Artículo de opinión sobre la efervescente situación social en Rioja.
Después de la actuación policial el día de la huelga, el viernes de negro funcionarial pide la dimisión de su responsable en la Delegación del Gobierno, por la mañana. Por la tarde, patrullas verdes actúan en una inauguración del Consejero de Educación Capellán y después en una conferencia del Delegado del Gobierno Bretón, pidiendo sus dimisiones. Logroño ha dejado de ser una balsa de aceite
El martes, siguiendo las movilizaciones previstas, hay toda una serie de actos en el colegio Las Gaunas, con asamblea que habla sobre todo del proyecto de la LOMCE y posterior encierro. Para desembocar en los miércoles de verde, con actividades, como habitualmente, en los centros educativos
Se siguen diferentes actividades, siendo lo más novedoso, la difusión de insignias («pins») y sudaderas. Una patrulla verde plantea sus reivindicaciones el jueves en la firma de un protocolo con el País Vasco, del Consejero
El viernes hay marea negra funcionarial en diferentes lugares: Ayto. Hospital y Consejería. Además en el hospital de Calahorra una pancarta dice: «con estos gestores la sanidad va de culo». Pidiendo una entrevista con el Consejero de Sanidad y el freno de las diversas medidas privatizadoras que se están realizando
Ese viernes el Consejero de Educación convoca la Mesa General de Educación, solamente para informar de los recortes. Él cortó las negociaciones el 23 de Octubre dejando con la palabra en la boca a los sindicatos a los 5 minutos. Ante la convocatoria sólo para informar, algunos sindicatos de diferentes tendencias, no asistieron ó se levantaron, ante la falta de voluntad negociadora. Lo que planteó el tercer cargo de la Administración fue: que no cobren los interinos el verano en las condiciones firmadas en su contrato (acto calificado como ERE encubierto) y que desaparezcan los acuerdos firmados en 2.005 sobre colegios rurales, ratios entre profesores /alumnos y atención a la diversidad
Por la tarde hay una manifestación de CNT para protestar por el trato recibido por parte de la policía el día de la huelga general , con el apoyo de 20 asociaciones y colectivos. Reuniéndose alrededor de 800 personas
El lunes aparecen noticias, ante la importancia de los hechos, por la mañana y por la tarde a nivel estatal, en la Cadena SER. También algún día en los informativos de La Sexta.
Rápidamente, ese mismo día, se hace asamblea de interinos en el Instituto Sagasta, ante la gravedad de la situación. Haciéndose valoraciones diversas y siguiendo adelante las medidas de protesta. La Plataforma por la Enseñanza Pública llevará estos recortes ante los Tribunales, así como también algún Sindicato.
El martes vuelve a estar convocada la Mesa de Educación, aparece el Consejero Capellán. Informa que quiere convocar oposiciones y que los demás temas se pueden replantear. Ante su práctica de exponer rápidamente a los medios de comunicación sus informaciones y opiniones, se le recuerda que ningún Sindicato se ha levantado de la Mesa para hablar con ellos. Por lo que lo hace terminadas las cuatro horas de reunión. En la rueda de prensa expone que sería bueno contar con el apoyo de los sindicatos para convocarlas, aunque no es necesario. Teniendo en cuenta que haya dinero para Oferta Pública de Empleo en los Presupuestos y que no se produzca «efecto llamada» con otras Comunidades Autónomas.
El miércoles hay preparada una «flashmob» (traducido literalmente de inglés como «multitud instantánea» es una acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa rápidamente) en la concha del Paseo del Espolón, pero se tiene que aplazar por las malas condiciones climatológicas. Aún así, van a ensayar.
Ahora, después de dar un golpe a la legalidad de los contratos de los interinos, y no querer pagarles en verano. La Administración ofrece, condicionado a la postura de los Sindicatos, sacar plazas de oposiciones en la no incluida por ahora Oferta de Empleo Público en esta Comunidad Autónoma (y teniendo en cuenta condicionantes). Ahora ofrece el consejero la posibilidad de plazas, y entonces sí que los detalles se pueden negociar. Se plantean momentos de reflexión ante las movilizaciones.
http://