Castilla nos une

Castilla nos une

Reunión y propuestas de los cargos electos del PCAS de Segovia. (Febrero 2012).. (09/02/2012)

El pasado 4 de Febrero de 2012 los cargos electos del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se reunieron en Puebla de Pedraza (Segovia) con el presidente del PARTIDO CASTELLANO para tratar la situación de los diferentes municipios en que el PCAS tiene presencia. Tras las elecciones municipales de Mayo 2011 el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) es la tercera fuerza política en la provincia de Segovia en cuanto a concejales y alcaldes electos (11 concejales y 2 alcaldes), sólo tras el PP y el PSOE.

Los alcaldes castellanistas analizaron el desarrollo de estos 6 primeros meses de actividad municipal y decidieron preparar un documento que defina su postura ante el desafío de la nueva ordenación territorial para los pueblos y comarcas de Segovia y de Castilla que está preparando la Junta de Castilla y León.

Los representantes electos del PARTIDO CASTELLANO (PCAS), sea cual sea el escenario final que plantee la Junta de Castilla y León, consideran imprescindibles que se respeten como punto de partida los siguientes presupuestos:
1º .Que la crisis económica actual no es un argumento válido para justificar unas reformas que parecen tender a la eliminación de los pequeños municipios. En primer lugar los municipios pequeños no han creado ninguna de las situaciones que han desembocado en la crisis; en segundo lugar, la atención a los pequeños municipios requiere unas partidas económicas pequeñas en relación con los ingresos fiscales que producen y en tercer lugar la eliminación de los pequeños municipios no va a resolver nada en una crisis en que los problemas han venido desde la especulación bancaria, la burbuja inmobiliaria y las equivocadas o inadecuadas políticas económicas de los gobiernos central y autonómico.

2º.Que los municipios pequeños deben estar representados en las reuniones preparatorias de la nueva ordenación territorial como interlocutores con voz y voto.

3º.Que los servicios sociales fundamentales (Sanidad y atención a los mayores, Educación, Aprovisionamiento, Comunicaciones telefónicas y telemáticas, Carreteras y transporte, etc.) deben estar garantizados para todos los habitantes de todos los municipios de Segovia con presupuestos económicos suficientes y anualmente revisables de la Junta de Castilla y León.

4º.Que los pequeños municipios que se agrupen en comarcas o mancomunidades deben tener autonomía para gestionar los recursos naturales (agua, aire, tierra), la riqueza y el patrimonio cultural, histórico y artístico de su propio territorio sin que esto contradiga la necesaria colaboración y cooperación con los municipios vecinos.

5º.Que cualquier medida para reorganizar el territorio debe favorecer la repoblación de las zonas rurales con todas las medidas necesarias -incluidas las medidas fiscales favorables- y la existencia de un medio rural vivo con una actividad económica diversificada y basada en los propios recursos agroalimentarios, ganaderos, generadores de energía o turísticos de cada zona.

 

 

http://

Compartir publicación
Logo Partido Castellano - Tierra Comunera
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y la página de cookies.