Castilla nos une

Castilla nos une

ANTE LA CELEBRACIÓN EL 8 DE AGOSTO DEL DÍA DEL PATRÓN DE LA PROVINCIA DE BURGOS, TIERRA COMUNERA INSISTE EN UN CAMBIO DE RUMBO EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL. (Agosto’2007). .. (08/11/2007)

La formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC), ante la celebración el próximo miércoles 8 de Agosto de la festividad de Santo Domingo de Guzmán, patrono de la provincia de Burgos, analiza la delicada situación por la que atraviesa la provincia de Burgos y critica la negativa gestión de la Diputación Provincial que gobierna de forma absoluta el Partido Popular, al tiempo que reclama un cambio de política para los pueblos y comarcas por parte de la corporación provincial.

TIERRA COMUNERA (TC) denunciado los problemas crecientes que sufre la provincia de Burgos, que siguen sin solución tras décadas, como son el abastecimiento de agua potable a pequeños núcleos poblacionales, el saneamiento de aguas fecales y residuales, carreteras en muy mal estado, falta de cobertura de radio, televisión, y telefonía móvil, el cierre de escuelas rurales, etc. Y subyaciendo a los problemas de infraestructuras y servicios, los más graves y agudos problemas del despoblamiento rural y la emigración hacia los grandes núcleos de población, el envejecimiento de la población, los bajos índices de natalidad en la zona rural y la deficiente atención sanitaria, social, educativa y cultural a los pequeños pueblos de la provincia.

Para esta formación castellanista, a pesar de este crítico panorama, la Diputación Provincial se muestra absolutamente ineficaz para resolver las necesidades de los pueblos de la provincia, incapaz de dar apoyo, asesoramiento técnico y legal, o la financiación que reclaman los pequeños municipios burgaleses. Los comuneros critican la mala gestión económica y administrativa de la Diputación, su oscurantismo, su partidismo, y su alejamiento de la realidad rural, cuando la mayor parte de los diputados provinciales de los dos grandes partidos, PP y PSOE proceden de capitales con población superior a los 20.000 habitantes, donde la Diputación Provincial no tiene competencias.

Los comuneros burgaleses también critican la “incapacidad” demostrada por la Diputación del PP para llevar adelante, a pesar de haber trascurrido mas de cinco años, los ‘macroproyectos’ propuestos en el Plan Estratégico: Parque Temático de Arlanzon, que mas parece un proyecto para la especulación urbanística, el Parque Cinegético en Cervera, el proyecto de Iberecuestre en La Ribera del Duero, o el Complejo Termal de Llano de Bureba.

TIERRA COMUNERA (TC) nuevamente propone como alternativas para paliar el problema socio-humano y de infraestructuras y servicios, que padece la provincia burgalesa, avanzar en las siguientes medidas:

  • La Comarcalización de los servicios provinciales para acercar a las zonas rurales la toma de decisiones, en función de una cercanía y proximidad a los problemas y necesidades lo que llevaría, sin duda, a optimizar los recursos.
  • Una reestructuración política y legislativa para lo cual sería preciso una medidas legislativas que garantice la mayor representatividad a los pueblos y del ámbito rural, y deje de primar el factor poblacional, ya que la mayoría de los Diputados proceden de Burgos, Miranda y Aranda, poblaciones sobre las que apenas tiene competencias la Diputación, así como medidas para la democratización de la Diputación Provincial y la elección directa de los diputados provinciales.
  • El incremento de los recursos económicos de los pequeños pueblos, garantizando su suficiencia financiera, mejorando su asesoramiento técnico y jurídico, y redefiendo el papel de las Entidades Locales Menores
  • Un reparto mas justo de las ayudas y subvenciones a municipios y pedanías teniendo en cuenta las necesidades objetivas y reales, y dejando de lado los ‘macroproyectos’ que solo benefician a unos pocos entes locales.
  • Creación de un espacio o foro de trabajo donde los alcaldes puedan exponer sus necesidades, para compartiendo ideas, buscar soluciones viables a los problemas de los pueblos y se analice el futuro de la provincia.
  • Compartir publicación