EL CASTELLANISMO COMO ALTERNATIVA AL BIPARTIDISMO, ES EL MENSAJE CON QUE TIERRA COMUNERA (TC) CONCURRE A LAS ELECCIONES GENERALES DE MARZO DE 2008.
En las elecciones generales TIERRA COMUNERA (TC) hará campaña, para que los ciudadanos sepan que existe algo más que PP y PSOE. El secretario de Organización de la formación castellanista, Luis Marcos afirmó que «es necesario que se oiga la voz de Castilla» recalcando que TIERRA COMUNERA, es un partido que apuesta ante todo por la defensa de esta tierra, por superar la marginación y discriminación que las comunidades castellanas sufren desde el gobierno central, por materializar los proyectos e infraestructuras en Castilla, y por denunciar la corrupción de los dos grandes partidos centralistas, recuperando la ética y la participación en la política. La formación se fija como expectativas de cara a marzo, al ser muy complicado obtener representación parlamentaria en el Congreso y en el Senado, consolidarse como cuarta fuerza política de Castilla, y conseguir ser tercera fuerza política en la provincia de Burgos e incrementar el número de votos que tuvieron en las generales del año 2004.
El Secretario General de TIERRA COMUNERA (TC), y alcalde de Caleruega (Burgos), manifestó que frente a las grandes y continuas mentiras del PP y del PSOE, tienen que ser cada vez más los ciudadanos que busquen una alternativa útil para su voto, como es el apoyo electoral al castellanismo. Delgado recalcó que votar al PSOE y al PP es tirar el sufragio, ya que los últimos presidentes del gobierno central, Aznar y Zapatero, ambos procedentes de Castilla y León nunca se han acordado de esta comunidad autónoma ni del resto de Castilla.
Y aunque ahora la urgencia de presentar candidaturas y defender sus propuestas ante las generales, monopolizará la vida política en TIERRA COMUNERA (TC), a partir de marzo, TIERRA COMUNERA (TC) continuará con su proyecto de refundación del castellanismo político, opción estratégica aprobada por el pasado VIII Congreso Nacional de esta formación castellana en Aranda de Duero, y que configurará una nueva alternativa política en el marco de toda Castilla, por la confluencia de personas, asociaciones, partidos y candidaturas independientes, regionalistas, provincialistas y comarcalistas, conformando la alternativa política al PP y al PSOE, cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2011, verdadero reto político y social de los castellanistas.