Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA (TC) REDEFINE SU NUEVA ESTRATEGIA EN BURGOS APOYÁNDOSE EN LA SOCIALIZACIÓN DEL CASTELLANISMO Y EN UNA LABOR DE PROPUESTAS Y CRÍTICA CONSTRUCTIVA. (Junio’2007). .. (08/11/2007)

La Agrupación Provincial en Burgos de TIERRA COMUNERA (TC), pasados quince días desde las elecciones municipales y autonómicas del 27 de Mayo, retoma su trabajo político y reelabora su estrategia en el ámbito de la ciudad de Burgos y del conjunto de la provincia, tras unos resultados electorales que no han respondido a las expectativas que en ellos tenían depositados los castellanistas.

Los resultados electorales, aunque no han permitido a TIERRA COMUNERA (TC) recuperar la presencia en las Cortes de Castilla y León, ni en el Ayuntamiento de Burgos, evidencian un mantenimiento del apoyo electoral a esta formación castellanista. Así, en el conjunto de la provincia de Burgos, TIERRA COMUNERA (TC) continúa siendo, y de forma más destacada que en 2003, la tercera fuerza política en número de concejales en las elecciones municipales, y la tercera fuerza política en número de votos a las autonómicas.

El 27 de Mayo de 2007, TIERRA COMUNERA (TC) ha obtenido 64 concejales en la provincia de Burgos, 10 más que en 2003, y más del doble que las dos siguientes candidaturas juntas (IU + SI). Respecto a las autonómicas, los castellanistas cosecharon en la provincia de Burgos el apoyo de más de 9.000 electores, 2.300 sufragios más que los de la siguientes candidatura (IU). TIERRA COMUNERA (TC) ha obtenido igualmente en la provincia de Burgos ocho alcaldías (Arauzo de Torre, Caleruega, Cilleruelo de Arriba, Quintanilla-Vivar, La Revilla-Ahedo, Sargentes de la Lora, Valdeande y Valle de Santibáñez), además de cerca de treinta alcaldes pedáneos, y cerca de un centenar de vocales en juntas Vecinales Locales. La suma de alcaldes de IU y SI en la provincia de Burgos es de cuatro.

Además los concejales de TIERRA COMUNERA (TC) son determinantes para la obtención de mayorías en importantes ayuntamientos de la provincia como Briviesca, Carcedo de Burgos, Cerezo de Río Tirón, Hontoria del Pinar, Merindad de Río Ubierna, Tardajos, Villalba de Duero o Villalbilla de Burgos; localidades donde se tomarán acuerdos de gobierno en función de los intereses de cada ayuntamiento concreto y mediante pactos que garanticen mayorías firmes de gobierno para el conjunto de los cuatro años de mandato.

En cuanto al proceso de reflexión, debate y renovación en que se encuentra sumida la organización en Burgos de TIERRA COMUNERA (TC), parte del análisis de que los insuficientes resultados obtenidos el pasado 27 de Mayo vienen principalmente marcados por el intenso fenómeno de bipolarización que se vivió en estas elecciones, donde las cuestiones de política estatal, el enfrentamiento entre Rajoy y Zapatero y el clima de crispación que vive la situación política desde 2004 hizo que se concentrara el voto fundamentalmente en las opciones del PP y del PSOE, perjudicando gravemente a otras formaciones, y deformando electoralmente la pluralidad política existente en la sociedad, así por ejemplo, en las elecciones municipales al Ayuntamiento de Burgos, los pasados comicios del 27 de Mayo de 2007 han sido los que mayor porcentaje de voto han concentrado en el PP y el PSOE de toda la historia democrática de Burgos. Este fenómeno en el ámbito de Burgos y de Castilla y León ha perjudicado, además de a TIERRA COMUNERA (TC) a otras formaciones como SI o IU, y en el ámbito del conjunto del Estado a candidaturas del mismo espectro que TC como CHA, PA o CC.

Desde TIERRA COMUNERA (TC) se considera que el fenómeno de la crispación y bipolarización de la vida política en clave estatal tocará a su fin con las elecciones generales de Marzo de 2008, dando opciones a otras candidaturas de recuperar posiciones para las municipales y autonómicas de 2011.

Ahora TIERRA COMUNERA (TC) ya está inmersa en el proceso de preparación de su VIII Congreso Nacional, que tendrá lugar en Aranda de Duero (Burgos) los días 20 y 21 de Octubre de 2007. Se están elaborando las correspondientes ponencias que marcarán la línea estratégica del partido, que pasará por la colaboración electoral con otras formaciones locales, comarcales, regionalistas e independientes, por la socialización del castellanismo, acercándose a la sociedad y a las preocupaciones de los ciudadanos, en las denuncias a las discriminaciones y marginaciones que padece Castilla por parte del Estado Central y por articular alternativas racionales, positivas y constructivas a los problemas reales que aquejan a la sociedad y el territorio castellano. El VIII Congreso Nacional de TIERRA COMUNERA (TC) acometerá también la correspondiente renovación en el ámbito de las personas que ocupan puestos de responsabilidad en el seno del partido.

En el espacio político de la ciudad de Burgos, desde la Agrupación Provincial de TIERRA COMUNERA (TC) se procederá a una reestructuración interna y de su acción política. Se considera que el horizonte del 2011 es adecuado para plantear la recuperación electoral del castellanismo en Burgos, y que se vivirá una desafección de los apoyos a los dos grandes partidos PP y PSOE. Por otro lado, los castellanistas practicarán una acción política basada en la elaboración de propuestas alternativas, en la oposición constructiva, en el diálogo con la sociedad y sus colectivos representativos, en la articulación de medios de comunicación y canales de difusión propios, en el apoyo a las propuestas cívicas y ciudadanas, y en el incremento de la presencia social del castellanismo, tanto de nuestra organización como de otros colectivos próximos, como de nuestros representantes institucionales (concejales y alcaldes). Ejemplo de esta profundización de la relación social entre TIERRA COMUNERA (TC) y la sociedad es la realización de cerca de cuarenta nuevas solicitudes de afiliación recibidas en Burgos y su provincia, desde las pasadas elecciones.

Compartir publicación