Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA PIDE QUE SE TENGA EN CUENTA A LAS COMUNIDADES DE CLM Y CYL EN EL TRAPASO DE COMPETENCIAS DE CERCANÍAS A LA COMUNIDAD DE MADRID. (Septiembre’2007). .. (08/11/2007)

La problemática que presenta la transferencia de las competencias en materia de transporte ferroviario de Cercanías a la Comunidad de Madrid, demuestra una vez más que no sólo Madrid es motor económico de toda Castilla, sino que la división autonómica se efectuó de manera cuando menos extraña en Castilla. La presencia de Guadalajara y todo el Corredor del Henares en el servicio de Cercanías de Madrid, las propuestas y peticiones de ampliar el servicio de Cercanías a la la comarca de La Sagra toledana (el municipio de Seseña ya tiene servicio de Cercanías, aunque claramente deficitario), el uso de buena parte de la línea de Cercanías en los servicios de tren que unen Avila y Segovia con la capital del Estado y el enorme crecimiento que están experimentando las comarcas limítrofes entre Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León, hacen necesario un planteamiento totalmente distinto al que se lleve a cabo en otras Comunidades para el traspaso de estas competencias ferroviarias.

TIERRA COMUNERA (TC) exige la presencia de CLM y de CyL en la negociación del traspaso de las competencias de Cercanías a la C. de Madrid y en la gestión posterior de las mismas. Una vez más se demuestra que el pleno funcionamiento del Consejo de las Comunidades Castellanas (organismo creado por CLM, CyL y la C. de Madrid en los años en que gobernaban Bono, Lucas y Gallardón y hoy en día totalmente inoperativo por la miopía de los «gobernantes de taifas» de estas autonomías) serviría para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de toda Castilla, que ahora tienen a la C. de Madrid como motor económico (y lo deja claro el Consejo Económico y Social de CLM en su último informe anual) y se están beneficiando del efecto frontera de forma clara.

Sin la presencia de CLM y de CyL en el organismo que gestione en el futuro las Cercanías de Madrid, ¿cómo podrá hacerse realidad la tanta veces demandada ampliación a La Sagra del servicio de Cercanías (promesa electoral del Sr. Barreda, que hasta las últimas elecciones autonómicas no quiso saber nada de esta demanda ciudadana)? ¿cómo se gestionará el servicio de Cercanías Madrid-Guadalajara?, ¿o habrá un servicio de Cercanías de CLM que tenga competencias hasta la «frontera» y otro en Madrid que «recoja» en la «frontera»?, ¿se dejará sin servicio de Cercanías con Madrid a los municipios que están creciendo en Avila y Segovia? Evidentemente, estos problemas no se dan en el caso de las Cercanías de Cataluña, porque el área de influencia de Barcelona no sale de Cataluña, pero la penosa división autonómica llevada a cabo en Castilla trae ahora estos «lodos».

Compartir publicación