Castilla nos une

Castilla nos une

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER: UN DÍA PARA LA REIVINDICACIÓN. (Marzò’2007). .. (07/03/2007)

Con motivo de la celebración el 8 de Marzo del Día Internacional de la Mujer y a pesar de que son muchos los avances conseguidos por las mujeres, seguimos viviendo en una sociedad en la que perduran discriminaciones basadas en el papel que tradicionalmente han sido asignados a cada uno de los sexos. Además la situación de la mujer en castilla es especialmente más grave, por las peculiaridades de marginación y discriminación en que vive estos territorios, así como por las problemáticas de envejecimiento, emigración juvenil, despoblación o crisis del medio rural que afectan a todos los castellanos, y que especialmente soportan las mujeres. Es por esto, que las reivindicaciones que se hacen desde las asociaciones de mujeres y por parte de las propias mujeres a nivel individual, y que asume el Área de Mujer de TIERRA COMUNERA (TC) no han perdido vigencia en la actualidad:

En el ámbito laboral siguen produciéndose discriminaciones, tanto es así que el paro femenino duplica al masculino, además de la discriminación salarial (las mujeres cobran de media el 40% menos que los hombres), y la mayor temporalidad e inseguridad en el trabajo; así mismo la práctica totalidad de los puestos de responsabilidad están prácticamente copados por los hombres. En el ámbito educativo y cultural, aunque se puede afirmar que la presencia de las jóvenes en el sistema educativo es cada vez más extensa es necesario eliminar numerosas características que mantienen discriminaciones sexistas: el contenido y la forma del conocimiento que se transmite está, aún, lleno de elementos discriminatorios que no ofrecen una imagen positiva de la mujer (en la historia, en el lenguaje, en la ciencia). La orientación profesional no conducen a las jóvenes a una diversificación profesional que nos permita una buena incorporación laboral. Se puede observar que sigue habiendo una diferenciación clara de carreras universitarias por sexo.

En el ámbito social, las dificultades específicas a las que se enfrentan las mujeres : el acceso a los recursos, los servicios, la formación y el empleo; la movilidad, las responsabilidades como madres y asistenciales, ya que sobre ellas descansa en gran parte la asistencia a las personas dependientes y mayores. Así, en el ámbito familiar, la mayor parte de la responsabilidad doméstica recae sobre la mujer, aún no se ha producido y está lejos de producirse el reparto igualitario entre hombres y mujeres de las tareas domésticas y de las responsabilidades familiares a pesar de las campañas llevadas a cabo por las distintas instituciones. Y a esto hay que añadir la grave lacra social que supone la violencia de género, que se cobra en el Estado Español una media anual de setenta víctimas mortales, más decenas de miles de maltratadas física y psicológicamente. Esa violencia es inaceptable, ya sea perpetrada por el Estado y sus agentes o por miembros de la familia o extraños, en el ámbito público o privado, en tiempos de paz o de conflicto. La eliminación de la violencia contra la mujer sigue siendo uno de los desafíos más graves e imperiosos de nuestros tiempos. Todo el mundo tiene la responsabilidad de actuar ante la violencia. Todos y cada uno de nosotros tenemos el deber de apoyar y mantener un entorno político y social en el que no se tolere la violencia contra las mujeres y las niñas, en el que los amigos, los familiares, los vecinos, los hombres y las mujeres intervengan para impedir que los autores de esos actos queden impunes.

Es por estas razones y otras muchas más (sobre todo cuando dirigimos nuestras miradas a países del Tercer Mundo, a países donde no se respetan derechos universales como el derecho a la vida o el derecho a la integridad física y dónde las mujeres son objeto de explotación) por lo que las mujeres que formamos

TIERRA COMUNERA (TC) vemos el Día Internacional de la Mujer como un día reivindicativo. Desde el Área de Mujer de TIERRA COMUNERA (TC) creemos:

  • Que la participación de las mujeres en la sociedad en igualdad de condiciones y con las mismas oportunidades que los hombres es un requisito fundamental no sólo para garantizar nuestra vida en democracia, sino también para avanzar en el desarrollo económico y social que requiere la sociedad burgalesa y castellana.
  • Que nuestra sociedad necesita de todos los talentos y recursos, y que las mujeres han demostrado que pueden participar con las mismas capacidades que los hombres en la actividad laboral, social, política, cultural, educativa…
  • Compartir publicación