La propuesta del PSOE de CLM (más bien del Gobierno autonómico, pues la instrumentalización de las Cortes por el Gobierno quedó muy clara cuando fue el Vicepresidente de la Junta quien anunció la fecha en que se aprobará la reforma, antes incluso de que se reuniera la Mesa de las Cortes para fijarla) de modificar la Ley electoral de CLM únicamente para añadir un escaño más a las provincias de Toledo y Guadalajara, sin el más mínimo consenso con ningún otro partido de la Comunidad y alejando aún más si cabe la posibilidad de que la cámara autonómica deje de ser totalmente bipartidista, es una pésima noticia para la democracia de esta comunidad castellana, que ya soporte casi veinticinco años de auténtico «régimen» en el que siempre mandan los mismos y en el que la oposición estamos totalmente silenciados.
Hay que recordar que los «polvos» que traen ahora estos «lodos» de la reforma electoral casi caciquil que pretende el Gobierno, se remontan a la anterior reforma de la Ley Electoral, pactada por PSOE, PP e IU (más bien por el Diputado poco después «socialista» José Molina), en la que se eliminó la proporcionalidad en el número de Diputados en función del número de habitantes. Aquella reforma, que cerró las puertas de las Cortes de CLM a todo partido que no fuese PSOE o PP, fue pactada por algunos de los dirigentes populares que ahora se llevan las manos a la cabeza por la nueva reforma.
No obstante, toda la responsabilidad de esta reforma pobre, cicatera y cuasi caciquil reacerá sobre la cabeza del Sr. Barreda y toda su corte de aduladores, que pretenden perpetuarse en el poder y seguir viviendo «del cuento» y de las grandes declaraciones vacías de contenido. No debemos olvidar que en estos veinticinco años de «régimen» CLM no ha abandonado en ningún momento el vagón de cola de las autonomías más pobres.
TIERRA COMUNERA (TC) propone una reforma en profundidad de la Ley Electoral de CLM, de forma que se amplíe el número de Diputados electos por los ciudadanos. TIERRA COMUNERA (TC) ya planteó en su propuesta de nuevo Estatuto de Autonomía para CLM (que, a pesar de habérselo enviado a los dirigentes del PSOE y el PP de CLM, no quisieron ni tan siquiera recibirnos para hablar de él) una modificación que profundiza en la proporcionalidad y la representatividad de las distintas provincias y comarcas. De esta forma la propuesta de TIERRA COMUNERA (TC) se basa en lo siguiente:
Circunscripción y sistema electoral.
1.La circunscripción electoral, en tanto se desarrolla la distribución territorial en Comarcas, es la actual provincia, asignándose a cada una un número mínimo de tres Procuradores o Diputados y uno más por cada 45.000 habitantes o fracción superior a 22.500.
2.Una vez se haya elaborado, por Ley de las Cortes de Castilla-La Mancha, el mapa territorial en Comarcas, se procederá a la modificación de la Ley Electoral de Castilla-La Mancha para adaptar este precepto a las Comarcas, atendiendo a los criterios de representatividad de todos los territorios y de proporcionalidad en la representación de sus ciudadanos.
3.La Ley Electoral de Castilla-La Mancha establecerá un procedimiento que garantice el principio de representación de aquellas candidaturas que sin haber obtenido Procuradores o Diputados electos en las circunscripciones provinciales o comarcales, reúnan un número de sufragios en el conjunto de la Comunidad igual o superior al 3% de los votos totales emitidos.