Este segundo ejerce la oposición y es uno de los concejales más beligerantes con la labor del equipo socialista. Y tampoco se reprime en sus críticas a los antiguos compañeros de gobierno municipal cuando los cree preciso. De
¿Cuál sería su análisis, breve, del primer año de mandato en el Ayuntamiento de Aranda?
Realmente y sin ánimo de ofender, considero es un año perdido, ya que no ha llegado un euro de las administraciones independientemente de lo que ya estaba comprometido).
¿Cree que el equipo de Gobierno se ha esforzado lo suficiente para alcanzar acuerdos con los grupos de la oposición?
Rotundamente no y además ha primado el imposible entendimiento con IU y no con el resto de grupos.
¿Y con Tierra Comunera?
Nunca han tenido la «delicadeza » de tratar con este partido y aún más, han tenido contacto en temas importantes con PP e IU y con nosotros nada. Ellos sabrán porque. Y podemos demostrar que somos los que más han votado a favor sus proyectos.
Usted fue socio de gobierno con el PP ¿Cuál es su opinión sobre el papel del PP en este primer año?
Sinceramente pienso no están dando la talla como partido de oposición teniendo los mismos concejales que el PSOE.
Usted dijo varias veces que sería bueno para Aranda que se fueran de la política local Luis Briones, Leonisa Ull y Ángel Guerra; ¿sigue pensando lo mismo?
Sí, pero considero que hay que matizar; Briones y Ull llevan toda la vida aquí en política y pretenden seguir «per sécula seculorum» y Guerra es un político regional que estoy convencido no se volverá a
presentar para alcalde y tendrá un cargo importante en el PP.
¿Ve viable un futuro pacto PP-IU-TC que garantice una mayoría de gobierno?
Dicen que no hay nada imposible, pero esto lo veo casi así.
Usted fue concejal de Promoción y Desarrollo, ¿cómo evalúa este primer año en esa Concejalía?
Puede parecer que no soy imparcial, pero a los hechos me remito: nada de nada.
¿Qué opina sobre el acuerdo entre el PSOE y el PP en la adaptación del Plan General de Ordenación Urbana?
Es inverosímil que pueda salir, pero en su momento lo califiqué como «el pacto de la vergüenza»; ahí está mi opinión.
Usted advirtió de que acudirían a
Creo que hemos demostrado nuestra seriedad desde que estamos en el Ayuntamiento; estudiaríamos hasta la más mínima posibilidad de denunciarlo, aunque con el informe del Secretario General que se nos entregó el día 25 no puede salir adelante.
¿Considera que la política para atraer inversiones es acertada?
¿Pero, hay política actualmente para atraer inversiones?
El equipo de Gobierno se remonta al pasado mandato y señala que en éste están resolviendo cuestiones que heredaron de ustedes, ¿a qué le suena esto?
Cuando no se tienen ideas ni proyectos se acude a las justificaciones, pero no solo en política, en la vida normal ocurre lo mismo.
¿Se mantiene en la postura de que debe cumplirse la sentencia que anula la subida salarial de los funcionarios?
Las sentencias se deben cumplir, siempre que sea posible y en este caso no vemos obstáculo en que se cumpla; solo se necesita seriedad.
¿Qué siente al estar en la oposición?
Al ser un solo concejal y querer estar al cabo de todo es muy cansado y no se llega; pero la responsabilidad de gobernar (cuando se siente esa responsabilidad) es muy pesada.
¿Cuáles son, a su juicio, las necesidades de Aranda que no se cubren?
Desde mi punto de vista y aunque no se vea, las infraestructuras de saneamiento y abastecimiento que pueden hacer «crack» en cualquier momento; aprobación de la construcción de un nuevo hospital (6 años vista), FFCC Madrid-Burgos; finalización de
¿Cuál es su visión de los próximos tres años de mandato?
Si no se da un giro radical seguiremos perdiendo el tiempo como hasta ahora.
¿Se dialoga con la oposición tanto como se señala desde el equipo de Gobierno?
Hay un refrán que dice «del dicho al hecho va mucho trecho»; eso es lo que pasa en la realidad. ¿Qué es diálogo para el PSOE?
En su opinión, ¿qué debe corregir el actual equipo que gobierna en el Ayuntamiento en los próximos años de mandato?
Primero, reconocer (pero no con palabras, sino con hechos) que son minoría y que para sacar temas adelante hay que consensuar, pero en el total sentido de la palabra, ya que pienso que para el PSOE consensuar significa aceptar lo que ellos proponen.
Segundo, que reflexionen y se den cuenta de que es imprescindibleacuerdos con los demás y que con éstos se podrían lograr inversiones de las administraciones; solos pienso lo tienen muy difícil y que aunque haya diferentes visiones políticas, todos los partidos queremos (estoy seguro), lo mejor para Aranda.
Y, tercero, no es meterme en su forma de distribuir el trabajo, pero ¿es razonable cómo tienen repartidas las Concejalías?
¿Cuál es la causa, a su juicio, de que Aranda de Duero carezca de las infraestructuras viarias que necesita y que sus ciudadanos demandan con ahínco?
Yo pienso que todos tenemos claro que las infraestructuras dependen de los dos partidos mayoritarios. Han gobernado ambos, tanto en
¿Tendría más peso Tierra Comunera en esta provincia y, por lotanto, en Aranda, si hubiera mantenido su procurador y diputado provincial?
Indudablemente y el ejemplo lo hemos podido ver en Aranda de Duero; en la anterior legislatura en el Ayuntamiento que éramos la llave de la gobernación se han conseguido muchas ayudas que se llevaban lustros solicitando a otras administraciones públicas.
¿Hay relevo en Tierra Comunera en
Como es público, Tierra Comunera está ahora mismo en un periodo de refundación y adaptación a la realidad existente en nuestra Comunidad Autónoma, lo que pensamos que será positivo y conseguirá convencer a los votantes de que un partido como Tierra Comunera es imprescindible en nuestra tierra para lograr estar en primera línea en todos los órdenes.
«TC es imprescindible en esta tierra»