El próximo fin de semana, en la localidad burgalesa de Aranda de Duero, tendrá lugar la celebración del VIII Congreso Nacional de TIERRA COMUNERA (TC), que se desarrollará durante los días 20 y 21 de Octubre, en el Centro Social de Caja Burgos de la céntrica calle Isilla de la capital de La Ribera del Duero, y al cual asistirán cerca de 200 compromisarios en representación de sus casi 1.800 afiliados. Este cónclave, precedido de un intenso debate precongresual, en el seno de este partido, supondrá el relanzamiento del proyecto castellanista, que pretende convertirse en alternativa en Castilla al bipartidismo de las dos grandes formaciones centralistas PP y PSOE.
Este VIII Congreso Nacional de los castellanistas no es una reunión de trámite más, puesto que en amplios sectores del partido comunero, se ha instalado la idea de proceder a una profunda renovación interna y externa, que permita al castellanismo político alcanzar objetivos institucionales y sociales ambiciosos para los comicios autonómicos y municipales de 2011. Los castellanistas no renuncian a disputar el juego político en las comunidades castellanas a los dos grandes partidos estatales PP y PSOE, abriendo una representación institucional alternativa, renovada, ética y castellana. Cuatro ponencias, a las cuales se han presentado más de un centenar de enmiendas, serán debatidas por los compromisarios del partido comunero:
Así mismo, el VIII Congreso Nacional de TIERRA COMUNERA (TC), es el foro en el cual se producirá una profunda renovación de los órganos de gobierno de esta formación política. Tal y como determinan los Estatutos Nacionales de TIERRA COMUNERA (TC), se procederá a la elección de los cargos de Secretario General, Presidente Nacional, e integrantes de la Junta Comunera Nacional (órgano ejecutivo nacional), del Concejo Nacional (máximo órgano entre congresos) y de la Comisión de Garantías. La anterior Asamblea castellanista, el VII Congreso Nacional, se realizó en Octubre de Abril de 2004, en la castellana ciudad de Segovia. La ponencia de estrategia Antonio Acuña fue objeto de debate, y finalmente fueron elegidos Lorenzo Amaro como presidente nacional y Luis Marcos como secretario general de esta formación castellanista.
Esta formación castellanista asume que Castilla se encuentra en la actualidad ante un momento clave, dado el proceso de ampliación de la Unión Europea y el de reforma de la Constitución y de los Estatutos de Autonomía que se ha abierto, y que es imprescindible, fortalecer un movimiento castellanista fuerte y alternativo, que defienda el protagonismo de Castilla en este proceso, su reconocimiento como nacionalidad histórica, la defensa de sus intereses económicos, políticos y culturales, y el freno a la discriminación y marginación que las comunidades castellanas padecen por parte del Estado Central.
TIERRA COMUNERA (TC), la principal formación castellanista, centrada en recuperar la identidad nacional de toda Castilla, y en elaborar un proyecto de transformación progresista para la sociedad castellana, cuenta en la actualidad con una base electoral de 24.000 sufragios y unos doscientos cargos públicos (alcaldes, concejales, alcaldes pedáneos, vocales en juntas vecinales, etc…). Es una organización con casi veinte años de trayectoria castellanista a sus espaldas, que ha concurrido, en el periodo 1991-2007, a 18 comicios electorales defendiendo un proyecto propio para el conjunto de Castilla.