La Agrupación Provincial en Burgos de la formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC) dentro de su avance de propuestas para las próximas elecciones municipales y autonómicas del 27 de Mayo ha manifestado en rueda de prensa su intención de promover un Observatorio Anti-Corrupción en la ciudad de Burgos.
A juicio de este partido castellano, la sociedad se encuentra manifiestamente alarmada por los numerosos casos de corrupción política que salpican a diario los medios de comunicación y que especialmente se centran en las instituciones municipales; así en el último año más de cien ayuntamientos, fundamentalmente gobernados por PP y PSOE están siendo investigados por prácticas presuntamente corruptas, especialmente relacionadas con la especulación urbanística. En Castilla y León, casos como los de Arroyo de la Encomienda, Palencia o Las Navas del Marqués, han sido de los últimos que han generado gran alarma social en Castilla y León.
Para TIERRA COMUNERA (TC) la corrupción en el ámbito de la política municipal supone un desmoronamiento del sistema democrático, una profunda ineficacia y un agudo descreimiento de la confianza ciudadana en el funcionamiento del sistema. Es preciso recordar que la práctica ilegal del cobro de dinero negro en las viviendas de VPO en la ciudad de Burgos, ha supuesto en los últimos diez años un pago cercano a los 250 millones de euros.
Desde TIERRA COMUNERA (TC) se propone la creación de un Observatorio Anti-Corrupción en la ciudad de Burgos, que ataje estas prácticas, potencie la transparencia de las decisiones municipales a los ojos de la ciudadanía y extienda un código ético de buenas prácticas en la gestión económica del Ayuntamiento, especialmente en los ámbitos relacionados con el urbanismo.
Entre las propuesta que aporta TIERRA COMUNERA (TC) se encuentran las siguientes:
A.- ÁMBITO DE LA GESTIÓN ECONÓMICA Y LA CONTRATACIÓN.
B.- ÁMBITO DE LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
C.- ÁMBITO URBANÍSTICO.