Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA (TC) EXIGE A LOS PARLAMENTARIOS ESTATALES DEL PP Y PSOE POR BURGOS QUE DEFIENDAN LOS INTERESES DE ESTA PROVINCIA EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2008. (Sept’2007). .. (08/11/2007)

La Agrupación Provincial en Burgos de la formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC) considera insuficientes las propuestas que figuran en la propuesta del Gobierno Central para las inversiones de los Presupuestos Generales del Estado para 2008 en la provincia de Burgos, ya que dotan insuficientemente algunos proyectos y dejan completamente olvidados otros.

Luis Marcos, secretario general de TIERRA COMUNERA (TC) ha calificado la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2008 de un momento clave para superar la dinámica de discriminación y marginación que sufre la provincia burgalesa por parte del Estado central en los últimos años, y de una oportunidad que no podemos perder para atender algunas de las necesidades más acuciantes que, tanto la economía como la sociedad burgalesa, tienen que resolver para ser plenamente competitivas”.

De este modo, la Agrupación Provincial en Burgos de TIERRA COMUNERA (TC), reclama de los parlamentarios estatales (diputados y senadores) del PP y del PSOE por Burgos que sean reivindicativos para que en la Propuesta de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2008 en la provincia de Burgos incluya las necesidades inversoras en esta provincia para superar el déficit histórico que padece la provincia de Burgos.

TIERRA COMUNERA (TC) expresa su preocupación por que el debate presupuestario estatal para 2008 esté exclusivamente centrado en la dotación de más inversiones para Cataluña, al tiempo que en importantes incrementos de partidas para el País Vasco y Galicia, a cambio de los apoyos de los partidos nacionalistas de estos territorios al Gobierno de Zapatero. Mientras, desgraciadamente las necesidades de las comunidades despobladas y envejecidas del interior peninsular como Castilla-León, pero también Aragón, Castilla-La Mancha y Extremadura, se encuentran silenciadas y experimentarán recortes presupuestarios significativos.
Mientras el debate sobre las inversiones estatales en Cataluña copa el debate mediático los parlamentarios estatales por Burgos y Castilla y León del PP y del PSOE callan y son incapaces de alzar una voz propia en defensa de las necesidades de nuestra provincia y nuestra comunidad.

Ejemplo de ello es el vergonzante acuerdo alcanzado por PP y PSOE para la Reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León que no establece compromisos concretos de financiación estatal para esta Comunidad Autónoma ni el pago de la Deuda Histórica del Estado con Castilla y León.

Desde TIERRA COMUNERA (TC) se recuerda que, por ejemplo en 2007, mientras las inversiones del Estado suponían para 2007 en el conjunto de España un total de 28.586,63 millones de euros, en la provincia de Burgos se limitaron a 274,85 millones de euros, lo cual supone menos del 1% del total, a pesar de que la provincia burgalesa supone el 2,88% del territorio estatal, y muchas de las inversiones en infraestructuras (autovías, ferrocarriles, etc…) deben ejecutarse territorialmente y no por el número de habitantes. Mientras que las inversiones del Estado crecieron en 2007 más del 7%, en la provincia de Burgos solo se incrementaron el 3,6%, lo cual no es comparable por ejemplo con el caso de Cataluña que percibió 3.445 millones de euros, con un incremento del 26% respecto al ejercicio precedente.

Además, los castellanistas denuncian la continua tendencia al descenso de la participación de Burgos y Castilla y León en las inversiones del Estado, ya que mientras los ingresos consolidados del Estado creciron en un 10,5% las inversiones en Burgos solo lo hicieron un 3,6%. Así mismo, el Estado mantuvo más de 7.000 millones de euros en inversiones “no regionalizables”, que en gran parte se destinaron a aquellos territorios con la misma sintonía política que el Gobierno Central, volviendo a dejar marginada a Burgos y Castilla y León de estas partidas.

La formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC) también destaca que después de analizar las inversiones de los Presupuestos Generales del Estado del Gobierno Central en 2007, considera estas cifras como insuficientes para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos, desequilibradas social y territorialmente, y discriminatorias con respecto a otros territorios del Estado. Del total regionalizable de los PGE (21.128 millones de euros) para 2007, Castilla y León percibió 19.800 € por kilómetro cuadrado, mientras que la media del Estado fue de 42.000 €/km2, y Cataluña casi 108.000 €/km2; Burgos solo 18.995 €/km2.

Además, TIERRA COMUNERA (TC) considera absolutamente desequilibrado el reparto territorial de las inversiones del Estado en la Comunidad, ya que destinó en 2007, más de 551 millones de euros en exclusiva a la provincia de León (un tercio de las inversiones totales), mientras la suma de cuatro provincias como Ávila, Palencia, Salamanca y Zamora no llegó a los 460 millones de euros. Zapatero apuesta exclusivamente por la provincia de León, dejando los tan anunciados “Plan Oeste” y “Plan Soria” en papel mojado, y dejando a provincias como Ávila y Zamora absolutamente olvidadas, con inversiones previstas claramente inferiores a los 100 millones de euros por provincia.

Un análisis pormenorizado de las inversiones previstas por el Gobierno Central en Burgos para el año 2007, evidencia que numerosas inversiones ya contempladas en ejercicios anteriores, pero que no han sido ejecutadas, vuelven a ser repetidas; otras son dotadas con partidas económicas manifiestamente escasas, y otro gran paquete de necesidades de la provincia quedan literalmente olvidadas.

A juicio de los castellanistas, el gobierno socialista olvida a la hora de elaborar sus Presupuestos Generales para el 2007, algunas de las necesidades más claras que tiene la provincia de Burgos, (y que en algunos casos constituyeron parte sustancial de sus reivindicaciones y promesas electorales), tales como:

  • La liberalización de la autopista de peaje AP-1 entre Burgos y Miranda de Ebro, mientras que se contemplan liberalizaciones de peajes en Cataluña, Galicia y Andalucía.
  • La autovía Burgos-Cantabria por Las Merindades.
  • La conversión en Alta Velocidad de la línea férrea Madrid-Burgos por Aranda de Duero, dejando completamente sin inversiones a esta línea, dando una verdadera bofetada presupuestaria a los 10.000 arandinos que el 23 de septiembre salieron a al calle. Igualmente son escasas las aportaciones al AVE Valladolid-Vitoria por Burgos, con 11 millones de euros, el 1,6% de su coste total, con lo que a este ritmo su ejecución llevaría ¡63 años!.
  • La Autovía del Duero y la circunvalación de Aranda de Duero, la Ronda Noroeste, la Autovía Burgos-Logroño, o la remodelación de la A-1 entre Burgos y Madrid.
  • Las contribuciones del Gobierno Central al Auditorio de Burgos, a la Ampliación de la EDAR de Burgos, las Aportaciones para el Nuevo Hospital de Burgos, o la Renegociación del Convenio del Desvío Ferroviario.

    También resulta llamativo que se sigan incluyendo obras y actuaciones, ya contempladas en los presupuestos de ejercicios anteriores y que no han sido realizadas en su momento, lo cual supone que en torno al 45% de las cantidades presupuestadas para 2006 no han sido ejecutadas (especialmente las referentes a la Ronda Oeste de Burgos y al Embalse de Castrovido). Ello provoca que por este sistema el Gobierno Central ha dejado sin invertir en Burgos en los últimos 15 años unos casi 1.800 millones de euros (cifras de 2006), de actuaciones presupuestadas pero no ejecutadas, como son:

  • La circunvalación de Villafranca-Montes de Oca y Redecilla del Camino en la N-120 y el acondicionamiento de La Pedraja.
  • La reforma del tramo Valdenoceda-Incinillas de la N-232.
  • Las obras de mejora entre El Crucero de Montija y Medina de Pomar en la N-629.
  • Las variantes de Santa Mª Ribarredonda y Monasterio de Rodilla en la N-I.
  • La Remodelación del Museo de Burgos.
  • La Construcción del nuevo Archivo Histórico Provincial.
  • La rehabilitación del Teatro Apolo de Miranda de Ebro.

    Además los comuneros recuerdan la lentitud o paralización de otros proyectos estatales en Burgos como el centro de Enfermedades Raras, la reforma de la A-1 (Burgos-Milagros), etc…

    Desde TIERRA COMUNERA (TC) se valoran por tanto, la ejecución de los Presupuestos Generales del Estado para 2007 para con Burgos, como disminuidoras de la capacidad inversora real del Estado en la Provincia, insuficientes para paliar los déficits estructurales en infraestructuras, poco creíbles desde el punto de vista de la ejecución de los mismos, y continuistas con la trayectoria discriminadora y marginadora que habían practicado los gobiernos centrales del PP con Burgos.

    Por ello, Luis Marcos ha exigido a los responsables del PSOE en Burgos que abandonen su papel de comparsas entusiastas de las agresiones del Gobierno Central con Burgos y que actúen de forma exigente y reivindicativa con el ejecutivo de Zapatero, aumentando las inversiones que Burgos necesita, incluyendo enmiendas que permitan dotar las inversiones paralizadas y cumpliendo estrictamente los plazos programados previamente.

  • Compartir publicación