Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Toledo denuncia imprevisión de las administraciones ante la nevada de ayer y pasividad para solucionar los problemas que acarrea la nieve. (Enero 2010).. (11/01/2010)

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Toledo quiere mostrar una gran indignación ante la actuación de las administraciones locales, provinciales y autonómicas de Toledo y Castilla-La Mancha respectivamente, dada la actuación nefasta ante las inclemencias climatológicas sufridas hoy lunes día 11 de Enero.

Contando con una previsión de varios días, el Ayuntamiento de Toledo, gobernado por PSOE e IU, ha mostrado una vez más su peor cara a la hora de facilitar la vida a los toledanos. Calles cortadas, como por ejemplo una vía tan importante como General Villalba, aceras cubiertas de hielo, barrios como Buenavista o el Polígono donde las calles eran y son auténticas pistas de patinaje, la carretera del Valle cortada durante parte de la mañana, etc.. Ha sido muy fácil ver coches accidentados y el trabajo a destajo de la policía y la grúa retirando los vehículos y produciéndose más cortes en la circulación, complicando está más si cabe. El señor García-Page y toda su Corporación han dejado clara su postura a la hora de actuar y prevenir todos los problemas derivados de la nevada: esperar a que los ciudadanos no cojan el coche. Es evidente que la sal repartida por las calles ha sido insuficiente, y en algún caso inexistente. ¿Debemos los toledanos quedarnos en casa sin ir a trabajar y poner en juego nuestro trabajo en plena crisis económica? ¿Debemos esperar que el ayuntamiento proporcione un transporte público de emergencia que facilite el desplazamiento y evitar la utilización del coche? Todos nos hemos podido dar cuenta de que no, y por consiguiente los castellanistas queremos denunciar la inoperancia de este ayuntamiento supuestamente de izquierdas, que debería preocuparse más del bienestar de los ciudadanos.

A nivel provincial y autonómico la cosa no mejora y el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Toledo se pregunta de qué sirve activar y hacer público un nivel de alerta, salvo para anunciarlo, no hacer nada y esperar a que sean los ciudadanos quienes paguen la ineficacia de las administraciones. Los vecinos de pueblos toledanos como Noez, Cobisa, Sonseca o Burguillos se han visto aislados, con sus calles heladas convertidas en pistas de patinaje (ya lo avisamos el pasado sábado y no hemos errado en nuestra advertencia), los colegios sin clases sin advertencia previa y los vecinos esperando la llegada de una máquina quitanieves hora tras hora. Pero no sólo la ineptitud de las administraciones ha afectado a la comarca de los Montes de Toledo, también en la comarca de La Sagra, concretamente en Yuncler, Esquivias o Illescas, en municipios de la Mesa de Ocaña, en Torrijos, Fuensalida, Méntrida, Noblejas, Camarena, etc, etc. se registraron graves problemas en la circulación.

Por lo tanto, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) solicita que las administraciones públicas prevean y pongan soluciones a los problemas que acarrea una simple nevada, para lo cual quizá sea necesario un nuevo Plan E para que las Diputaciones y el Gobierno autonómico inviertan en la compra de alguna máquina quitanieves más y todas las administraciones en la adquisición de sal, que suponemos no será difícil de conseguir, aunque si se ha demostrado que para algunos Ayuntamientos es difícil de esparcir por las calles (llama la atención la situación en Gálvez, donde se supo actuar con premura y esparcir la sal necesaria para limpiar calles y aceras). Con estas medidas y con un mayor trabajo por parte de las administraciones y sus políticos podremos evitar dar esta imagen de vivir en una localidad, en una provincia y una autonomía tercer mundistas y dejar de ver cómo cada vez más Castilla-La Mancha se aleja de la convergencia europea. Por último, los castellanistas queremos señalar que los gobernantes en este caso del PSOE, podrían echar un ojo a nuestros vecinos europeos y ver cómo a pesar de tener nevadas todos los inviernos durante varios días y mucho más copiosas que las nuestras, las ciudades, las regiones y por ende los países no se paralizan. Los colegios no cierran y los trabajadores van a sus puestos (salvo inclemencias climatológicas serias y persistentes, no una nevada de una tarde), y así el país puede seguir funcionando y produciendo, como es lo lógico. 

 

 


http://

Compartir publicación