La formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC) reclama al Gobierno Central que incluya los tramos de Autopistas de Peaje existentes en
Entre los peajes que los castellanistas consideran que sería preciso reducir en Castilla y León, se encuentran los de las autopistas de peaje: AP-1 Burgos-Armiñón, cuya concesionaria es Europistas, la autopista Villalba-Adanero, concesión de Iberpistas,
En esa línea, los castellanistas recuerdan que el Consejo de Ministros del pasado viernes 31 de Mayo de 2008, tomó el Acuerdo por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre
Por medio de este acuerdo, según ha conocido TIERRA COMUNERA (TC), el Ministerio de Fomento va a aportar 94 millones de euros a
La financiación de peajes establecida en el convenio -en todos los casos, el pago del peaje deberá realizarse utilizando un dispositivo de abono dinámico (VIAT)- se concreta en los siguientes apartados:
- Túnel del Cadí: Ampliación al 100 por 100 del descuento que anteriormente estaba establecido en el 50 por 100 para los residentes en Berguedá,
la Cerdanya y el lAlt Urgel que utilicen vehículos ligeros. - Acceso del Mollet del Vallés: Aplicación de descuentos del 100 por 100 en días laborales y del 48,5 por 100 en festivos y domingos, a todos los vehículos ligeros. Se suprime así la exigencia, anteriormente establecida para poder beneficiarse de los descuentos, de efectuar un mínimo de ocho tránsitos mensuales.
- Barrera de Les Fonts: Aplicación de descuentos del 100 por
100 a todos los vehículos ligeros con origen o destino Barcelona. Se suprime, de igual modo, la exigencia que anteriormente estaba establecida de efectuar un mínimo de ocho tránsitos mensuales y se amplia su aplicación a domingos y festivos. - Acceso de Alella: Se establecen descuentos del peaje del 100 por
100 a los vehículos ligeros que efectúen ocho o más tránsitos mensuales con origen o destino Barcelona, desde el primer viaje, de lunes a viernes, no festivos.
La formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC), ante este discriminatorio acuerdo para
Los castellanistas recuerdan que en octubre de 2006, el Ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, aseguró que el Gobierno Central incluiría una partida en los PGE de 2007 destinada a este fin, y el 21 de Noviembre de 2006, el Congreso de los Diputados aprobó una proposición en este sentido, con lo que los PGE para 2007 incluyeron una partida de 128,5 millones de euros para estos conceptos, de los cuales 66,3 corresponden a Cataluña, que ha incluido en su nuevo Estatuto de Autonomía, en su disposición adicional tercera, en el sentido de utilizar las inversiones para la liberación de peajes o para la construcción de autovías para llevar a cabo la total ejecución en cada ejercicio presupuestario de las inversiones del Estado en infraestructuras.
Ahora el Fondo de Rescate de Peajes de Autopistas de Cataluña se incrementa por decisión unilateral del presidente del Gobierno en 600 millones de euros, mientras que Castilla-León continúa sin que ninguna de sus autopistas de peaje vea reducido o eliminado los peajes que pagan los ciudadanos por su utilización, y con la decisión del Consejo de Ministros ya aplica 94 millones de euros exclusivamente a Cataluña.
El citado Fondo de Homogeneización y Rescate Selectivo de Peajes de Autopistas fue creado en la disposición adicional sexagésimo sexta de
TIERRA COMUNERA (TC) reclama que la autopista AP-1 entre Burgos y Miranda de Ebro, cuya concesión se encuentra sobradamente amortizada, y cuya prórroga ha aprobado por dos veces consecutivas un gobierno socialista, se incluya para 2009 y ejercicios sucesivos en el Fondo Estatal de Rescates de Peajes de Autopistas, y en concreto exigen al Gobierno Central que libere el tramo Castañares-Rubena a lo largo del año 2009, procediéndose a la liberación de otros tramos en próximos ejercicios. La misma reclamación hace este partido castellanista respecto a las autopistas de peaje Villalba-Adanero, Campomanes-León y Astorga-León.
Los castellanistas recuerdan que el Gobierno Central debe abandonar su política de discriminación y marginación a nuestra comunidad autónoma, y desarrollar políticas de vertebración territorial en el conjunto del Estado, que no olviden a las comunidades empobrecidas y marginadas del interior peninsular a favor de las comunidades ricas de la periferia española.