POR UN COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN DE TODOS LOS PARTIDOS EN EL AYUNTAMIENTO DE BURGOS. La sociedad se encuentra manifiestamente alarmada por los numerosos casos de corrupción política que salpican a diario los medios de comunicación y que especialmente se centran en las instituciones municipales; así en el último año más de cien ayuntamientos, fundamentalmente gobernados por PP y PSOE están siendo investigados por prácticas presuntamente corruptas, especialmente relacionadas con la especulación urbanística. En Castilla y León, casos como los de Arroyo de la Encomienda, Palencia o Las Navas del Marqués, han sido de los últimos que han generado gran alarma social en Castilla y León. Para TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) la corrupción en el ámbito de la política municipal supone un desmoronamiento del sistema democrático, una profunda ineficacia y un agudo descreimiento de la confianza ciudadana en el funcionamiento del sistema. En Burgos las recalificaciones salvajes de suelo, y el escándalo del cobro de dinero negro en las adjudicaciones de viviendas de protección oficial han creado una alarma social importante. Desde TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) se propone la creación de un Observatorio Anti-Corrupción en la ciudad de Burgos, que ataje estas prácticas, potencie la transparencia de las decisiones municipales a los ojos de la ciudadanía y extienda un código ético de buenas prácticas en la gestión económica del Ayuntamiento, especialmente en los ámbitos relacionados con el urbanismo. Desde TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) plantea a los candidatos que concurren a las próximas elecciones municipales del 27 de Burgos encabezando las listas al Ayuntamiento por PP, PSOE, SI e IU, Juan Carlos Aparicio, Ángel Olivares, José Mª Peña y Jesús Ojeda, que suscriban los siguientes compromisos anti-corrupción para la ciudad de Burgos: 1.- Creación de un Observatorio Municipal contra la Corrupción en el Ayuntamiento de Burgos, formado por representantes de los partidos políticos, del tejido asociativo (Asociaciones de Vecinos y Sindicatos), y de la sociedad (Universidad, Colegios de Arquitectos, Aparejadores y Abogados), que conozca, analice e informe las contrataciones municipales, los pliegos de condiciones, las subastas y concursos, las adjudicaciones y las actuaciones urbanísticas que supongan la generación de plusvalías económicas. 2.- Creación de un Registro de Intereses, público y actualizado anualmente que afecte a los cargos políticos del Ayuntamiento y a los altos técnicos que participen o informen los procesos de contratación y adjudicación. Aplicación a los concejales de un régimen de incompatibilidades, incluyendo un periodo de dos años de carencia para que un concejal pueda ejercer una actividad privada vinculada a su cargo. Se trataría por ejemplo de evitar que un responsable de urbanismo sea fichado luego por una constructora. 3.- Se potenciarán todos los mecanismos de transparencia en el ámbito de las contrataciones municipales. Así:
- Partido Castellano-Tierra Comunera
- (PCAS-TC)
-
C/ Valdemoro, 1 bajo
09001 Burgos - CASTILLA - Tel. 947 462 130 / 607 637 450
- info@partidocastellano.org