Castilla nos une

Castilla nos une

100 PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO Y LA DINAMIZACIÓN DE LA PROVINCIA BURGALESA ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS, 27 MAYO 2007.. .. (08/11/2007)

1.- POR UN MEDIO RURAL VIVO Y DIGNO.

1.1.- TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) desarrollará un Estudio para la implantación gradual de un proceso de Comarcalización, en la provincia de Burgos, en base a sus nueve comarcas naturales de Las Merindades, Miranda de Ebro, La Bureba, Oca-Tirón, Odra-Pisuerga, Alfoz de Burgos, Arlanza, La Sierra-Tierra de Pinares y Ribera del Duero, con el objetivo de articular el desarrollo socio-económico de nuestro territorio provincial.

1.2.- Desde TIERRA COMUNERA–ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) plantearemos la Territorialización de los Presupuestos anuales de las Diputaciones Provinciales, de forma que tanto el gasto corriente como las inversiones, puedan ser asignadas directamente a los municipios y comarcas rurales burgalesas.

1.3.- Los castellanistas de TIERRA COMUNERA–ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL), apostamos por una gestión del presupuesto de la Diputación Provincial más transparente, que priorice las inversiones reales, que garantice que la mayor parte de los recursos económicos lleguen directamente a los municipios de menos de 20.000 habitantes, y que contenga el gasto corriente y el gasto en personal.

1.4.- Apostaremos por la Elaboración de un Plan de Empleo Juvenil en las comarcas rurales de Burgos, que fije a los jóvenes en los pueblos de Burgos, evitando la emigración de los activos humanos más jóvenes.

1.5.- TIERRA COMUNERA–ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) desarrollará un Programa de Implantación de Industrias y Empresas en las cabeceras comarcales, apostando especialmente por la transformación de las materias primas propias (agropecuarias, forestales, mineras, etc…), por la implantación de las nuevas tecnologías, por el medio ambiente y por la puesta en valor del patrimonio histórico, monumental y natural de cada comarca burgalesa.

1.6.- TIERRA COMUNERA–ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) impulsará los polígonos industriales comarcales en las diferentes localidades de la provincia, garantizando el adecuado y suficiente suministro de energía eléctrica, de agua y unos accesos y comunicaciones de calidad.

1.7.- Los castellanistas, pondremos en marcha un Plan de Fijación de la Población en las Comarcas burgalesas, que aborde ayudas directas a las familias, al nacimiento o adopción de nuevos hijos, que apoye la integración con dignidad de la población inmigrante, y permita la conciliación de la vida familiar y laboral en el campo, especialmente a las mujeres.

1.8.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) promoverá la creación de Consejos Comarcales democráticos como órganos de representación, por elección directa, de la realidad ciudadana del medio rural de la provincia de Burgos.

1.9.- Los castellanistas serán especialmente reivindicativos frente a las discriminaciones fiscales y tributarias existentes en el País Vasco y que afectan negativamente a las comarcas burgalesas de Miranda de Ebro y Las Merindades, exigiendo las oportunas compensaciones.

1.10.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) abordará un Programa Integral de modernización de las explotaciones agrarias burgalesas, con las inversiones necesarias para garantizar la competitividad y viabilidad económica de las mismas.

1.11.- Los castellanistas promoverán la aplicación en el periodo 2004-2008 de un Plan de Regadíos en la provincia de Burgos, que permita la transformación de 20.000 ha. de secano en cultivos de regadío, en las principales cuencas hidrográficas de la provincia.

1.12.- Desde TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) se tomarán las iniciativas necesarias para garantizar la adecuación ambiental y la sostenibilidad en la gestión de las actividades agropecuarias en la provincia de Burgos, y muy especialmente de las explotaciones ganaderas de carácter intensivo.

1.13.- Los castellanistas apostaremos por democratizar la gestión de todas las administraciones públicas, incorporando criterios de participación ciudadana, favoreciendo la transparencia en las actuaciones institucionales y erradicando prácticas corruptas, caciquiles o nepotistas, así como cualquier tipo de privilegio.

1.14.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) promoverá la creación de una Red de Residencias de Mayores en la provincia de Burgos, garantizando que nuestros mayores puedan vivir sus últimos años en la proximidad a sus localidades de origen.

1.15.- Los castellanistas impulsaremos una notable mejora de la calidad de las prestaciones sociales en las localidades rurales de la provincia, mejorando los consultorios médicos, creando centros de día para los mayores, y dotando de centros culturales y sociales dignos a todas las poblaciones.

1.16.- Los castellanistas reformarán el actual modelo rural escolar, con los criterios de apertura de nuevas escuelas en núcleos de población que hoy carecen de las mismas, y desarrollando un programa de apertura de guarderías y escuelas infantiles en el medio rural burgalés.

1.17.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) apostará por un decidido cumplimiento de los programas, propuestas y proyectos establecidos en el Plan estratégico provincial (aprobado en el 2001) y que no se han realizado en su práctica totalidad.

1.18.- Los castellanistas impulsaremos en todas las administraciones públicas la implantación de la práctica de los Presupuestos Participativos, para que todos los municipios y comarcas de la provincia puedan participar en el establecimiento de los criterios y prioridades de las inversiones provinciales.

1.19.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) apostará por la formación continua y la mejora en la profesionalización de los empleados de las administraciones públicas.

1.20.- Esta formación castellana impulsará la potenciación de la Oficina de Asesoramiento a Pequeños Municipios, con carácter totalmente público y gratuito, y garantizando completo apoyo legal, jurídico, técnico, urbanístico, ambiental y de todo tipo a los ayuntamientos y entidades locales menores de la provincia.

1.21.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) impulsará un Programa específico de apoyo a las Entidades Menores Locales, garantizando el asesoramiento de sus alcaldes pedáneos y vocales, la seguridad jurídica de sus actuaciones, la gestión de sus patrimonios, así como una participación en los ingresos de los ayuntamientos, de forma que se garantice financieramente la prestación de sus servicios a los ciudadanos. En este sentido los castellanistas impulsaremos una Ley específica de Entidades Locales Menores en el ámbito de Castilla y León.

1.22.- Desde TIERRA COMUNERA–ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) rechazaremos siempre que los puestos de Diputados Provinciales sean asignados a concejales y alcaldes de localidades superiores a los 20.000 habitantes; trabajaremos para que la elección de los corporativos provinciales se realice por un sistema democrático de elección directa.

2.- LOS COMPROMISOS DE LOS CASTELLANISTAS CON LA CIUDAD DE BURGOS.

2.1.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) se comprometerá en agilizar el desarrollo de las infraestructuras del Museo de la Evolución Humana, Auditorio y Centro de Investigaciones, a ubicar en el Solar de caballería de la capital burgalesa.

2.2.- Los castellanistas agilizarán los compromisos estatales en la potenciación, difusión y colaboración con otras entidades universitarias y de investigación del Centro de Investigación sobre Paleoantropología Humana a construir en el Solar de Caballería.

2.3.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) promoverá la dinamización en la edificación del nuevo Albergue de Peregrinos en el solar de la Casa del Cubo de Burgos.

2.4.- Los castellanistas se comprometen a priorizar las inversiones necesarias para hacer realidad el nuevo Conservatorio de Música de la Ciudad de Burgos, así como el nuevo Auditorio y Palacio de Exposiciones y Congresos.

2.5.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) asume la necesidad de renegociar el Convenio del Desvío Ferroviario, asumiendo el Estado la totalidad del coste de financiación del mismo.

2.6.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) agilizará las inversiones relacionadas con la culminación del anillo de circunvalaciones viarias de la ciudad de Burgos.

2.7.- Los castellanistas defenderán la transferencia de competencias del Real Monasterio de las Huelgas, desde la administración central, al órgano de gestión de Bienes de Interés Cultural de la Junta de Castilla y León.

2.8.- Los castellanistas promoverán el proyecto “Burgos, Ciudad de la Justicia”, instando la ubicación en Burgos de la sede de la futura Consejería de Justicia de Castilla y León, y estudiando la viabilidad de que el edificio del antiguo Banco de España, acoja esta institución.

2.9.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) agilizará la ubicación en Burgos del Centro de referencia sobre Síndromes Minoritarios, o de “Enfermedades Raras”.

2.10.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) abordará la inmediata agilización de las inversiones necesarias para la construcción del Nuevo Hospital Público de Burgos, y su mantenimiento dentro de la esfera de gestión pública de la Sanidad.

2.11.- Los castellanistas impulsarán la construcción del Parque Tecnológico Industrial y del Centro de Actividades Empresariales en Burgos para la ubicación de empresas de innovación tecnológica en los ámbitos de la transformación agroalimentaria, la industria metalúrgica, la industria del automóvil y la industria química y del medio ambiente.

2.12.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) promoverá la recuperación y rehabilitación integral del Monasterio de Fresdelval.

2.13.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) garantizará los apoyos e inversiones necesarias para que la Universidad de Burgos se sitúe a la vanguardia de la docencia y de la investigación que demandan los ciudadanos y las empresas de la provincia de Burgos.

2.14.- Los castellanistas agilizarán la construcción del Recinto Ferial “Pabellón Arena” en Burgos, así como la instalación de una Ciudad Deportiva Pública en Burgos.

2.15.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) se comprometerá en el desarrollo del Aeropuerto de Villafría.

2.16.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) apoyará las infraestructuras viarias en Burgos, construyendo un Gran Nodo Logístico Intermodal del Transporte en Villafría, apoyando la instalación de Puertos Secos y la intermodalidad entre el transporte de mercancías por carretera, ferrocarril y avión.

2.17.- TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) reclamará para Burgos la sede de la Consejería de Industria de Castilla y León, por el carácter de capital industrial de esta Comunidad Autónoma.

2.18.- Desde TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) impulsaremos que Burgos sea la Capital de la Lengua Castellana, por coherencia con sus orígenes y por su potencial de desarrollo económico y turístico, con la elevación a rango de Consejería de la Lengua, su función administrativa por parte de la junta de Castilla y León.

2.19.- Los castellanistas impulsaremos la creación de un Área Metropolitana con Burgos y los municipios de su Alfoz para potenciar desde el diálogo y la cooperación mutua la prestación racional de servicios comunes.

2.20.- TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) impulsará la ampliación y modernización de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de la ciudad de Burgos y de su Alfoz.

3.- INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS DE LA PROVINCIA DE BURGOS.

3.1- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) instará a la Liberación del peaje de la autopista A-1 en su trayecto Burgos-Miranda de Ebro, como alternativa urgente a la alta siniestralidad existente en el trayecto Burgos-Miranda de la N-I, así como al pago por parte de la empresa concesionaria, de los tributos correspondientes a los ayuntamientos por cuyos términos discurre.

3.2.- También desde TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) reclamamos la conversión en autovía de la carretera nacional N-I entre Burgos y Mirnada de Ebro.

3.3.- Los castellanistas urgiremos la Conversión en Autovía de la N-234 (Burgos/Soria), en el eje de conexión Santander-Mediterráneo, conectando con la futura autovía Sagunto-Calatayud.

3.4.- Desde TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) propugnaremos concertar con la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Fomento la conversión en autovías de los accesos Burgos/Las Merindades, por La Mazorra, y de Las Merindades/La Bureba, por Oña.

3.5.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) impulsará la concertación con la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Fomento para la conversión en autovía de la carretera nacional N-120 Burgos-Logroño, “Camino de Santiago”, con resolución del trazado del Puerto de La Pedraja, y de las travesías de Belorado y Villafranca-Montes de Oca.

3.6.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) elaborará un Plan de Abastecimiento de Aguas en toda la provincia, que garantice la solución a las demandas estivales en todas las localidades burgalesas, con el mínimo impacto ecológico y el uso conjunto de aguas superficiales y subterráneas.

3.7.- Los castellanistas impulsaremos la recuperación del ferrocarril Santander-Mediterráneo, desde una perspectiva ferroviaria, del apoyo al desarrollo de las comarcas que atraviesa, y del turismo ambiental.

3.8.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) promoverá la completa comunicación por telefonía fija de todas las localidades de la provincia de Burgos, así como la recepción, en las mismas, de todas las cadenas de radio y televisión de ámbito autonómico y estatal.

3.9.- Desde TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) se acometerá un Plan Integral de Conservación y Mantenimiento de la red viaria provincial, garantizando el buen estado y tránsito por todas las carreteras de la provincia burgalesa.

3.10.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) apostará, como infraestructuras de interés provincial, por la Plataforma Logística de Miranda de Ebro.

3.11.- Los castellanistas promoveremos la recuperación de la línea férrea Madrid-Burgos por Aranda de Duero, como infraestructura básica de comunicación para las comarcas del norte de Segovia, de la Ribera del Duero y del Arlanza-Esgueva.

3.12.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) urgirá la ejecución del Embalse de Castrovido, para la regulación de las avenidas y sequías del Arlanza, así como garantizar el abastecimiento de agua para consumo y regadío en la cuenca baja del Arlanza. Los castellanistas velarán por que estas infraestructuras hidráulicas tengan el menor impacto ambiental y socioeconómico posible, en los espacios donde se construyan.

3.13.- Desde TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) se promoverá la agilización de la construcción de la Autovía del Duero, y de la circunvalación de Aranda de Duero.

3.14.- Los castellanistas daremos prioridad presupuestaria a la conexión ferroviaria mediante alta velocidad entre Valladolid y Vitoria, por Burgos, con velocidades de 350 km/hora.

3.15.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) incluirá entre sus proyectos viarios, la construcción de una línea férrea que una el corredor del Duero (Soria-Valladolid), por Aranda de Duero.

3.16.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) promoverá la conexión viaria mediante una línea de ferrocarril de alta velocidad entre Miranda de Ebro y el Valle del Ebro.

4.- DOTACIONES Y SERVICIOS EN LA PROVINCIA DE BURGOS.

4.1.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) promoverá la puesta en marcha del Consorcio Provincial de Residuos, con la clausura de los vertederos comarcales y locales ilegales, y puesta en funcionamiento de las infraestructuras e inversiones necesarias para el tratamiento, gestión y recuperación de los residuos urbanos de la provincia.

4.2.- Desde TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) se abordará un Plan Integral de Gestión de Residuos Agrícolas y Ganaderos en la provincia de Burgos, garantizando el correcto tratamiento de los purines ganaderos, así como la utilización adecuada de los residuos de los cultivos agrícolas y forestales. Los castellanistas promoveremos la utilización de los compost de calidad como enmiendas orgánicas en los suelos agrícolas de la provincia.

4.3.- Los castellanistas apostarán por la creación de un Servicio Público de Transporte por Carretera que permita la suficiente comunicación de las localidades de la provincia.

4.4.- Los castellanistas defenderán la creación de dos extensiones de la Universidad de Burgos (UBU) a ubicar en Miranda de Ebro y Aranda de Duero.

4.5.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) apuesta por la mejora de la prestación sanitaria en las comarcas más distantes de la capital burgalesa, así propugnaremos la creación de tres hospitales comarcales básicos, situados en Las Merindades, La Bureba y La Sierra/Tierra de Pinares.

4.6.- Desde TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) se elaborará un Programa de Atención a los mayores, que implique ayudas de Diputación Provincial y Junta de Castilla y León, por importe del 60% del coste total, para la construcción de pequeñas residencias públicas en las localidades de la provincia de Burgos.

4.7.- Los castellanistas impulsaremos el uso de las nuevas tecnologías en el mundo rural, con una subvención del 50% en la adquisición de equipos informáticos y en las conexiones a internet para particulares y empresas, y habilitando cursos gratuitos para la formación en estas nuevas herramientas, para toda la población.

4.8.- TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL), garantizará cobertura de banda ancha en todos los municipios burgaleses, y la existencia de telecentros en los mismos, para garantizar la disponibilidad informática a toda la población rural.

4.9.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) defenderá la promoción, conservación, difusión y protección del Patrimonio Cultural Monumental de la provincia de Burgos, especialmente de aquellos con la catalogación de Bienes de Interés Cultural.

4.10. Los castellanistas promoverán un Pacto Integral por el Medio Rural Burgalés, que involucre a la administración regional y estatal, con el objetivo de hacer frente al impacto negativo de la reforma de la P.A.C. sobre el sector agropecuario de nuestra provincia.

4.11.- Desde TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) se impulsarán los nuevos sectores económicos en el medio rural de la provincia de Burgos, como son el Turismo Rural y la Agricultura Biológica.

4.12.- Los castellanistas desarrollaremos una Red de Guarderías Públicas en las cabeceras comarcales de la provincia de Burgos, con el objetivo de facilitar la incorporación de la mujer rural al trabajo y la posibilidad de conciliar la vida familiar y la laboral.

4.13.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) promoverá una política activa de repoblaciones forestales con especies autóctonas en la provincia de Burgos, así como medidas para favorecer la participación social y municipal en la gestión y puesta en valor del patrimonio forestal de los montes de nuestra provincia.

4.14.- Los castellanistas desarrollaremos un programa de recuperación del Patrimonio Etnográfico de la provincia de Burgos, apostando por su puesta en valor y protegiendo los elementos arquitectónicos del mismo, así como las tradiciones, fiestas, costumbres, oficios, artesanía y demás valores patrimoniales tradicionales de las comarcas burgalesas.

4.15.- TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL), promoverá la protección del patrimonio cultural, arqueológico, paleontológico, histórico y artístico frente al expolio, el robo y la agresión, al tiempo que reclamará la devolución del Patrimonio cultural castellano expoliado.

4.16.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) apuesta por el mantenimiento y la mejora de las Escuelas Rurales en la provincia, potenciando la calidad de su enseñanza, así como la adaptación de los contenidos curriculares a la realidad social del medio rural; así mismo los castellanistas promoverán el acondicionamiento sanitario integral de los consultorios médicos en los pueblos, garantizando una asistencia sanitaria primaria básica a todos los ciudadanos en sus propias localidades.

4.17.- TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) impulsará el uso de la energía renovable solar fotovoltaica en toda la provincia, promocionando “huertos solares” en cooperación con los diferentes ayuntamientos.

4.18.- Desde TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) acordaremos con los diferentes municipios un Programa de Conservación y Puesta en Valor de los archivos documentales municipales, superando la lentitud del actual proceso y garantizando la financiación suficiente para este tema a todos los municipios.

4.19.- TIERRA COMUNERA–ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) impulsará una red de sendas y veredas para senderismo, paseos a caballo o ciclo turismo en toda la provincia de Burgos, y su conexión con los principales espacios naturales burgaleses y con los itinerarios turísticos de provincias limítrofes.

4.20.- Desde TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) defenderemos de forma incuestionable la inequívoca pertenencia a Burgos y a Castilla del territorio del Condado de Treviño, garantizando además los necesarios convenios de cooperación con la administración alavesa que mejoren la prestación de servicios en este territorio.

4.21.- Los castellanistas aumentaremos las inversiones en los espacios naturales burgaleses pertenecientes a la Red Natura, garantizando su protección, divulgación, conservación, puesta en valor y ampliación de su superficie en un 40% durante la próxima legislatura.

5.- ACTUACIONES CONCRETAS PARA EL DINAMISMO DE LAS COMARCAS DE LA PROVINCIA DE BURGOS.

5.1.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) promoverá el conocimiento, puesta en valor y conservación de los yacimientos paleontológicos de Dinosaurios en la Sierra de La Demanda, como ámbito de desarrollo estratégico para esta comarca burgalesa, reclamando la ampliación por parte de la Junta de Castilla y León del actual Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes.

5.2.- Los castellanistas defenderán el establecimiento de un Programa Integral de puesta en valor del conjunto monumental de las edificaciones monumentales del norte y oeste de la provincia de Burgos (Románico del norte de Burgos, e iglesias monumentales del gótico y renacimiento del oeste provincial).

5.3.- Desde TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) se promoverá el establecimiento de un Plan de Gestión Hidrológica en la Comarca Odra-Pisuerga, que regule los cauces de la cuenca, utilice sus recursos subterráneos y posibilite el abastecimiento a los municipios y la implantación de regadíos agrícolas.

5.4.- Los castellanistas promoverán la protección paisajística de los entornos montañosos de Las Merindades, frenando la proliferación indiscriminada de Parques Eólicos en parajes de especial valor de esta comarca burgalesa.

5.5.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) promoverá la rápida difusión de la Denominación de Origen del Vino “Ribera del Arlanza” recientemente constituida, la ampliación de sus viñedos y la modernización y calidad de sus explotaciones, bodegas y comercialización.

5.6.- Desde TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) agilizaremos la creación de un complejo de transformación agroalimentario en la Comarca Oca-Tirón, basado en las producciones agrarias de calidad.

5.7.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) promoverá una mancomunidad municipal de las localidades del entorno de Burgos, para garantizar la prestación conjunta de servicios de abastecimiento de aguas, saneamiento y depuración de aguas residuales, transporte público, y ordenación y planeamiento urbanístico.

5.8.- TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) promoverá la recogida de todas las aguas residuales de los valles del Ubierna y Úrbel para su conducción y tratamiento en la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Burgos.

5.9.- Los castellanistas impulsaremos que todos los municipios de las Cuencas del Arlanzón se suministren de agua potable procedente de los embalses de Úzquiza y Arlanzón.

5.10.- Los castellanistas promoveremos en La Ribera del Duero la Musealización del Conjunto de Bodegas de Aranda de Duero, la Creación de un Centro de Interpretación de los Castillos y la Arquitectura Fortificada en Peñaranda de Duero.

5.11.- Los castellanistas promoverán la Puesta en Valor de los Yacimientos Romanos en Baños de Valdearados, la Promoción de Clunia, un Centro de Interpretación de la Hispania Prerromana en Roa, y la Ruta de la Lana y del Vino en el eje de localidades de Sotillo de la Ribera, La Horra y Gumiel de Izán.

5.12.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) potenciará y ampliará el Polígono Industrial de Briviesca como clave de expansión empresarial y laboral en La Bureba, apostando por empresas de creación de alto valor añadido, y como descongestión industrial, en el eje Miranda-Burgos-Aranda.

5.13.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) promoverá la promoción, consolidación, puesta en valor y difusión del conjunto monumental burgalés constituido por sus Torres fortificadas medievales, Castillos y Casas señoriales fuertes.

5.14.- Los castellanistas promoverán la protección, estudio, difusión, interpretación y declaración como Patrimonio de la Humanidad del conjunto del Complejo Kárstico de Ojo de Guareña en la Merindad de Sotoscueva.

5.15.- Desde TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL), impulsaremos en Aranda de Duero un gran Acuario Fluvial, centrado en la vida de los ríos y de los seres que viven en el agua dulce, como eje de difusión turístico, formativo y ambiental ligado al Duero y a las masas de agua continentales.

5.16.- Apoyar la creación y difusión de un Gran Espacio de Interés Geológico, en el noroeste de la provincia de Burgos, ligado a la geomorfología de Las Loras, al Campo Petrolífero de Sargentes de la Lora y a los puntos de interés geológico de las provincias de Burgos y Palencia en el entorno de Aguilar de Campoo.

5.17.- Desde TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) apoyaremos la promoción, difusión y comercialización de la madera con etiqueta de calidad, obtenida por una explotación sostenible del bosque de Pinar de la comarca de la Sierra y Pinares de Burgos-Soria.

5.18.- Apoyo a las iniciativas para crear un Centro de Interpretación y de Difusión de la Madera, su explotación sostenible, sus tradiciones asociadas y sus usos en Revenga.

5.19.- TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) impulsará la celebración en Aranda de Duero de la próxima edición de las Edades del Hombre en la Iglesia de Santa María, por su potencial cultural, turístico y económico para la Comarca y la Provincia.

5.20.- Los castellanistas defenderemos la potenciación del Espacio Natural de Río Lobos en su tramo burgalés y la coordinación de su gestión con el tramo soriano del mismo.

5.21.- TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) potenciará el “Camino del Destierro del Cid”, como ruta cultural, histórica, ambiental y turística.

Compartir publicación
Logo Partido Castellano - Tierra Comunera
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y la página de cookies.