Los candidatos municipal y regional del partido presentaron ayer las líneas básicas de su programa electoral. El candidato al Ayuntamiento de Guadalajara por Tierra Comunera, Javier Plaza, y el candidato por la provincia a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Joaquín Costelo, presentaron ayer Guadalajara las propuestas de su partido, tanto a nivel municipal como autonómico para las próximas elecciones del 27 de mayo. En esta convcoatoria electoral, y al contrario que en las últimas elecciones, Tierra Comunera no ha conseguido listas en el resto de municipios de la provincia. Con la idea presente de la necesidad de que Castilla recupere sus señas de identidad sin teñirse de valores manchegos y conseguir una voz propia en las instituciones, los candidatos explicaron sus expectativas ante los próximos comicios. Confiamos en el descontento por el bipartidismo que hay actualmente en Guadalajara, y con esta situación, esperamos obtener los votos necesarios para conseguir un concejal, indican los candidatos. En cuanto a las propuestas municipales, Javier Plaza, insistió en la necesidad de en potenciar la participación ciudadana estableciendo el referéndum local para todos los proyectos importantes que afecten a la ciudad, o con la creación de la figura del Defensor del Ciudadano. La necesidad de luchar y recuperar las líneas de identidad castellana es otra de las cuestiones destacadas del programa de Tierra Comunera, que pretende la creación del Instituto de la Cultura Castellana o de una Universidad Popular de Artes y Oficios. No queremos que Guadalajara sea simplemente una ciudad dormitorio de Madrid o que desde la Junta de Comunidades se impregne a la provincia de valores manchegos con la quijotización a la que estamos sometidos, perdiéndose de esta forma los propios castellanos. En cuanto a medio ambiente, urbanismo y patrimonio, la agrupación provincial de Guadalajara propone la protección del patrimonio histórico, la regeneración integral de las laderas desde Valdenoches hasta El Clavín, así como de las riberas del Henares y la creación de un parque municipal de viviendas en régimen de alquiler, con la reserva mínima de un 50 por ciento para la construcción de viviendas de protección oficial y potenciando especialmente las destinadas a los jóvenes. En este sentido, y atendiendo a las necesidades de la juventud, proponen además la creación de un carné joven de transportes que incluya los principales municipios del área de Guadalajara. En el ámbito de los transportes, Tierra Comunera pretende promover un nuevo trazado de la A-2 que circunde la ciudad, dejando el antiguo como vía urbana. Además, intentarán crear un área metropolitana de Guadalajara junto con los pueblos cercanos a la ciudad. Otro de los puntos en los que hace hincapié el programa es en el fomento de las conexiones entre Guadalajara y Madrid, especialmente en lo referido a los trenes Civis, los autobuses nocturnos o la gratuidad de la R-2. Recuperar el nombre de Castilla La Nueva Las propuestas autonómicas pasan sobre todo por la recuperación de la castellaneidad de la tierra. Consideramos que formamos parte de entidad artificial, con un nombre discriminatorio que cambiaríamos por Castilla La Nueva, explica el candidato autonómico, además de fomentar las relaciones con Castilla y León y Madrid, comunidades con las que tenemos más que ver. En cuanto a uno de los temas que más afectan a Guadalajara como es el trasvase, Tierra Comunera promete paralizar e incluso desmantelarlo, todo ello unido a un Plan de Desarrollo comarcal de los pueblos ribereños.
- Partido Castellano-Tierra Comunera
- (PCAS-TC)
-
C/ Valdemoro, 1 bajo
09001 Burgos - CASTILLA - Tel. 947 462 130 / 607 637 450
- info@partidocastellano.org