Analizando las informaciones publicadas sobre el nuevo decreto (como todo lo que hace este Ayuntamiento, el texto sobre el que se está negociando sólo es accesible a los negociadores, no a los ciudadanos en general), se habilitarán como ejes peatonales únicamente los ya existentes: Zocodover-Comercio-Plaza de San Vicente (ya es peatonal, según las señales de tráfico, desde hace varios años), Hombre de Palo-Cuatro Calles (también es peatonal), Plaza del Ayuntamiento-Arco de Palacio (las señales de tráfico prohiben el paso de vehículos desde hace varios años), Tendillas-Calle Real (es peatonal, e incluso tiene instalado un pivote desde hace varios años), Túnel de Sindicatos-Plaza de la Magdalena- Calle Sixto Ramón Parro (también es peatonal, con un pivote que jamás ha funcionado correctamente y ha provocado varios accidentes) y Santo Tomé-Calle del Ángel (también es peatonal y existe un pivote que restringe la circulación). Por tanto, en cuanto a ejes peatonales el Decreto no aporta absolutamente nada nuevo.
En cuanto a las excepciones a las zonas peatonales para el acceso de vehículos, la Ordenanza de Movilidad Vigente, que data de Marzo de 2007 y fue modificada en Enero de 2008, ya establece que no afectarán las restricciones de circulación a los siguientes supuestos:
1. La Policía Local, Agentes de Movilidad, Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, ambulancias, así como los vehículos dedicados a mantenimiento y conservación de servicios municipales, cuando se hallen en servicio.
2. Los traslados de enfermos de un inmueble de la zona.
3. Los que transporten pasajeros de ida y vuelta, a los establecimientos hoteleros de la zona con el único objeto de llevar o recoger equipaje (a excepción de las vías públicas de configuración urbanística peatonal).
4. Los que poseyendo plaza de garaje situada en la zona salgan o se dirijan a él, con autorización previa.
5. Las bicicletas conducidas a pie.
6. Los taxis para recoger o dejar pasajeros.
7. Los residentes en operaciones de carga y descarga doméstica, cuando la regulación del tráfico lo permita.
8. Aquellos usuarios que no residiendo necesariamente tengan que atravesarla para el acceso a su domicilio o garaje.
9. Los servicios de urgencia de carácter público, tales como compañías suministradoras de energía eléctrica o gas, cuando lo precisen para reparar una avería.
10. Los vehículos de suministro de servicios a domicilios particulares, empresas o negocios radicados para la realización de funciones de carga y descarga, durante los horarios establecidos y con las autorizaciones correspondientes de la Policía Local.
Por tanto, las excepciones contempladas en la nueva normativa son prácticamente las mismas que existen hasta ahora, lo cual tampoco aporta nada nuevo a la peatonalización del Casco histórico toledano.
TIERRA COMUNERA (TC) en Toledo quiere resaltar y destacar la política de humo y propaganda del Ayuntamiento toledano, tan en la línea marcada durante tantos años por el exPresidente Bono, mentor y valedor del actual Alcalde, que con este Decreto (el más ambicioso de los últimos 30 años, según sus propias palabras), demuestra que se puede no hacer nada nuevo en materia de peatonalización y venderlo como todo un logro político. Humo en definitiva. Este partido castellanista reclama medidas contundentes y valientes para avanzar en la completa peatonalización del Casco antiguo de la ciudad, medidas que no pasan por repeatonalizar lo que es peatonal, y además querer vendérnoslo como algo novedoso y entre las que debe destacar una mejora significativa del transporte público, uno de los grandes déficits que sigue arrastrando Toledo.