ha expresado su rotundo rechazo a un texto de reforma autonómica que “deja a Castilla y León en el furgón de cola del Estado de las Autonomías, y no corrige el desaguisado de hace 25 años que hizo de esta comunidad un territorio de segunda, sin peso político ni económico en el conjunto de España”. El dirigente comunero ha mostrado también su profunda decepción por el hecho de que los representantes del PSOE y del PP hayan sido incapaces de aceptar una sola de las enmiendas propuestas por la formación comunera. Así, Delgado ha afirmado que “populares y socialistas han ratificado un texto descafeinado e insuficiente, que no permitirá resolver los graves problemas que esta comunidad tiene planteados y que impedirá el ejercicio de un nivel de autogobierno razonable por parte de la comunidad más histórica y extensa de toda España”.

Desde TIERRA COMUNERA (TC) se desea igualmente expresar su más profunda solidaridad y agradecimiento con el grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados de CHUNTA ARAGONESISTA (CHA) que tramitó las 42 enmiendas que esta formación comunera presentó a la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, así como la defensa de las propuestas castellanistas que realizó José Antonio Labordeta, diputado en el Congreso de los Diputados de esta formación aragonesa, y que hubieran permitido realizar una serie de mejoras al Estatuto de Autonomía de Castilla y León, para incrementar el nivel de autogobierno de esta comunidad autónoma.

Los castellanistas consideran que el texto que han acordado Herrera y Villalba para la reforma del Estatuto de Autonomía de esta Comunidad, y que ahora ha refrendado el Pleno del Congreso de los Diputados es raquítico, insuficiente y discriminatorio, ya que certifica a Castilla y León como una autonomía de segunda división, y no garantiza ni las aspiraciones ni ambiciones de la ciudadanía de Castilla y León.

Una de las exigencias clave para TIERRA COMUNERA (TC), pasa por el reconocimiento de Castilla y León como una “nacionalidad histórica”, superando la definición pactada por PP y PSOE, una auténtica bofetada a la realidad y a la identidad de este territorio, al tiempo que le vuelve a condenar al furgón de cola de las comunidades autónomas, dejando pasar la oportunidad de situarse en el pelotón de cabeza de las comunidades españolas. Los castellanistas también rechazan las pretensiones del PSCL de reconocer la existencia de dos regiones en el seno de esta comunidad autónoma.

Las principales exigencias castellanistas a la reforma del Estatuto de Castilla y León, se centran en garantizar la profundización del autogobierno, y la recuperación del protagonismo que a Castilla y León le corresponde en España y en Europa, en contemplar el pago de la deuda histórica que el Estado tiene con Castilla y León, y desarrollar un modelo de financiación autonómica justo, en avanzar en la vertebración de la comunidad, apostando por la descentralización administrativa, la comarcalización y la creación de un ámbito de cooperación entre las diferentes comunidades autónomas castellanas.

Compartir publicación