Castilla nos une

Castilla nos une

PROGRAMA ELECTORAL DE TC-ACAL VALLADOLID PARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE 2007. (Mayo’2007). .. (08/11/2007)

DEMOCRATIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO

  • TIERRA COMUNERA – ACAL (TC-ACAL) realizará una gestión transparente del Ayuntamiento con información periódica y precisa a todos los vecinos de las cuentas municipales.
  • Creación de un observatorio cívico contra la corrupción y la especulación urbanística, para garantizar la limpieza de las adjudicaciones de obras y viviendas protegidas.
  • TIERRA COMUNERA – ACAL (TC-ACAL) llevará a cabo referéndums populares para la aprobación de los grandes proyectos de la ciudad.
  • Incrementaremos las causas de incompatibilidad de los cargos públicos con su relación con empresas que presten o hayan prestado servicios para la administración.

    URBANISMO

  • Creación del Area Metropolitana de Valladolid, integrando a la Capital y a todos los municipios del Alfoz para conseguir así un uso compartido del transporte público, policía, servicios de limpieza y abastecimiento y depuración de aguas.
  • Aplicación de ordenanzas de uso de energías renovables, de utilización de materiales reciclables, de aislamiento y nuevas técnicas constructivas bioclimáticas, y de diseño del modelo de ciudad, que favorezca el comportamiento ambiental y sostenible del cuerpo urbano de la ciudad.
  • Adoptar aquellas medidas de ordenación urbana que garanticen la reducción del tráfico privado en el centro de la ciudad, potenciando el transporte público, los itinerarios para peatones y ciclistas, la accesibilidad para todos los ciudadanos, la movilidad ambiental, y el diseño de una ciudad multicéntrica.
  • Adopción de medidas que garanticen la Protección efectiva del Centro y Casco Histórico, garantizando su habitabilidad, regeneración y vitalidad, apostando por el urbanismo comercial.
  • Elaboración de Planes que garanticen la ejecución urbanística coordinada junto con los municipios del Alfoz de Valladolid.

    VIVIENDA

  • Contra el alto precio de la vivienda, el 50% de los pisos de nueva promoción serán de Protección Oficial. Habrá listas públicas de adjudicatarios, asegurando la transparencia de los procesos de adjudicación de viviendas protegidas y la legalidad de sus precios finales, garantizando la efectiva ocupación por los adjudicatarios e impidiendo su posterior venta antes de los plazos tasados legalmente:
  • Dar un uso efectivo y racional a las 40.000 viviendas desocupadas que existen en Valladolid, incentivando su salida al mercado inmobiliario, con políticas de garantía hacia los arrendadores, así como de gravamen de un impuesto especial a las viviendas que permanezcan sin ocupación.
  • Extender ayudas a la rehabilitación de viviendas a toda la ciudad «De manera contraria a la política del Partido Popular, se extenderán las ayudas a la rehabilitación de viviendas a toda la ciudad, financiando el 50% del coste y en un 100% las viviendas de protección oficial entre el Ayuntamiento de Valladolid, el ministerio de Fomento y la Junta de Castilla y León»..
  • La eliminación total de las barreras arquitectónicas no solo en los edificios de uso público, sino también en los edificios privados de vivienda, con objeto de ayudar al normal desenvolvimiento en la vida diaria, especialmente facilitando la colocación de ascensores en aquellos inmuebles en que sea posible.
  • Revisión del Plan General de Ordenación Urbana, buscando el abaratamiento del suelo y el crecimiento planificado de la ciudad.
  • Evitar la venta innecesaria y la enajenación especulativa del suelo público, aprovechando de forma efectiva los ingresos derivados de la obtención de cesiones urbanísticas para la promoción de viviendas protegidas.

    INFRAESTRUCTURAS

  • TIERRA COMUNERA – ACAL (TC-ACAL) planteará unir las ciudades de Palencia y Valladolid a través de una autovía de tres carriles en cada sentido, en vez de la de dos existentes hoy día.
  • Se instará al Ministerio de Fomento para que comience la construcción inmediata de la autovía Valladolid-León, realizando con urgencia el tramo Valladolid-Villanubla.
  • Se planteará la incorporación de un tercer carril dentro de la Ronda Interior Sur en los tramos que sea materialmente posible. TIERRA COMUNERA – ACAL (TC-ACAL) abordará la inmediata supresión de los semáforos dentro de las rondas ya existentes, sustituyendo los mismos por cruces a distinto nivel.
  • TIERRA COMUNERA – ACAL (TC-ACAL) impulsará las obras del Tren de Alta Velocidad Madrid-Valladolid, evitando el desvío de fondos del mismo a otros proyectos similares en otras comunidades, como ocurre hoy día, agilizando así su conclusión.
  • Se acometerá un Plan Integral de Conservación y Mantenimiento de la red viaria provincial, garantizando el buen estado y tránsito por todas las carreteras de la provincia vallisoletana. Especialmente en la zona de Tierra de Campos.
  • Desde TIERRA COMUNERA – ACAL (TC-ACAL) se promoverá la agilización de la construcción de la Autovía del Duero A-11.
  • Daremos prioridad presupuestaria a la conexión ferroviaria mediante alta velocidad entre Valladolid y Vitoria, por Burgos, con velocidades de 150 km/hora.
  • TIERRA COMUNERA – ACAL (TC-ACAL) incluirá entre sus proyectos viarios, la construcción de una línea férrea que una el corredor del Duero (Soria-Valladolid), por Aranda de Duero.

    TRANSPORTE PÚBLICO

  • TIERRA COMUNERA – ACAL (TC-ACAL) planteará una reforma urgente del servicio de transportes urbanos de Valladolid, con nuevas líneas que amplíen las conexiones de los barrios con el centro de la ciudad y con un aumento considerable de todas las frecuencias. Se crearán líneas que unan directamente los barrios de destino con el centro de la ciudad
  • Crearemos una compañía de transportes metropolitanos, integrando todos los transportes públicos de Valladolid y los municipios del Alfoz y comunicando todas las localidades y la ciudad. Crearemos un billete único, valido en cualquier municipio del Alfoz y en la capital.
  • Cerraremos la actual Estación de Autobuses de Valladolid para hacer una nueva integrada en la Estación de Trenes, dotando a Valladolid de la gran estación que se merece. Esta gran estación estará soterrada y en su superficie construiremos la segunda Plaza Mayor de Valladolid con una superficie de 5000 metros cuadrados.
  • Estudios de viabilidad para la instalación de medios de transporte alternativos en la ciudad, como un tren ligero.
  • Plantearemos el desdoblamiento de todos los accesos a la ciudad de Valladolid desde los municipios colindantes, (Santovenia, Cabezón, etc..)
  • TIERRA COMUNERA – ACAL (TC-ACAL) abordará la inmediata conversión de la línea Valladolid-Ariza, en su tramo desde Tudela de Duero a Valladolid en una línea férrea de cercanías que daría servicio a unos 30.000 habitantes de la zona, uniendo Laguna, Tudela y la Ribera del Duero con la capital.

    EMPLEO Y ECONOMÍA

  • Plan de empleo que acabe con la crisis industrial de Valladolid. Es necesario buscar soluciones a las crisis que ha ido padeciendo Valladolid en los últimos años y que se han traducido en una constante destrucción del empleo industrial y en la migración masiva de los trabajadores hacia el Sector Servicios.
  • Creación de una sociedad municipal de capital-riesgo que contribuya a consolidar un tejido industrial autóctono, mediante el apoyo a la gestión y la inversión de capital público, de forma no especulativa y a largo plazo, en pymes de sectores estratégicos.
  • Creación de nuevos polígonos en el extrarradio para luchar contra la falta de suelo industrial que sufre Valladolid. Así mismo, se procederá al traslado del polígono de Argales y de todas sus empresas para eliminar así el erróneo emplazamiento actual de este polígono y acabar con la falta de servicios públicos de sus empresas y el caos vial que padecen a diario.
  • Creación de Viveros de Empresas por toda la ciudad, permitiendo mediante el apoyo institucional, la viabilidad de los proyectos empresariales de los emprendedores, con ayudas especiales a las iniciativas de los jóvenes, de las mujeres y de los discapacitados.
  • Creación de un parque empresarial para emprendedores con capacidad inicial para 300 nuevas empresas.
  • Apoyaremos al pequeño comercio tradicional, para que pueda hacer frente a la proliferación de grandes superficies, garantizando su viabilidad y competitividad, mediante la eficiencia, la modernización, la cooperación y la formación de empresarios y trabajadores.
  • Apoyar a las pymes que se adentren en el mundo del comercio electrónico y también a las empresas nacidas ya en él. Desarrollar, entre otras medidas, la creación de sellos de calidad para el comercio electrónico.

    EDUCACIÓN

  • Creación de una Concejalía de la Infancia para apostar de una vez por todas por las guarderías públicas, aumentando de manera significativa la oferta de plazas municipales en todos los barrios.
  • Mejorar y desarrollar la Oferta Educativa para los adultos.
  • Optimizar el uso de las infraestructuras escolares (aulas, salones de actos, espacios polideportivos, gimnasios, espacios de recreo, aulas de informática e idiomas, etc…), para su uso por toda la población existente en la zona de influencia del centro educativo, fuera del horario escolar (tardes, noches, fines de semana, periodos vacacionales, etc…):
  • Educar en valores no sexistas, tolerantes y solidarios; favorecer el conocimiento por parte de los estudiantes y escolares del medio físico, social, histórico y cultural de la Castilla que les rodea. Fomentar la curiosidad entre los escolares. Conseguir una escuela más participativa y democrática.
  • Prevenir y establecer programas para tratar problemáticas como: el consumismo, la drogodependencia, la ludopatía, el alcoholismo, la violencia, etc…

    SALUD

  • Valladolid no puede permitirse el cierre del Hospital del Río Ortega, puesto que el envejecimiento de la población y el aumento del número de habitantes suponen una mayor demanda de servicios sanitarios. TIERRA COMUNERA – ACAL (TC-ACAL) luchará por que Valladolid cuente con 3 hospitales y que la apertura del nuevo Hospital Río Ortega no suponga el cierre de la Residencia.
  • Mejora del mapa sanitario de Valladolid y prestación de Atención Primaria y Urgencias en todos los barrios.
  • Equilibrar la oferta de servicios sanitarios con la demanda, invirtiendo recursos al objeto de que tanto los centros de salud como los hospitales se encuentren operativos tanto en jornada de mañana como de tarde. Se establecerán tiempos de espera máximos en aras de solucionar el problema de las listas de espera, que no superarán en ningún caso los 30 días para casos de tratamiento no urgente de cualquier especialidad sanitaria.
  • Trabajaremos por ampliar el catálogo público de prestaciones sanitarias (cirugía por láser, aumento de prestaciones en logopedia y foniatría, extensión de los servicios de salud bucodental, posibilidad de elección de medicina naturista u homeopática en centros de salud…).

    CULTURA

  • Aumento de la red de Centros Cívicos en toda la ciudad. Extensión de toda la programación cultural municipal a los barrios.
  • Apertura de salas de estudio en todos los barrios de la ciudad para combatir la actual ausencia de este tipo de salas por parte del Ayuntamiento.
  • Tarjeta Joven, para jóvenes de 14-30 años, que garantice una reducción del 50% del coste en actos culturales, deportivos y lúdicos para parados o estudiantes, y del 25% para jóvenes trabajadores de rentas inferiores a 4 veces el SMP.
  • Nueva Biblioteca General de Castilla y León aumentando los fondos bibliográficos de la actual Biblioteca de San Nicolás, con un nuevo emplazamiento más amplio y con mejores dotaciones.
  • Concebir como una política prioritaria en materia cultural castellana, la puesta de los medios necesarios para favorecer el regreso de todo el patrimonio cultural emigrado y expoliado.
  • Desarrollaremos un verdadero programa de recuperación del Patrimonio Etnográfico de la provincia de Valladolid, apostando por su puesta en valor y protegiendo los elementos arquitectónicos del mismo, así como las tradiciones, fiestas, costumbres, oficios, artesanía y demás valores patrimoniales tradicionales de las comarcas vallisoletanas. Realizando una especial labor de divulgación y popularización de nuestro patrimonio etnográfico entre nuestros ciudadanos, creando en la ciudad de Valladolid un espacio que ubique permanentemente exposiciones y fondos del museo etnográfico de Urueña.
  • Revitalizar el Sistema de Bibliotecas Públicas, adaptándolo a la ordenación administrativa comarcal del territorio y dotando a las bibliotecas de los medios necesarios para convertirse en auténticos puntos de información, consulta, estudio y educación.
  • Crearemos una Red de Bibliotecas Públicas Comarcales Municipales (en todos los Municipios de más de 5.000 habitantes), que estarán dotadas de un Programa de animación a la lectura, animación infantil, biblioteca virtual y una serie de actividades culturales, programadas con carácter estable, vinculadas a las propias bibliotecas.

    OFERTA MUSEÍSTICA

  • Apostar por la formación permanente y la profesionalidad del personal dedicado al turismo, tanto dependiente de organismos públicos como de entidades privadas. Apoyar la implantación de Sistemas de Gestión de Calidad Medioambiental en los establecimientos e instalaciones turísticas.
  • Reforma integral del Museo de Arqueología de Valladolid, para convertirlo en el Museo de la Ciudad de Valladolid con fondos permanentes relacionados con la Arqueología de la Ciudad y su patrimonio histórico y cultural.
  • Creación del Museo de la Pintura de Valladolid, con los fondos existentes en el Museo de Arqueología, el Museo de San Joaquín y Santa Ana y el Museo de Escultura.
  • Creación del Museo de la Lengua Castellana y explotación hacia el exterior del Castellano como elemento turístico y de estudio internacional.

    DEPORTE

  • Reorientación del proyecto del Valladolid Arena hacia una instalación abierta a la Ciudad y contando con todos los Clubes Deportivos de Valladolid.
  • Fomentar la dotación en los espacios urbanos de equipamientos deportivos de calle.
  • Valladolid como subsede olímpica de la candidatura olímpica de Madrid.
  • Eliminación del cobro por uso de instalaciones deportivas municipales a todos los clubes y ciudadanos de Valladolid.
  • Desarrollar programas deportivos dirigidos especialmente para jóvenes, incrementando la edad de «protección» hasta las categorías juveniles.
  • Priorizar programas e instalaciones deportivas encaminadas a la mejora de la salud.

    ACCIÓN SOCIAL

  • Crear un fondo para la supresión de barreras arquitectónicas o de comunicación y desarrollo de programas de accesibilidad. Plan local de supresión de barreras y creación de la figura del Defensor del Discapacitado.
  • Fomentar la participación de las personas usuarias de los proyectos de inserción y el reconocimiento social de las iniciativas de inserción.
  • Transformar los Albergues Municipales y de Transeúntes, en Centros Municipales de Acogida, con proyectos de inserción individualizados y rehabilitadores, y derivando a otros programas especializados en inclusión social. Desarrollar políticas de participación en los Centros de Acogida.
  • Implantar pisos tutelados que posibiliten los programas de inserción o la atención a situaciones crónicas.
  • Desarrollar programas de asesoramiento y tratamiento a jóvenes drogodependientes, programas de enlace psicosocial y de detección precoz.
  • Elaborar un programa específico y un protocolo de actuación sobre la drogodependencia alcohólica.
  • Crear una red de viviendas protegidas y alojamientos semicomunitarios. Potenciar los centros de día y las ayudas técnicas a domicilio para personas con grandes discapacidades como alternativa a las residencias. Igualmente vigilar y promover desde instituciones publicas la construcción de viviendas adaptadas en régimen de alquiler o para su adquisición. Todo ello, para fomentar la convivencia y evitar la institucionalización.
  • Elaborar y desarrollar un Programa Integral de los Servicios de Atención Domiciliaria, manteniendo a las personas en su entorno, con el mayor grado de autonomía personal posible.
  • Generalizar la disponibilidad del servicio de telealarma. Dar soporte a programas de investigación sobre los problemas de salud que más afectan a las Personas Mayores. Implantar un Programa de Acondicionamiento y Rehabilitación de viviendas para Personas Mayores con algún tipo de limitación en la movilidad
  • Potenciar el asociacionismo y el voluntariado social, incentivar planes de actuación preventiva sobre población en riesgo.

    ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

  • Crearemos un gran parque urbano en el cerro de Las Contiendas con una superficie de más de 200.000 metros cuadrados (el doble que el Campo Grande).
  • Desarrollaremos un Programa de recuperación integral de las Riberas del río Pisuerga, para que la ciudad de Valladolid deje de dar la espalda a su gran río, integrándolo, rehabilitando sus cauces y adecuando la limpieza de las márgenes pero manteniendo la riqueza vegetal que contienen, eliminando los vertidos urbanos y depurando el agua a la entrada y a la salida de la ciudad.
  • Creación de una red estable de carril-bici en la ciudad, TIERRA COMUNERA – ACAL (TC-ACAL) potenciará la construcción de nuevos carriles bici en la ciudad e incentivará el uso de los ya existentes.
  • Control exhaustivo de la Policía Municipal de cualquier foco de contaminación atmosférica y acústica.
  • Instalación de placas solares en todos los edificios públicos de Valladolid.
  • Se articulará la realización de un Plan de construcción, ampliación y mejora de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales Urbanas e Industriales, con el objeto de garantizar una depuración correcta e integral de los vertidos a los cauces.
  • Desarrollaremos la legislación existente en materia de Ruido, que establezca los procedimientos administrativos, legales y técnicos para mitigar la contaminación acústica controlando las principales fuentes: el transporte, las actividades nocturnas y los aparatos y productos, en especial los vehículos a motor.
  • Promoveremos una Ley específica y un Plan para reducir la contaminación lumínica y el despilfarro energético, en la iluminación de Valladolid.
  • Defenderemos en materia de transporte la intermodalidad, priorizando el transporte colectivo y de mínimo uso de recursos y mínima contaminación y modernizando la flota de vehículos ligeros incorporando las nuevas tecnologías de motor eléctrico combinado con el de explosión.
  • Nos comprometemos en el cumplimiento de los Tratados Internacionales sobre la Protección de la Capa de Ozono y la reducción de las emisiones de gases de «Efecto Invernadero», cumpliendo las previsiones de emisiones de dióxido de carbono previstas en el Protocolo de Kioto y eliminando las emisiones de CFC’s.
  • Extenderemos la recogida selectiva y el reciclado de distintos materiales, tanto en los residuos domiciliarios como en los industriales.

    POLÍTICA DE IGUALDAD

  • Desde TIERRA COMUNERA – ACAL (TC-ACAL) entendemos un gobierno cuyas acciones y actuaciones políticas vayan orientadas a fomentar la participación activa de las mujeres y a propiciar la igualdad entre los géneros.
  • Creación de la Concejalía de la Mujer, para trabajar por la igualdad entre los géneros a través de una política activa de promoción de la mujer que no sólo debe permitir mejores oportunidades de trabajo a través de planes de desarrollo (políticas de empleo pero también de orientación vocacional y ocupacional y formación profesional y técnica) sino también fomentar el cambio cultural en todas sus dimensiones (roles y tareas adjudicadas a la mujer, parámetros sobre el trabajo y la calificación profesional, aceptación de la responsabilidad compartida por hombres y mujeres).
  • Campañas que promuevan la igualdad entre géneros. Impulso al asociacionismo de mujeres y organizaciones que fomenten la igualdad.
  • Con el objeto de conciliar la vida laboral y familiar lograr que todas las familias con niños entre 0 y 3 años dispongan de una plaza en una escuela infantil pública.
  • Establecer un porcentaje de viviendas sociales para mujeres con cargas familiares, víctimas de violencia con escasos recursos económicos.
  • Ayuda económica a las mujeres que sufren malos tratos y con escasos recursos a través de las Ayudas de Urgente Necesidad. Campañas de prevención y sensibilización sobre la violencia de género. Mayor dotación policial para garantizar la protección de las mujeres objeto de la violencia de género
  • Dirigir la política de convivencia e integración a todos los colectivos de inmigrantes extranjeros y no sólo a los documentados o regularizados administrativamente, así como a personas pertenecientes a diversas minorías étnicas. Desarrollar también una política de convivencia e integración dirigida también a la sociedad de acogida. La convivencia en igualdad exige, de las diferentes culturas y realidades, una autocrítica constante, el contraste entre las mismas, el conflicto y la búsqueda de consenso y soluciones comunes.

    MEDIO RURAL

  • TIERRA COMUNERA – ACAL (TC-ACAL) desarrollará un Estudio para la implantación gradual de un proceso de Comarcalización, en la provincia de Valladolid, en base a sus nueve comarcas naturales de Tierra de Campos, Tierras de Medina, Tordesillas, Ribera Duero-Esgueva, Alfoz de Valladolid y Tierra de Pinares con el objetivo de articular el desarrollo socio-económico de nuestro territorio provincial.
  • Desde TIERRA COMUNERA – ACAL (TC-ACAL) plantearemos la Territorialización de los Presupuestos anuales de las Diputaciones Provinciales, de forma que tanto el gasto corriente como las inversiones, puedan ser asignadas directamente a los municipios y comarcas rurales vallisoletanas.
  • Elaboraremos un Plan de Abastecimiento de Aguas en toda la provincia, que garantice la solución a las demandas estivales en todas las localidades vallisoletanas, con el mínimo impacto ecológico y el uso conjunto de aguas superficiales y subterráneas. Teniendo especial sensibilidad con el Valle del Esgueva.
  • Apostaremos por la Elaboración de un Plan de Empleo Juvenil en las comarcas rurales de Valladolid, que fije a los jóvenes en los pueblos de Valladolid, evitando la emigración de los activos humanos más jóvenes.
  • TIERRA COMUNERA – ACAL (TC-ACAL) desarrollará un Programa de Implantación de Industrias y Empresas en las cabeceras comarcales, apostando especialmente por la transformación de las materias primas propias (agropecuarias, forestales, mineras, etc…), por la implantación de las nuevas tecnologías, por el medio ambiente y por la puesta en valor del patrimonio histórico, monumental y natural de cada comarca vallisoletana.
  • Pondremos en marcha un Plan de Fijación de la Población en las Comarcas vallisoletanas, que aborde ayudas directas a las familias, al nacimiento o adopción de nuevos hijos, que apoye la integración con dignidad de la población inmigrante, y permita la conciliación de la vida familiar y laboral en el campo, especialmente a las mujeres.
  • Promoveremos la creación de Consejos Comarcales democráticos como órganos de representación, por elección directa, de la realidad ciudadana del medio rural de la provincia de Valladolid.
  • Abordaremos un Programa Integral de modernización de las explotaciones agrarias vallisoletanas, con las inversiones necesarias para garantizar la competitividad y viabilidad económica de las mismas.
  • Promoveremos la aplicación en el periodo 2007-2011 de un Plan de Regadíos en la provincia de Valladolid, que permita la transformación de superficies de secano en cultivos de regadío.
  • Desde TIERRA COMUNERA – ACAL (TC-ACAL) se tomarán las iniciativas necesarias para garantizar la adecuación ambiental y la sostenibilidad en la gestión de las actividades agropecuarias en la provincia de Valladolid, y muy especialmente de las explotaciones ganaderas de carácter intensivo.
  • Garantizar la cobertura universal del servicio básico de conexión a la banda ancha de telecomunicaciones, a precios competitivos, a todos los ciudadanos en todo el territorio, aprovechando las diversas posibilidades tecnológicas existentes.
  • TIERRA COMUNERA – ACAL (TC-ACAL) promoverá la completa comunicación por telefonía fija de todas las localidades de la provincia de Valladolid, así como la recepción, en las mismas, de todas las cadenas de radio y televisión de ámbito autonómico y estatal.
  • Compartir publicación