JOSÉ IGNACIO DELGADO
Secretario Nacional de Tierra Comunera
Este calerogano, alcalde de su pueblo desde 1999, era elegido en el VIII Congreso Nacional de TC como el líder que pilotará la refundación de un partido necesario en Castilla y León, comunidad huérfana hoy en sus instituciones regionales de representantes castellanistas
«Creo que en esta tierra nuestra es mucho más importante y bonito ser comunero que nacionalista»
Realizada por: JUAN FRANCISCO CORCUERA
BURGOS.- Posee un discurso llano, vehemente y directo. Aprieta la mano como un castellano de bien; la palabra dada es su mejor baluarte y no hacen falta firmas ni papeles. José Ignacio Delgado es el elegido para conseguir que Tierra Comunera resurja y las voces del comunero y del castellanista se oigan en este pedazo de suelo de hombres y mujeres de ley, como se ufana en proclamar a los cuatro vientos. Su amor por esta tierra estalla con tanta fuerza que se contagia. Su tarea es inmensa pero, como buen castellano, dejará la piel si es necesario en el intento. Y, sobre todo, nunca lograrán que calle en la defensa de su tierra.
Pregunta.- ¿Cuál es el significado para Tierra Comunera de proceso de refundación?
Respuesta.– Básicamente el cambio supone en aglutinar a un número mayor de personas, diseñar un proyecto mucho más creíble y práctico para el conjunto de los ciudadanos, que sea más pragmático y lograr ser la tercera fuerza política en esta tierra que hace mucha falta. Ya está bien que PP y PSOE, que para mucha gente y nosotros los primeros, son lo mismo, hagan más de lo mismo; es decir: nada.
P.– Liderar un proceso de cambios es un riesgo, ¿teme cómo le recordará la historia de su partido si se fracasa?
R.- Creo que nuestro lugar en la historia, de lo qué sea, lo escribimos todos los días y nunca me ha preocupado. Creo que en la vida hay que actuar con ética y con honradez y con ganas cariño a esta tierra. Y puedo asegurar que a mí me sobran y lo demuestro todos los días. De los demás, nada me preocupa el lugar donde nos sitúe la historia; a mí, por lo menos.
P.– Cuando se habla tras el VIII Congreso Nacional de TC de una profunda transformación, ¿a qué se refieren?
R.– Es necesaria una transformación porque debemos adaptarnos al momento y a las políticas actuales. Creo, con sinceridad, que cualquier joven de dieciocho años no distingue al PP del PSOE; sus programas son lo mismo y creo que en esta tierra hay algo que la gente sí puede entender: esos dos partidos van a gobernar con formaciones nacionalistas vascas o catalanas que son las que van a decidir el futuro de este Estado y que, sin embargo, en esta tierra no hay un partido castellanista que tenga peso; y ese es nuestro objetivo, tener peso frente a estos dos grandes partidos que no hacen nada por nosotros.
P.– Se han dado seis meses de plazo para efectuar esos cambios, ¿considera que es tiempo suficiente para esa tarea?
R.– No es que sea el tiempo adecuado, pero es que llevamos trabajando bastantes meses más en esa tarea. El proceso es, pues, dilatado; pero tampoco nos quita el sueño el asunto de los plazos y si tenemos que dilatar el proceso, se hará.
P.- TC concurrirá a las generales de marzo. ¿No sería mejor obviar esa cita y afrontar otras más lejanas con el proceso concluido y más asentado el proyecto?
R.– Hubo un debate en el VIII Congreso sobre si presentarnos o no. Al final decidimos que sí, porque consideramos tan negativas las políticas del PP y del PSOE hacia esta tierra que no nos apetecía nada regalar ni uno solo de nuestros votos. Además, nuestros votantes quieren tener esta estrella que es TC_como referente y, desde luego, pensamos que votar al PSOE y al PP es hacerlo a la desidia y a la ineficacia. No han hecho nada por nuestra autovías ni las infraestructuras y nos engañan de manera constante.
P.– Ustedes abogan por una aproximación mayor del castellanismo a la sociedad, ¿no sería mejor que la sociedad se acerque al castellanismo?
R.- Sería lo ideal, claro. Pero es evidente que aquí la falta de identidad es manifiesta; de eso se han ocupado nuestro políticos. Es triste decirlo, pero a Villalar acude el presidente de
P.– ¿Cree que el apellido nacionalista castellano asustó a posibles votantes o simpatizantes de TC al vincularlo con formaciones políticas del País Vasco o Cataluña?
R.– Creo que asustó. Yo nunca me he sentido, y así lo he dicho, nacionalista al uso. Creo que en esta tierra ser comunero es mucho más bonito e importante que ser nacionalista; y ser castellano de a pie. Y como suele decirse, ser castellano bien nacido significa que su palabra es su mayor tesoro y baluarte. El castellano tiene sus valores y nunca debimos acercarnos siquiera al término nacionalista, porque otros nacionalismos han sido malos y excluyentes para esta tierra.
P.– Hablan de coligarse o colaborar con otras formaciones independientes de Castilla, ¿la experiencia de ACAL, que no funcionó, puede repetirse?
R.– Ahora es un partido nuevo donde tenemos cabida todos. Las coaliciones de última hora se ha demostrado que no funcionan._Por eso hemos aprendido de los errores y lograr que, con casi cuatro años por delante hacer que la máxima «la unión hace la fuerza» sea una realidad en nuestro caso.
P.– ¿No tienen cierto miedo a que se desvirtúe un poco el espíritu de Tierra Comunera?
R.– Creo que hay elementos comunes: el amor a la tierra, la comarcalización y nuestra lucha contra el caciquismo decimonónico de las diputaciones, la necesidad de progreso de la comunidad, tener un peso específico… son muchos más los nexos que nos unen que las cosas que nos puedan separar.
P.- El ecologismo fue la salida parta mucho militantes de formaciones de izquierdas desaparecidas a principios de los ochenta, ¿cuál es el objetivo de TC en su acercamiento a ese movimiento sociológico?
R.– Creo, sinceramente, que ser ecologista debe ser una prioridad para todo ciudadano. De hecho, todos los concejales y alcaldes de TC lo demostramos día tras día. Y somos coherentes, no como otros. Qué curioso que el PSOE_tenga opiniones tan contrarias en un asunto como las térmicas de Miranda y de Aranda; esto jamás pasará en TC. Tenemos que ser ecologistas, pero por supervivencia.
P.– Ustedes utilizaron, con todo el derecho ya que fueron los únicos que lo denunciaron, el expolio de obras de arte en Castilla como lanzadera para reintegrarse en la sociedad tras el batacazo de 2003, ¿cree que lograron ese objetivo?
R.– Sí, por lo menos se ha conciencia entre muchos castellanos de que en esta tierra se ha robado… pero no sólo los catalanes o los americanos._Aquí ha habido mucho prepotente y adinerado que, sin ningún tipo de escrúpulo, se ha llevado joyas arquitectónicas para manos privadas. Y si fue una vergüenza que los papeles de Salamanca se fueran a Cataluña, lo es más que desde Cataluña no se haya devuelto ni una sola obra robada a esta tierra. Y aquí nos falta coraje para plantarnos y reivindicar lo nuestro. No es normal lo que pasa aquí… tenemos unos políticos apesebrados y de pacotilla que aguantan lo que les echen para permanecer en sus asientos. Nosotros nunca, nunca, nos vamos a callar.
– Una cuestión fundamental es la recuperación ambiental y paisajística de las canteras, una vez han terminado la explotación. ¿Qué tipo de recuperación realizan y cómo repercute en el medio ambiente?
– Nuestras canteras son pequeñas y son fáciles de restaurar. Aún así, la asociación y las empresas que formamos parte de ellas estamos muy concienciados y llevamos a cabo trabajos concienzudos de recuperación que hasta nos han felicitado los ecologistas. Tenemos el máximo respeto al medio ambiente porque date cuenta de en que espacio nos movemos,
– ¿Podría llegarse a una marca de calidad o una especie de denominación de origen para la piedra?
– A eso precisamente aspiramos.
– ¿Y un centro de la piedra?
– También. Estamos en conversaciones con
– Con respecto a estos competidores, ¿qué nivel tiene Burgos?
– Estamos empezando. Hemos avanzado muchísimo en los cinco últimos años por las grandes inversiones realizadas, pero ellos llevan mucho más tiempo en el mercado.
– ¿Hay recursos suficientes?
– Los recursos son enormes. Debemos tener en cuenta que desde la comarca de Lara hasta la ciudad de Soria, todo el suelo es arenisca.
– Las empresas radicadas en
– Somos la zona de Castilla y León que en el ámbito rural está más industrializada, y sus ciudadanos tienen una posición social importante. Vamos a ver si somos capaces, una vez consolidada la población de ganar habitantes. Lo mismo que pasó cuando Carlos IV otorgó el privilegio de las suertes de la madera a los vecinos de
Pregunta.– ¿La palabra renovación conlleva el hecho de apartar a históricos del partido o hay que aprovechar su experiencia ?
Respuesta.–Toda experiencia hay que aprovecharla, y sobre todo, la gente con una ética intachable y una honradez a prueba de bombas y con un trabajo sincero por esta tierra.
Los cambios tienen que ser grandes y profundos, y los dirigentes de Tierra Comunera así lo estamos viendo._Pero anuncio que, incluso, habrá muchos más y se apreciarán a lo largo de estos meses.
Creo que vamos a ser capaces y a conseguir que muchos jóvenes y mayores, que mucha gente, venga a Tierra Comunera y vea en este partido algo que es suyo también. El nuevo partido que entre todos debemos hacer servirá para que trabajemos con muchas ganas, con mucha libertad, y lo recalco, porque este va a ser un partido que lo haremos entre todos, donde tienen cabida todos aquellos que lo deseen. Y lucharemos para que aprendamos nuestra propia historia, que haya conciencia de que esta tierra es, de verdad, nuestra.
«Los cambios tienen que ser profundos»
Pregunta.– ¿La palabra renovación conlleva el hecho de apartar a históricos del partido o hay que aprovechar su experiencia?
Respuesta.–Toda experiencia hay que aprovecharla, y sobre todo, la gente con una ética intachable y una honradez a prueba de bombas y con un trabajo sincero por esta tierra.
Los cambios tienen que ser grandes y profundos, y los dirigentes de Tierra Comunera así lo estamos viendo._Pero anuncio que, incluso, habrá muchos más y se apreciarán a lo largo de estos meses.
Creo que vamos a ser capaces y a conseguir que muchos jóvenes y mayores, que mucha gente, venga a Tierra Comunera y vea en este partido algo que es suyo también. El nuevo partido que entre todos debemos hacer servirá para que trabajemos con muchas ganas, con mucha libertad, y lo recalco, porque este va a ser un partido que lo haremos entre todos, donde tienen cabida todos aquellos que lo deseen. Y lucharemos para que aprendamos nuestra propia historia, que haya conciencia de que esta tierra es, de verdad, nuestra.